El acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea está cerca de firmarse. Asà lo repiten fuentes de todas las delegaciones involucradas ante la consulta de LPO. El inesperado anuncio de viaje a Montevideo de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, es un indicio.
Como adelantó LPO en diciembre, la jefa europea habÃa estuvo a punto de subirse al avión para participar de la cumbre de RÃo de Janeiro en diciembre, una foto que se le frustró a Lula por la decisión de Alberto Fernández de bajarse de la firma último momento y la ya conocida resistencia francesa.
¿Qué cambió en un año? En principio más tiempo para negociar con los europeos muchos de las restricciones ambientales que buscaban imponer y el arribo de Javier Milei que, a priori, se expresa a favor del acuerdo a diferencia del peronismo que busca proteger a la industria.
"Llevamos una negociación de un año y medio. Solo resta que lo anuncien mañana", afirma una fuente que está en la negociación.
Milei debuta en el Mercosur con la amenaza de romper el bloque si no se flexibiliza
Pero hay otro punto que habrÃa sido determinante para dar el paso a la rúbrica final que es la crisis en Francia. Emanuel Macron quedó al borde de la renuncia, presionado por la izquierda y la extrema derecha que juntaron su mayorÃa parlamentaria para destituir al primer ministro.
Macron está contra las cuerdas y esa crisis cuyo desenlace es incierto pero camina a hacia una paulatina perdida de poder del francés hizo que Von der Leyen tomara la decisión de viajar a Uruguay para anotarse la medalla de haber logrado el acuerdo. Ella, junto con Lula serÃan, en caso de confirmarse, los grandes ganadores de todo este proceso.
La a interna europea es importante para tener en cuenta. Von der Leyen pone en juego su liderazgo luego de una compleja negociación para confirmar la directiva y dice tener el mandato para avanzar, con la excepción de Francia y algunos raparos de Austria. El resto de los paÃses importantes como Alemania, España y Suecia y algunos paÃses indecisos como Polonia, PaÃses Bajos e Italia.
La estrategia de Von der Leyen para esquivar la resistencia de Francia y otro puñado de paÃses es ratificarlo por el Consejo y el Parlamento Europeo y dividir el texto en dos partes para no necesitar la ratificación por los parlamentos de los 27 Estados miembros.
La Asamblea destituye al primer ministro de Francia y deja a Macron al borde de la renuncia
Con la llegada de Milei se resolvió la diferencia que planteaba el kircherismo pero agrega otro punto de tensión que será abordado en la reunión del viernes.
Como adelantó LPO, el gobierno puso la condición que se la deje firmar otros tratados de libre comercio de manera bilateral y se elimine la cláusula por la que tienen que ir todos o ninguno para avanzar en un TLC con Estados Unidos. Eso puede hacer caer el acuerdo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 106/12/2408:21Vamos a ver qué dice ahí el bocón que tenemos de presidente.