El primer ministro francés, Michel Barnier, anunció este lunes el uso del artÃculo 49.3 para aprobar sin votación el presupuesto de la Seguridad Social, un proyecto que no pudo llevar adelante con los diferentes bloques de la Asamblea Nacional ante la falta de mayorÃas del oficialismo y una oposición férrea tanto de las extrema derecha como de la izquierda.
"Hemos llegado al momento de la verdad y cada uno debe asumir sus responsabilidades. Ahora les toca a ustedes, diputados, decidir si nuestro paÃs se dota de textos financieros responsables, esenciales y útiles para nuestros conciudadanos. O si entramos en territorio desconocido", declaró el primer ministro ante la Asamblea Nacional.
Macron confirma su acuerdo con Le Pen y nombra a un conservador de Primer Ministro
Barnier, que usa el artÃculo 49.3 por primera vez, pidió que se dé prioridad al "futuro de la nación" por encima de los "intereses privados".
Las consecuencias de la decisión se sintieron de inmediato en el poder Legislativo y Agrupación Nacional de Marine Le Pen anunció su intención de censurar al gobierno. Le Pen y Jordan Bardella , presidente del partido de ultraderecha, confirmaron que su formación presentará su propia moción de censura y que además votarán a favor de la moción de la izquierda.
"Nuestras demandas sobre el presupuesto no fueron tenidas en cuenta (...) Barnier escogió no responder a nuestros votantes", dijo Marine Le Pen tras el anuncio del primer ministro.
La izquierda también habÃa prometido presentar una moción de censura en caso de que se votara el 49.3. Y hasta el momento, el partido Francia Insumisa anunció que pondrá sobre la mesa la medida.
Juntos, extrema derecha e izquierda, podrÃan provocar la caÃda del gobierno de Michel Barnier. En medio de la encrucijada polÃtica, el oficialismo trató este lunes de negociar y hacer concesiones sobre el proyecto de presupuesto de Seguridad Social, movimientos que no fueron suficientes. La moción, según advirtió Agrupación Nacional, serÃa presentada el miércoles 4 de diciembre.
La posibilidad de una moción de censura se trata para el gobierno de amenaza para el gabinete de Barnier, ya que la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular (NFP) y sus cerca de 200 diputados -desde La Francia insumisa, considerada de extrema izquierda, hasta el Partido Socialista- manifiestan unánimemente su intención de votar a favor de la censura.
Si en efecto los dos extremos de la oposición cumplen sus amenazas, representarán los votos suficientes para que la medida sea aprobada, lo que derribarÃa al gobierno menos de tres meses después de su formación.
La asamblea francesa debatirá una posible destitución de Macron
En ese eventual panorama, Barnier se verÃa obligado a presentar su dimisión. Sin embargo, él y sus ministros podrÃan permanecer en una Administración interina hasta que el presidente Emmanuel Macron anuncie un nuevo gobierno.
La amenaza de moción de censura tomó mayor fuerza después de que el premier señalara que recurrirÃa al artÃculo 49.3 de la Constitución, que permite la adopción de un proyecto de ley sin votación, para aprobar el presupuesto de seguridad social, debido a la falta de mayorÃa suficiente en la Asamblea Nacional.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.