Medio Oriente
Israel aprobó un plan para controlar la totalidad de la Franja de Gaza
El gobierno israelí plantea quedarse en el territorio por tiempo indeterminado hasta derrotar a Hamas y liberar los rehenes. La condena de la ONU y el riesgo de una crisis humanitaria mayor.

 Israel aprobó un plan para tomar el control de toda la Franja de Gaza y permanecer en el territorio por un tiempo indefinido en una medida que, de implementarse, ampliaría enormemente las operaciones de Israel en el territorio palestino y probablemente desataría una fuerte oposición internacional .

El nuevo plan, que según los funcionarios busca ayudar a Israel a alcanzar el objetivos de derrotar a Hamás y liberar a los rehenes retenidos en Gaza, también obligaría a cientos de miles de palestinos a desplazarse hacia el sur del enclave, lo que probablemente agravaría aún más la ya crítica situación humanitaria. 

Desde el colapso del alto el fuego entre Israel y Hamás a mediados de marzo, Israel ha lanzado intensos ataques sobre la Franja de Gaza que han causado cientos de muertos. El gobierno de Netanhayu capturó amplias zonas del territorio y actualmente controla aproximadamente el 50 % de Gaza. Antes de que terminara la tregua, Israel suspendió toda la ayuda humanitaria hacia Gaza, incluidos alimentos, combustible y agua.

Según funcionarios israelíes, el nuevo plan contempla "la captura de la Franja y el mantenimiento del control sobre los territorios". Además, pretende impedir que el grupo islamista Hamás distribuya la ayuda humanitaria, argumentando que esto refuerza su control en Gaza. 

Nueva ofensiva israelí en Gaza deja más de 300 muertos y se rompe el alto al fuego 

Israel también acusa a Hamás de apropiarse de la ayuda para fortalecer sus propias capacidades. El plan incluye además ataques intensificados contra objetivos del grupo, indicaron los funcionarios.

Israel está en contacto con varios países sobre el plan del presidente Donald Trump para tomar el control de Gaza y reubicar a su población, bajo lo que Israel ha denominado "emigración voluntaria", una propuesta que ha generado condenas por parte de aliados de Israel en Europa y el mundo árabe, que rechazaron toda posibilidad de traslado forzoso de la población.  

Según funcionarios israelíes, el nuevo plan contempla "la captura de la Franja y el mantenimiento del control sobre los territorios". Además, pretende impedir que el grupo islamista Hamás distribuya la ayuda humanitaria, argumentando que esto refuerza su control en Gaza.

Pocas horas después del anuncio, cientos de personas se congregaron frente a la Knesset, el Parlamento israelí, para pedir un acuerdo con Hamás que garantice la liberación de los rehenes que siguen retenidos en Gaza.

Por su parte, el coordinador de ayuda de emergencia de las Naciones Unidas instó a Israel a levantar su bloqueo de la ayuda a Gaza, afirmando que obstaculizar la entrada de ayuda humanitaria equivale a un "cruel castigo colectivo". 

Según la ONU, miles de palestinos irrumpieron a última hora del miércoles en una oficina humanitaria de Gaza en busca de ayuda. Se llevaron medicinas y dañaron vehículos en el tumulto, pero no causaron daños al personal. 

Franja de Gaza.

Israel bloqueó la entrada de ayuda humanitaria en el territorio desde el fin del alto el fuego en marzo, sumiendo a Gaza en lo que se considera la peor crisis humanitaria en casi 19 meses de guerra. 

Israel está en contacto con varios países sobre el plan del presidente Donald Trump para tomar el control de Gaza y reubicar a su población, bajo lo que Israel ha denominado "emigración voluntaria", una propuesta que ha generado condenas por parte de aliados de Israel en Europa y el mundo árabe, que rechazaron toda posibilidad de traslado forzoso de la población.

Israel afirmó que el bloqueo y su renovada campaña militar pretenden presionar a Hamás para que libere a los rehenes que aún tiene en su poder. Tom Fletcher, subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios y Coordinador de Ayuda de Emergencia, declaró que, aunque los rehenes deben ser liberados y nunca deberían haber sido tomados, el derecho internacional exige que Israel permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.

La Casa Blanca confirma diálogo de Trump con Hamas para la liberación de rehenes en Gaza

"La ayuda, y las vidas civiles que salva, nunca deben ser moneda de cambio", afirmó en un comunicado. "Bloquear la ayuda mata de hambre a los civiles . Los deja sin asistencia médica básica. Les despoja de dignidad y esperanza. Les inflige un cruel castigo colectivo. Bloquear la ayuda mata".

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) ha descrito una grave escasez de alimentos, agua y medicinas en Gaza, mientras los servicios médicos se colapsan y las cocinas de beneficencia cierran por falta de suministros. Los hospitales han informado de que los casos de mujeres embarazadas y lactantes desnutridas están aumentando bruscamente y la mayoría de los recién nacidos nacen ahora con bajo peso.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
"Gorila", el general de Trump que empuja la guerra con Irán

"Gorila", el general de Trump que empuja la guerra con Irán

Por Augusto Taglioni
Erik Kurilla es un general de cuatro estrellas del Ejército con de mucha experiencia en Medio Oriente y estrecha relación con Israel. Desplazó de la toma de decisiones a Marco Rubio y Pete Hegseth.
"Trump nunca dijo como iba a terminar las guerras, escalar es una forma"

"Trump nunca dijo como iba a terminar las guerras, escalar es una forma"

Por Augusto Taglioni
La posible incorporación de Estados Unidos a la guerra con Irán pone en debate la intención inicial de Trump de terminar con los conflictos. "Hay más planificación de lo que parece", dijo a LPO la especialista Valeria Carbone.
Ordenan reforzar la seguridad en las embajadas ante el alineamiento de Milei con Israel

Ordenan reforzar la seguridad en las embajadas ante el alineamiento de Milei con Israel

Por Augusto Taglioni
Lo confirmaron fuentes diplomáticas a LPO. "Hay que prestar atención a las embajadas en Siria, El Líbano, Palestina y Egipto", advierten.
Guerra en Medio Oriente: Irán responde y lanza misiles a Tel Aviv

Guerra en Medio Oriente: Irán responde y lanza misiles a Tel Aviv

LPO
"El régimen ha de esperar un castigo severo", advirtió el ayatolá iraní Jamenei. Los ataques dejaron 22 heridos.
Israel ataca a Irán y Medio Oriente entra en una guerra total

Israel ataca a Irán y Medio Oriente entra en una guerra total

LPO
El gobierno israelí preparó el ataque durante meses y asesino al jefe de la guardia revolucionaria iraní y dos científicos nucleares. Estados Unidos se distanció de la operación.
¿Cómo queda Netanyahu tras el acuerdo con Hamas en la Franja de Gaza?

¿Cómo queda Netanyahu tras el acuerdo con Hamas en la Franja de Gaza?

Por Augusto Taglioni
Los analistas Kevin Ary Levin y Ezequiel Kopel hablaron con LPO sobre los efectos del acuerdo entre Israel y Hamas. La importancia de Egipto, la presión de Trump y la debilidad política de Netanyahu.