Elecciones europeas
Macron sufre una paliza electoral contra Le Pen y adelanta las elecciones legislativas en Francia
La ultraderecha arrasó le sacó 15 puntos al partido de Macron, que quedó muy debilitado. Meloni salió fortalecida en Italia y en Alemania los ultras quedaron segundos.

Los partidos de derecha confirman su ascenso en las elecciones para el Parlamento Europeo. Los gobiernos de Alemania y Francia, motores del continente, sufrieron las derrotas más contundentes. 

El fracaso más rutilante lo sufrió Emmanuel Macron que perdió por paliza por 15 puntos contra la Agrupación Nacional de Marine Le Pen. Ante esto, el líder francés decidió disolver la Asamblea Nacional y adelantar las elecciones legislativas para el 30 de junio

Los socialdemócratas alemanas de Olaf Scholz sufrieron la peor caída electoral de su historia al quedar tercer detrás del CDU de Angela Merkel y la ultraderecha de Alternativa por Alemania que tuvo un crecimiento exponencial en la antigua Alemania comunista.

En Italia, la victoria de la derecha también fue contundente y entre la primer ministra Giorgia Meloni logró ser la más votada en una elección que la líder italiana fue candidata testimonial como una forma de plebiscitar su gestión.

Radiografía de la ultraderecha europea que encandila a Milei

En España, El Partido Popular le sacó cuatro puntos al PSOE, mientras que Vox no logró arrastrar el aluvión ultra de los otros países y se estancó en 9 por ciento cosechando 6 escaños. Esto se debe a la irrupción de otra fuerza antisistema llamada "Se acabó la fiesta" que logró casi 5 puntos y la arrebató votos que los de Santiago Abascal contemplaban como propios. 

En este marco, la presidenta de la Comisión Europea y candidata a la reelección del Partido Popular Europeo (PPE) que aglutina a todas las fuerzas conservadoras del Parlamento, Ursula von der Leyen, dijo que "construiremos un bastión contra los extremos, de la izquierda y la derecha". El PPE obtuvo más de 180 de los 720 escaños de la Eurocámara y seguirá controlando la mayoría.

 "Hoy es un buen día para el PPE, hemos ganado las elecciones europeas. Los votantes han reconocido nuestro liderazgo en los últimos cinco años", dijo Von der Leyen desde su cuartel general de campaña Bruselas.

Paulina Astroza, doctora en Ciencias Políticas y especialista en política europea dijo a LPO que "podemos señalar que, en términos globales, el Parlamento Europeo 2019-2024 va a quedar más o menos igual al Parlamento 2024-2029. Sigue teniendo la mayoría el Partido Popular y el grupo socialdemócrata solo pierde cuatro escaños. Los que sí pierden bastantes escaños es el grupo Renew, que es donde está principalmente el partido de Emmanuel Macron, que tuvo una gran derrota. Los liberales también perdieron y también cayeron los verdes. Pero en general, la suma de todos estos partidos que son pro Unión Europea sigue dando una alta mayoría, y con eso también seguramente Von der Leyen podrá repetir su presidencia sin necesidad de acudir a la ultra derecha y tener cinco años más como presidenta".

Giorgia Meloni.

Sin embargo, aclara Astroza, "este es el Parlamento Europeo menos de izquierda que se ha conocido porque hay un aumento en los partidos de la derecha y, sobre todo, en algunos países ha habido fuerte aumento de la ultraderecha. Ahora, esto no ha ocurrido en todos los países de la Unión Europea, es más, en algunos ha habido sorpresas donde los partidos de ultraderecha que incluso están en el gobierno y perdieron apoyo. Los países nórdicos tuvieron una baja, tampoco una gran votación por estos partidos en Portugal, en España, no tuvieron el resultado esperado en Bélgica".

La académica chilena planteó que "los partidos de ultraderecha han ganado mucho, pero si uno toma el conjunto de los 27 estados, no es así, pero sí el impacto es mayor en estos dos grandes partidos (Francia y Alemania), y también los partidos de derecha han tenido un mejor resultado, teniendo malos resultados los partidos liberales, partidos verdes y los partidos más de izquierda". 

Los partidos de ultraderecha han ganado mucho, pero si uno toma el conjunto de los 26 estados, no es así, pero sí el impacto es mayor en estos dos grandes partidos (Francia y Alemania), y también los partidos de derecha han tenido un mejor resultado, teniendo malos resultados los partidos liberales, partidos verdes y los partidos más de izquierda

Sobre la razones del crecimientos de las extremas derechas, la analista explicó que "en los lugares donde ha ganado la ultraderecha el tema de la inmigración ha sido un factor detonante del auge de estos partidos. Es más, el partido Alternativa para Alemania surgió el año 2012 como partido contra el euro pero cuando viene el tema de la migración, lo toman como una de sus banderas de lucha y eso los hizo subir en la encuesta y ha hecho entrar incluso a donde está.  También ha afectado el hecho de la pandemia, la crisis sanitaria, que ha tenido su impacto, pese a que la Unión Europea, como tal, supo gestionar bastante mejor esa crisis". 

"Vienen coletazos también de la gente que sufrió mucho con la crisis del 2008, del cual a Europa le ha costado muchísimo recuperarse, y después vino la pandemia además, y por lo cual hay mucha gente que ve que su bienestar no es el mismo que recibieron de sus padres y tienen miedo del futuro que Europa le van a entregar a sus hijos, a sus nietos, y eso, por supuesto, tiene un impacto y se refleja en rabia y voto castigo. En el caso de Francia, Emmanuel Macron no ha sabido finalmente conectar con la gente. Todavía se le ve por parte de un grupo grande de personas como privilegiando a los bancos. A él se le ve como ex banquero, criado de la clase alta y que refleja ese mundo y no se conecta con los problemas que va teniendo la gente", agregó.

Macron sufre una paliza electoral contra Le Pen y adelanta las elecciones legislativas en Francia

Paulina Astroza asegura que "las mayorías parlamentarias están claras. Los dos primeros partidos siguen siendo el grupo del Partido Popular Europeo, junto con la Socialdemocracia, que juntos tienen materia de debate en el Grupo Parlamentario Europeo. No se alcanza a formar lo que se denomina una minoría de 25% que impida legislación. Lo que sí podría ocurrir es que el PPE se vea tentado a negociar algunas leyes con sectores de la derecha que consideran más moderadas: los conservadores y reformistas". 

Las mayorías parlamentarias están claras. Los dos primeros partidos siguen siendo el grupo del Partido Popular Europeo, junto con la Socialdemocracia, que juntos tienen materia de debate en el Grupo Parlamentario Europeo. No se alcanza a formar lo que se denomina una minoría de 25% que impida legislación

Por último, Paulina Astroza, remarca que "Europa no se puede permitir que Rusia gane la guerra. Por lo tanto, va a seguir habiendo un sello bastante de militarización de las políticas en ese sentido,  sanciones a Rusia y apoyo a través de la OTAN. Eso va a continuar. En segundo lugar, Europa sabe que necesita vivir un proceso de transición ecológica urgente para no seguir dependiendo del gas y del petróleo ruso. Por lo tanto, no puede llegar a abandonar el tema del Pacto Verde, tal vez sea menos verde de lo que fue la anterior, pero va a tener que seguir avanzando en ese sentido porque la realidad se le impone". 

"Con esta distribución, los pro-europeos siguen siendo mayoría y con eso no debiera cambiar la renacionalización de competencias que había sido el escenario en que los partidos de ultra-derecha, los euroescépticos que hubiesen ganado muchísimo más dentro del Parlamento Europeo. Va a ser un parlamento fraccionado", finaliza.

Macron sufre una paliza electoral contra Le Pen y adelanta las elecciones legislativas en Francia

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    hache87
    10/06/24
    19:21
    Uds también son una muestra cabal de lo poco que el sistema político y de medios de Argentina sabe sobre el mundo y como funciona. Hace dos días decían que Macron era uno de los líderes más importantes de occidente. No entienden que Milei y Macron son MUCHO más parecidos que Milei y Le Pen? No entienden que occidente está en franca decadencia? No ven que los partidos nacionalistas europeos de derecha son pro Putin? Se puede saber tan poco y ser tan arrogantes?
    Responder
Noticias Relacionadas
Más de la mitad de los brasileños está en contra de la amnistía a Bolsonaro

Más de la mitad de los brasileños está en contra de la amnistía a Bolsonaro

Por Augusto Taglioni
El 51 rechaza la iniciativa que impulsa el bolsonarismo contra un 37 que lo respalda. El 49 por ciento de los votantes de Bolsonaro la rechaza.
Versiones de una reunión de Musk en el Pentágono eleva la tensión en el gabinete de Trump

Versiones de una reunión de Musk en el Pentágono eleva la tensión en el gabinete de Trump

LPO
Según el New York Times, el funcionario estrella de Trump será informado sobre el plan militar para une eventual guerra con China.
Trump busca destituir al juez que quiere frenar los vuelos de las deportaciones

Trump busca destituir al juez que quiere frenar los vuelos de las deportaciones

LPO
El juez del Tribunal del Distrito de Estados Unidos, James Boasberg, emitió una orden que paralizaba las deportaciones con la vetusta Ley de Enemigos Extranjeros. Trump lo acusa de activista.
El mercado le suelta la mano a Lula: el 88% de los financieros califica de pésimo su gobierno

El mercado le suelta la mano a Lula: el 88% de los financieros califica de pésimo su gobierno

Por Augusto Taglioni
Un sondeo de Quaest entre financieros es lapidario. Fuerte caída de Haddad. El bolsonarista Tarcisio Gomes da Freitas, el preferido del mercado.
La candidata de Correa se consolida como favorita y le saca 7 puntos a Noboa

La candidata de Correa se consolida como favorita y le saca 7 puntos a Noboa

Por Augusto Taglioni
Según una encuesta, Luisa González tiene 52,9 de intención de voto contra 45,2 de Daniel Noboa. Habrá debate el 23 de marzo.
El hijo de Bolsonaro renuncia como diputado para radicarse  EEUU y en Brasil dice que se fuga para no terminar preso

El hijo de Bolsonaro renuncia como diputado para radicarse EEUU y en Brasil dice que se fuga para no terminar preso

Por Augusto Taglioni
Eduardo Bolsonaro dijo que le va a pedir ayuda a Trump para presionar a la justicia brasileña.