Brasil
Estados Unidos advierte a Bolsonaro que no juegue al golpe: "Las Fuerzas Armadas tienen que proteger la Constitución"
Ocho ex secretarios de Defensa y cinco ex jefes militares publicaron un documento en el que destacan la necesidad de un control civil de las Fuerzas Armadas. "Es un mensaje muy claro a Bolsonaro", afirmó a LPO una fuente al tanto del inédito pronunciamiento.

Ocho ex secretarios de Defensa y cinco ex jefes del Estados Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos enviaron una señal de subordinación de los militares a la Constitución y el poder civil, en medio del polarizado clima político que se vive en el país, pero que tiene impacto regional y en especial en Brasil. 

Los ex funcionarios de altísimo rango y generales de varias estrellas firmaron un inédito documento en el que se afirma de manera muy explícita como deben comportarse los mandos militares ante un cambio de Gobierno como el que podría ocurrir en Brasil si Bolsonaro pierde las elecciones ante Lula.

Jair Bolsonaro viene de encabezar un masivo acto por los 200 años de la Independencia de Brasil en donde aumento su retórica de confrontación con Lula y el Partido de los Trabajadores y continuó instalando la idea de un fraude electoral en las elecciones del próximo 2 de octubre, que según la visión de los sectores más radicalizados que lo rodean, justificaría un golpe de Estado que desconozca el resultado.

"La idea instalada entre los seguidores de Bolsonaro es que las encuestas mienten y el Tribunal Electoral está controlado por el PT. Si pierden, es por fraude", comentó una fuente que estuvo durante toda la jornada en el masivo acto de Copacabana. 

El interrogante abierto hace más de un año gira en torno al rol que tendrán las Fuerzas Armadas en un eventual no reconocimiento de los resultados. Los jefes militares, en diferentes momentos, aclararon que ellos "harán la veña" a quien gane los comicios. Pero la actual cúpula militar tiene más cercanía con Bolsonaro que la tríada que dejó el cargo tras la salida de Fernando Azevedo del ministerio de Defensa.

 Bolsonaro metió un millón de personas en Río y atacó a Lula: "el pandillero de nueve dedos quiere volver"

En este marco de incertidumbre, se produjo una inédita cumbre de ex ministros de Defensa de Estados Unidos y ex jefes del Estado Mayor que emitieron un documento que destaca la importancia de la conducción civil de las Fuerzas Armadas. 

Una fuente calificada que conoce de cerca el universo militar brasileño aseguró a LPO que se trató de un mensaje directo de Estados Unidos a las intenciones de Bolsonaro de usar a los militares como factor de presión luego del proceso electoral. "Es un mensaje directo. En la nota final de la Cumbre de Ministros de Defensa, los estadounidenses insistieron en mencionar el concepto de  democracia... tomó algunos meses ajustar la versión final", agregó la fuente.

Entre los firmantes del documento hay importantísimos militares como el condecorado general Jim Mattis, que protagonizó los combates en Irak y Afganistan y fue ministro de Defensa de Donald Trump, con quien mantuvo un duro pulso político y fue visto durante su mandato como un importante factor de contención del ex presidente.

El documento comienza: "Nos encontramos en un entorno civil-militar excepcionalmente desafiante. Muchos de los factores que dan forma a las relaciones entre civiles y militares han sufrido una tensión extrema en los últimos años. Desde el punto de vista geopolítico, la terminación de las guerras en Irak y Afganistán y el aumento de los conflictos entre grandes potencias significan que las fuerzas armadas de los EE. UU. deben aceptar simultáneamente guerras que terminaron sin que todos los objetivos se cumplieran satisfactoriamente mientras se preparan para una competencia más intimidante con rivales cercanos". 

"Socialmente, la pandemia y las dislocaciones económicas han alterado los patrones sociales y han ejercido una enorme presión sobre las personas y las familias. Políticamente, los militares profesionales se enfrentan a un entorno extremadamente adverso caracterizado por la división de la polarización afectiva que culminó en la primera elección en más de un siglo cuando la transferencia pacífica del poder político se vio interrumpida y en duda", añade el texto en obvia referencia a la traumática salida del poder de Trump. 

Es un mensaje directamente a él. La nota final de la Cumbre de Ministros de Defensa, los estadounidenses insistieron en mencionar el concepto de democracia... tomó algunos meses ajustar la versión final

Luego, alera que de cara al futuro "todos estos factores bien podrían empeorar antes de mejorar. En tal entorno, es útil revisar los principios básicos y las mejores prácticas mediante las cuales los profesionales civiles y militares han llevado a cabo relaciones saludables entre civiles y militares estadounidenses en el pasado, y pueden continuar haciéndolo, si están atentos y conscientes".

En el desarrollo de la carta, enumeran 14 puntos en donde destacan  "el control civil de las fuerzas armadas es parte de los cimientos de la democracia estadounidense que opera dentro de un marco constitucional bajo el estado de derecho". "Los oficiales militares hacen un juramento para apoyar y defender la Constitución, no un juramento de lealtad a un individuo o a un cargo. Todos los civiles, presten o no juramento, están igualmente obligados a apoyar y defender la Constitución como su más alto deber", afirman.

Bolsonaro en el acto en Copacabana.

Según la Constitución de los Estados Unidos, el control civil de las Fuerzas Armadas se comparte entre las tres ramas del gobierno. La Carta Magna afirma que "en última instancia, el control civil lo ejerce la voluntad del pueblo estadounidense expresada a través de las elecciones". Lo que destacan los firmantes es que "el control civil se ejerce dentro del poder ejecutivo para órdenes operativas por la cadena de mando, que va desde el presidente hasta el secretario civil de defensa y los comandantes combatientes". 

En el extenso manifiesto, también se refuerza el rol del Congreso para determinar la autorización de fondos, la aprobación de promoción de oficiales y la supervisión de la actividad militar. En ciertos casos o controversias, el control civil se ejerce dentro del poder judicial a través de la revisión judicial de las políticas, órdenes y acciones que involucran a los militares.  

Exclusivo: Sullivan deja de lado a AMLO y quiere que Lula sea el interlocutor de EU con la región 

El párrafo más importante es el último y, según la fuente consultada por LPO, está directamente vinculo con las elecciones presidenciales de Brasil: "Durante las elecciones presidenciales, los militares tienen una doble obligación. En primer lugar, debido a que la Constitución prevé solo un comandante en jefe a la vez, las Fuerzas Armadas deben asistir al actual comandante en jefe en el ejercicio de su deber constitucional de preservar, proteger y defender la Constitución". "En segundo lugar, debido a que los votantes (no las fuerzas armadas) deciden quién será el comandante en jefe, deben prepararse para quien elijan los votantes, ya sea un titular reelegido o alguien nuevo. Esta doble obligación refuerza la importancia de los principios y mejores prácticas descritos anteriormente", finaliza.  

Durante las elecciones presidenciales, los militares tienen una doble obligación. En primer lugar, debido a que la Constitución prevé solo un comandante en jefe a la vez, las fuerzas armadas deben asistir al actual comandante en jefe en el ejercicio de su deber constitucional de preservar, proteger y defender la Constitución

La fuente brasileña consultada afirmó que "los tres Altos Mandos no van a emprender ninguna aventura... pero no quieren una "tutela" americana". "Como mucho, esto ayuda a calmar a las aguas... todavía hay mucha gente preocupada por la posibilidad de un golpe de Estado de Bolsonaro si pierde las elecciones. No creo que eso puede suceder, al menos, no podrá ser sin apoyo de las Fuerzas Armadas", agregó.

Como sea, el inédito texto lleva las firmas de los ex secretarios de Defensa Ashton Baldwin Carter William Sebastian Cohen Dr. Mark Thomas Esper Dr. Robert Michael Gates Charles Timothy Hagel James Norman Mattis Leon Edward Panetta Dr. William James Perry Former Chairmen of the Joint Chiefs of Staff Gen. (ret.) Martin Edward Dempsey Gen. (ret.) Joseph Francis Dunford Jr. Adm. (ret.) Michael Glenn Mullen Gen. (ret.) Richard Bowman Myers Gen. (ret.) Peter Pace.

Otra fuente de la Escuela Superior de Guerra del Ministerio de Defensa de Brasil confirmó que "los militares brasileños tomaron nota del documento" y agregó: "Bolsonaro hace todo lo contrario a lo que establece el manual de relaciones entre civiles y militares".

La relación entre las Fuerzas Armadas de Brasil y el Comando Sur de Estados Unidos es estrecha y de mutua coordinación y cooperación. Las unidades brasileñas son entrenadas por las norteamericanas e incluso cuentan con equipamiento estadounidense, con lo cual, un alineamiento Washington de este tipo podría influir en la decisión final de los militares brasileños a la hora de jugar con Bolsonaro.

Si bien no hay firmas del actual secretario de Defensa de Biden, Lloyd Austin, LPO pudo saber que el documento tiene estatus oficial. Además, como reveló en exclusivo LPO, Estados Unidos observa con atención el proceso electoral brasileño y espera que Lula pueda ser un interlocutor con la región.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    noboludeenasergio
    10/09/22
    23:39
    Dos cosas que hay que tener en cuenta acerca de Brasil :
    1) Fue la primer dictadura del continente, en 1964 y luego de ahi paso lo mismo en los otros paises de la region.
    2) No hay un solo militar brasilero que haya sido preso por violaciones de DDHH durante esa dictadura.
    Responder
  • 2
    guadatesta
    10/09/22
    13:06
    LOS AMERICANOS DESPUES DE LO DE RUSIA YA NO TIENEN LA FUERZA PARA EXIGIR NADA Y MENOS A PAISES DEL CONO SUR, PARA LOS QUE NADA AYUDA.
    COMO BUENOS ZURDOS, YA ESTAN ABRIENDO EL PARAGUAS PARA DECIR SI PIERDEN QUE FUE UN "GOLPE"
    Y ESPERO QUE BOLSONARO CONTROLE DE FORMA ESTRUICTA A LOS CORRUPTOS DEL PT, PORQUE HARAN LO QUE SEA PARA TRUCHEAR LAS ELECCIONES.
    Responder
  • 1
    jose.colella.87
    10/09/22
    11:00
    Bolsonabo es un pelotudo que agita fantasmas que quizas ni tenga que usar, ya que tiene chances reales de ganar las elecciones...igual esta claro que si gana, va a ser lo mismo que hizo Trump...que por cierto, estos imbeciles deberian fijarse del puterio tercermundista que es su pais, antes de querer decirle que hacer al resto.
    Responder
Noticias Relacionadas
Bolsonaro y Bukele, los aliados regionales que Milei quiere en su asunción

Bolsonaro y Bukele, los aliados regionales que Milei quiere en su asunción

Por Augusto Taglioni
El presidente electo invitó a Jair Bolsonaro luego de una llamada telefónica y quiere que el salvadoreño también esté presente. El enojo de Lula.
En secreto, el entorno de Milei aclaró a enviados de Lula que no romperán relaciones con Brasil

En secreto, el entorno de Milei aclaró a enviados de Lula que no romperán relaciones con Brasil

Por Augusto Taglioni
La semana pasada, el gobierno de Lula envió diplomáticos para hablar con el equipo de Milei.
Ex secretario de Bolsonaro confesó que se reunió con militares para hacer un golpe

Ex secretario de Bolsonaro confesó que se reunió con militares para hacer un golpe

Por Augusto Taglioni
El teniente coronel y secretario personal de Bolsonaro, Mauro Cid, dijo que la Fuerza Armada apoyó la idea del golpe pero que el resto de las fuerzas lo rechazaron.
La destrucción del Amazonas a las puertas de un punto sin retorno: "Bolsonaro desencadenó el mayor ecocidio del planeta"

La destrucción del Amazonas a las puertas de un punto sin retorno: "Bolsonaro desencadenó el mayor ecocidio del planeta"

Por Andrés Actis (Madrid)
Una investigación científica publicada en Nature revela que las emisiones de la selva tropical más grande del mundo se duplicaron durante la presidencia de Bolsonaro. LPO habló en exclusiva con la autora principal del estudio.
Acusan a Bolsonaro por vender joyas que le regalaron como presidente y podría ir preso

Acusan a Bolsonaro por vender joyas que le regalaron como presidente y podría ir preso

Por Augusto Taglioni
El juez de la Corte Suprema, Alexander De Moraes, dijo que hay pruebas que indican que Bolsonaro vendió regalos de ex presidentes fuera del país. LPO accedió a los documentos de la Policía Federal.
El gobierno de Lula busca implicar a Bolsonaro en el asesinato de la concejal Marielle  Franco

El gobierno de Lula busca implicar a Bolsonaro en el asesinato de la concejal Marielle Franco

Por Augusto Taglioni
El ministro de Justicia, Flavio Dino, anunció que el ex policía federal detenido Elcio Queiroz declaró como arrepentido y aportó datos claves para involucrar al bolsonarismo como autores intelectuales del crimen.