
El Tribunal Superior Electoral de Brasil aprobó la inhabilitación del ex presidente Jair Bolsonaro para ejercer cargos públicos por haber puesto en duda la transparencia del sistema electoral en un "abuso de poder polÃtico y uso indebido de los medios de comunicación".
Como adelantó LPO, Bolsonaro recibe esta sanción por haber convocado a una reunión con embajadores internacionales en la previa de la elección del 2 de octubre en donde denunció la posibilidad de un fraude electoral en favor de Lula y cuestionó el sistema de voto electrónico.
Exclusivo: Bolsonaro da por hecho que será inhabilitado y evalúa acudir a la Corte Internacional
El relator Benedicto González realizó una larga argumentación en favor de la proscripción y agregó que a la investigación hecha por el organismo debe agregársele la llamada "minuta golpista" encontrada en el domicilio del entonces secretario de Seguridad de Brasilia, Anderson Torres luego del intento de golpe de estado del 8 de enero en Brasilia.
Eso generó diferencia que fue expresada por uno de los aliados de Bolsonaro dentro del tribunal, Raúl Araujo del Superior Tribunal de Justicia que se opuso a la suma de hechos para argumentar la pena y defendió la "libertad de expresion" de Bolsonaro a la hora de opinar sobre el sistema electoral.
El Tribunal Superior Electoral está integrado por 7 miembros, de los cuales 3 son jueces de la Corte Suprema como el presidente De Moraes, la vicepresidenta Carmen LucÃa y Kassio Nunes, quien fue nombrado por Bolsonaro y estuvo alineado durante todo su mandato. El resto de los integrantes son dos del Tribunal Superior de Justicia y los dos restantes, jurados.
De Moraes deja su cargo en agosto y decidió abordar el caso antes de ser reemplazado. En una primera instancia, en el bolsonarismo especulaban con la posibilidad de un cambio en la presidencia del organismo que le pueda dar mayor margen de negociación pero, aún si no se hubiese puesto la fecha antes de la salida de Moraes, esa posibilidad terminó descartándose.
El caso llega al STE tras una presentación del Partido Laborista Democrático (PDT) que pide que declare inelegibles a Jair Bolsonaro y el ex ministro de Defensa y candidato a vice, Walter Souza Braga Netto. Según el partido, el expresidente atacó, en el acto con embajadores del 18 de julio, a los Tribunales del TSE y STF y afirmó, nuevamente sin presentar pruebas, que los resultados de las elecciones generales de 2022 proclamadas por la Justicia Electoral no serÃan confiables.
Exclusivo: La Justicia Electoral de Brasil podrÃa inhabilitar a Bolsonaro antes de agosto
Fuentes del entorno de Bolsonaro reconocen la poca movilización de su base ante este caso, plantean que el ex presidente tiene previsto irse del paÃs lo que queda del año y prepara presentaciones ante cortes internaciones, como reveló en exclusivo LPO. "Lo más probable es que se vaya a Estados Unidos y dedicarse a dar charlas y denunciar la persecución polÃtica a la que está sometida", afirman.
A su vez, Bolsonaro y su equipo empiezan a barajar nombres para la candidatura de 2026 y las acciones que están en alza por estas horas es la de Michelle Bolsonaro, esposa de Jair que ocupó un lugar destacado en la campaña de 2022 y tiene el apoyo del presidente del Partido Liberal, Valdemar Costa Neto. Michelle le estarÃa ganando la pulseada a los gobernadores de San Pablo y Minas Gerais, Tarsicio De Freitas y Romeu Zema.
El año que viene es importante en términos polÃticos porque se realizarán elecciones municipales en donde varios candidatos de la oposición aguardan el apoyo de Jair Bolsonaro. La idea del ex presidente es hacer las veces de jefe de campaña y apuesta a que su partido se quede con la mayorÃa de las alcaldÃas del paÃs. La inhabilitación y la posibilidad de la apertura de procesos que pongan a Bolsonaro cerca de ir a prisión, ponen esta estrategia en pausa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 129/06/2312:09proscripcion derian en Union por la plata