
En una sesión que duró casi 20 horas y tras nueve votaciones, la Convención Constitucional de Chile eligió a MarÃa Elisa Quinteros como nueva presidenta en reemplazo de la mapuche Elisa Loncon.
El debate se vio atravesado por la falta de consenso dado que hubo intentos frustrados por elegir a Ramona Reyes del Colectivo Socialista (Partido Socialista), Cristina Dorador, (Movimientos Sociales Constituyentes) y la diaguita, Eric Chinga.
Boric negocia con la ex Concertación lugares en el gabinete y aumenta la tensión con el PC
Finalmente, Quinteros obtuvo los 78 votos exigidos por el Reglamento de la Convención y dijo: "Esperamos que este proceso se pueda conducir con sabidurÃa, entendimiento, fortaleza, donde podamos unirnos todos los sectores en pro de lo que necesitamos para el paÃs, para todos los pueblos de Chile".
El funcionamiento de la Convención Constitucional no ha sido sencillo, la heterogeneidad de sus integrantes complicó los acuerdos y aún no queda claro que impronta tendrá la nueva Carga Magna que debe recatarse y votarse este año.
Un dato no menor es que el Frente Amplio, espacio del presidente electo Gabriel Boric, no votó por Quinteros como sà lo hizo el Partido Comunista.
Dentro de los puntos planteados por Quinteros, aparecen el pedido de una consulta popular indÃgena cuyo financiamiento debe discutirse, nuevas estrategias de comunicación y los aspectos más finos del plebiscito de salida.
Fuentes consultados por LPO plantearon que el mayor problema de la Convención Constitucional es pasar de ser un catalizador de conflictos al lugar donde se van a definir las polÃticas estructurales de la década que viene. "No hay liderazgos ni partidos que articulen. Todo es muy silvestre y los independientes tienen posturas muy rÃgidas e ideologizadas", señalan.
Derrota de Piñera: Chile vota un histórico cambio de modelo en las elecciones constituyentes
Las demoras para alcanzar consensos se producen porque la CC adoptó un sistema de elección "papal", en que todos son candidatos y las votaciones se repiten hasta que uno logra la mitad más uno de los votos. Un sistema inédito en la polÃtica chilena que ha llevado en este caso a 9 votaciones.
Luego de fallidas alianzas en el dÃa ayer entre diversos sectores polÃticos, finalmente la unidad de todos los grupos de independientes mas Chile Digno que incluye al Partido Comunista, logró los votos necesarios. Esta nueva presidencia tiene el complejo desafÃo de conducir la Convención Constitucional en su segunda etapa y final, en el cual se deberá dar con el texto constitucional definitivo, aproximadamente en julio de este año.
"Se requerirá gran habilidad para lograr acuerdos de 2/3 para las normas constitucionales mas importantes. La derecha esta muy disminuida y no tiene el tercio para vetar, pero la mayorÃa existente es muy heterogénea, por lo que se avizora acuerdos fáciles en diversas materias", aseguran las fuentes consultadas.
El proceso constitucional tendrá en Gabriel Boric un aliado clave en un momento donde se debate el grado de confianza de la población sobre los propios Constituyentes. En la última encuesta Cadem realizada noviembre, la confianza en la Convención estaba en un 44%, mientras la desconfianza alcanzaba un 55%.
"En 6 meses hemos tenido problemas para mostrar avances. La población no sabe bien que estamos haciendo. Eso es por falta de comunicación pero también por falta de consensos para acordar polÃticas concretas", reconoció un Constituyente a LPO.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 107/01/2209:29Que raro ningún zurdo posteando nada...