Bolivia
Evo suma apoyos y Arce queda aislado en la defensa de la denuncia por trata
Los antiguos mediadores de la crisis toman partido por Evo Morales y hablan de lawfare.

La pelea entre Evo Morales y Luis Arce cruzó una línea roja imposible de revertir. El presidente dio luz verde a la denuncia por estupro y trata de personas que había sido impulsada por el gobierno de facto de Jeanine Añez. 

Eso, al menos hasta el momento, generó más solidaridad que rechazos para el ex presidente que no dudó en acusar de neoliberal, fascista y narco al gobierno de su ex ministro de Economía. Del lado del arcismo, todo indica a que quiere a Evo preso. 

Arce reflota una vieja causa contra Evo y amenaza con detenerlo 

"No me extraña ni me preocupa! Todos los Gobiernos neoliberales, incluido el actual, me amenazaron, me persiguieron, me encarcelaron, intentaron matarme. No tengo miedo! No me callarán!", escribió Morales en su cuenta de X.

 El caso derivó en la destitución de tres fiscales por una orden de aprehensión que se emitió en el marco de la causa. 

No me extraña ni me preocupa! Todos los Gobiernos neoliberales, incluido el actual, me amenazaron, me persiguieron, me encarcelaron, intentaron matarme. No tengo miedo! No me callarán!

La ahora exfiscal departamental, Sandra Gutiérrez, una de las apartadas del cargo, sostuvo que la destitución fue instruida por el Fiscal General, Juan Lanchipa, próximo a dejar el cargo, quien le habría señalado en un contacto telefónico que el caso "no se toca".

Morales, en sus redes sociales, aseguró que pese a ser procesado seguirá luchando junto "al poncho y la pollera". "Podrán silenciar mi voz, podrán matarme, pero jamás lograrán silenciar la voz del pueblo que hoy siente hambre y desesperación, porque la traición sólo destruyó la estabilidad económica, social y política que tuvo Bolivia", manifestó.

Lula tomó distancia de Luis Arce y mandó a sus interlocutores a comunicarse con Evo y uno de los últimos espacios en mediar hasta último momento para revertir la inevitable ruptura fue el Grupo de Puebla que coordina el chileno Marco Enrique Ominani y contiene a los ex presidentes Rafael Correa y Ernesto Samper, entre otros. 

Evo suma apoyos y Arce queda aislado en la defensa de la denuncia por trata

El grupo hizo saber su posición a través de un comunicado en el que habla de "campaña de lawfare". El texto plantea que "a pesar de todos los esfuerzos de mediación realizados por un grupo de compañeros del Grupo de Puebla entre el expresidente Evo Morales y el Presidente Luis Arce, sus legítimas diferencias parecen trasladarse ahora a los estrados judiciales con el evidente propósito de judicializar la campaña alrededor de casos y acusaciones en contra del expresidente Morales, algunas infundadas y otras que ya fueran resueltas judicialmente en el pasado, hacemos un llamado a estar atentos a esta politización de la justicia ahora que algunas encuestas electorales favorecen ampliamente a Evo Morales". 

A pesar de todos los esfuerzos de mediación realizados por un grupo de compañeros del Grupo de Puebla entre el expresidente Evo Morales y el Presidente Luis Arce, sus legítimas diferencias parecen trasladarse ahora a los estrados judiciales con el evidente propósito de judicializar la campaña alrededor de casos y acusaciones en contra del expresidente Morales, algunas infundadas y otras que ya fueran resueltas judicialmente en el pasado

Puebla insta a Arce a  "no permitir que su gobierno, las propias autoridades judiciales o algunos organismos de control participen en esta operación de daño reputacional contra un ciudadano, estas prácticas van a contramano de la ética del progresismo democrático y allanaría el camino a las aspiraciones de la derecha boliviana en las próximas elecciones presidenciales".

Evo moviliza 200 mil personas para presionar a Arce y ser candidato en Bolivia 

"Seguiremos insistiendo en la búsqueda de espacios pacíficos y democráticos de reencuentro entre las distintas facciones del MAS y sus legítimos voceros", concluye el comunicado que fue rechazado de plano por el gobierno. 

La posibilidad de una detención de Evo no es una opción por el momento pero hay señales sobradas que la imposibilidad del líder del MAS para presentarse a las elecciones y la tensión creciente con Arce seguirá marcando la agenda central de los próximos meses en Bolivia. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Fuera del MAS, Evo lanzó su propio partido para competir en las elecciones bolivianas

Fuera del MAS, Evo lanzó su propio partido para competir en las elecciones bolivianas

LPO
Se llamará Evo Pueblo y apunta a enfrentar al gobierno de Luis Arce. Todavía no está legalizado.
Evo se va del MAS y anuncia candidatura con otro partido

Evo se va del MAS y anuncia candidatura con otro partido

Por Augusto Taglioni
Como anticipó LPO hace dos años, el MAS se fracturó en dos. El sector de Evo quedó con el Instrumento Soberano de los Pueblos y se presentará por el Frente para la Victoria.
La justicia boliviana declara a Evo Morales en rebeldía y ordena su detención

La justicia boliviana declara a Evo Morales en rebeldía y ordena su detención

LPO
Evo es investigado en Tarija porque supuestamente embarazó a una menor de edad cuando era presidente de Bolivia
La derecha boliviana se une para las elecciones y el MAS se reagrupa sin Evo

La derecha boliviana se une para las elecciones y el MAS se reagrupa sin Evo

Por Augusto Taglioni
Los ex presidentes Carlos Mesa y "Tuto" Quiroga, el empresario Samuel Doria Medina y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, sellaron una acuerdo electoral.
La fiscalía boliviana pidió la detención de Evo por abuso de una menor

La fiscalía boliviana pidió la detención de Evo por abuso de una menor

LPO
La Fiscal Sandra Gutiérrez informó que la orden de aprehensión fue emitida el pasado 16 de octubre, pero que recién la reveló este lunes.
En Bolivia dicen que Evo está aislado y crecen las chances de la candidatura de Andrónico Rodríguez

En Bolivia dicen que Evo está aislado y crecen las chances de la candidatura de Andrónico Rodríguez

Por Augusto Taglioni
El joven presidente del Senado se habría alejado del ex presidente para acercarse a Arce. "Evo perdió mucha fuerza y Andrónico aparece como la mejor opción", afirman fuentes cercanas al MAS.