u
Exclusivo
Alerta en la izquierda boliviana porque pueden quedar fuera del balotaje: "Vamos camino a una catástrofe"
Hay tres candidatos que no lograr ponerse de acuerdo. El empresario Samuel Doria Medina y el ex presidente Quiroga se consolidan como favoritos. Las elecciones son el 17 de agosto.

Bolivia está a menos de tres meses de la elección presidencial con un mapa político realmente incierto. La izquierda está partida en tres partes. Por un lado, la decisión del presidente Luis Arce de no ir por la reelección empuja la candidatura de su ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo. 

Del Castillo es el funcionario de mas confianza de Arce y, desde la visión del entorno de Evo Morales, uno de los impulsores de la ruptura con Evo Morales. Lo califican como "una marioneta de la derecha" que llevó al gobierno a un proceso de derechización.

El funcionario es quien más a utilizado la narrativa de confrontación contra el ex presidente y defendió de manera contundente las causas contra Evo que podrían dejarlo en prisión.

"Evo odia a Del Castillo porque le ha reventado todas las fábricas y mini fábricas de cocaína del Chapare. La coca de los cocaleros del Chapare que va directo al narcotráfico. Ese es el motivo. Ha destruido todo eso él como ministro de Gobierno", afirma un dirigente muy cercano al gobierno. 

El segundo candidato sería Andrónico Rodríguez, el presidente del Senado que supo ser el heredero de Evo Morales y ahora apuesta a ser la garantía de la unidad en medio de la ruptura del Movimiento Al Socialismo.

Arce se baja de la reelección en Bolivia y Andrónico Rodríguez se perfila como candidato de la izquierda

Este misión de Andrónico fracasó y le generó un costo mayor con sus viejos aliados del MAS que lo acusaron de traidor y con la Federación de los Trópicos de Cochabamba del que era vicepresidenta. 

Fuentes cercanas a la situación afirman que las causas judiciales "son parte de una negociación que difícilmente llegue a buen puerto". Esto habla de la mano del gobierno a la hora de diseñar el mapa electoral

El joven dirigente también enfrenta una investigación de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) por presuntas transferencias de dinero del narcotráfico brasileño a la campaña del presidente del Senado, Andronico Rodríguez, en un caso que podría estallar como el mayor escándalo político-electoral del año. 

Andrónico Rodríguez. 

Además, el frente que pretende llevar a Rodríguez como candidato también tiene irregularidades que podrían inhabilitarlo para la postulación. 

El escenario es ese. Como venimos, quedamos afuera de la segunda vuelta", resumen un dirigente que aún no se resigna a lograr la unidad. "Si esto pasa es una catástrofe de la que no nos vamos a poder recuperar

Fuentes cercanas a la situación afirman que las causas judiciales "son parte de una negociación que difícilmente llegue a buen puerto". Esto habla de la mano del gobierno a la hora de diseñar el mapa electoral. 

El presidente del Senado de Bolivia rompe con Evo y lanza su propia candidatura 

El tercer candidato de la izquierda vendría del espacio de Evo Morales. Si bien Evo va a ejercer la presión hasta el final para mantener su postulación pero terminará apoyando al Senador Leonardo Loza cono candidato de su espacio.

Con este cuadro, ningún candidato supera los 25 puntos con la derecha en los primeros dos lugares en la intención de voto con el empresario Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge Tuto Quiroga. 

"El escenario es ese. Como venimos, quedamos afuera de la segunda vuelta", resumen un dirigente que aún no se resigna a lograr la unidad. "Si esto pasa es una catástrofe de la que no nos vamos a poder recuperar", concluye. 

Alerta en la izquierda boliviana porque pueden quedar fuera del balotaje: "Vamos camino a una catástrofe"

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Arce se baja de la reelección en Bolivia y Andrónico Rodríguez se perfila como candidato de la izquierda

Arce se baja de la reelección en Bolivia y Andrónico Rodríguez se perfila como candidato de la izquierda

Por Augusto Taglioni
El presidente de Bolivia presiona para que Evo Morales se baje y apoye una lista de unidad. Fue un anticipo de LPO.
La justicia boliviana declara a Evo Morales en rebeldía y ordena su detención

La justicia boliviana declara a Evo Morales en rebeldía y ordena su detención

LPO
Evo es investigado en Tarija porque supuestamente embarazó a una menor de edad cuando era presidente de Bolivia
La derecha boliviana se une para las elecciones y el MAS se reagrupa sin Evo

La derecha boliviana se une para las elecciones y el MAS se reagrupa sin Evo

Por Augusto Taglioni
Los ex presidentes Carlos Mesa y "Tuto" Quiroga, el empresario Samuel Doria Medina y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, sellaron una acuerdo electoral.
La fiscalía boliviana pidió la detención de Evo por abuso de una menor

La fiscalía boliviana pidió la detención de Evo por abuso de una menor

LPO
La Fiscal Sandra Gutiérrez informó que la orden de aprehensión fue emitida el pasado 16 de octubre, pero que recién la reveló este lunes.
En Bolivia dicen que Evo está aislado y crecen las chances de la candidatura de Andrónico Rodríguez

En Bolivia dicen que Evo está aislado y crecen las chances de la candidatura de Andrónico Rodríguez

Por Augusto Taglioni
El joven presidente del Senado se habría alejado del ex presidente para acercarse a Arce. "Evo perdió mucha fuerza y Andrónico aparece como la mejor opción", afirman fuentes cercanas al MAS.
Arce se quedó con el control del MAS y preparan causas contra Evo

Arce se quedó con el control del MAS y preparan causas contra Evo

Por Augusto Taglioni
La justicia avaló el Congreso del MAS convocado por el presidente y desestimó el de EVO, que tampoco podrá ser candidato.