
El izquierdista Gustavo Petro y el candidato de anti-polÃtica Rodolfo Hernández fueron los más votados de la primera vuelta y competirán por la presidencia en el balotaje del 19 de junio. El lÃder del Pacto Histórico ratificó y superó los 8 millones de votos (40,3 por ciento) que obtuvo en 2018 pero la segunda vuelta se le presenta complicada.
Por su parte, como anticipó LPO, el ex alcalde de Bucaramanga y su estilo similar a Donald Trump que apostó a las redes sociales y se autodenominó "el rey del Tik-Tok", fue la gran sorpresa de la jornada tras lograr el 28 por ciento de los votos y desplazar al ex alcalde de MedellÃn, Federico "Fico" Gutiérrez que contaba con el apoyo del uribismo.
Rodolfo Hernández, el Trump colombiano que puede meterse en la segunda vuelta y preocupa a Petro
Esto es un problema para Petro porque Hernández puede retener los votos de la derecha que no quiere la llegada de la izquierda al poder y al mismo tiempo sumar a los sectores indignados que hubiesen elegido a Petro en un mano a mano con la derecha clásica.
Otro dato que arroja la elección es el fracaso del uribismo, que habÃa bajado su candidato en marzo para apoyar a Gutiérrez y este terminó en tercer lugar. De esta manera, la derecha colombiana se queda sin representación tras dos décadas de hegemonÃa absoluta.
"Hoy perdió el paÃs de la politiquerÃa y la corrupción, perdieron las gavillas que creÃan que serÃan gobierno eternamente. Hoy ganó la ciudadanÃa, hoy ganó Colombia", dijo Rodolfo Hernández a través de un video publicado en sus redes sociales.
"Hoy ganó la nación del trabajo. Hoy ganó el paÃs que no quiere más seguir con los mismos y las mismas que nos han llevado a la situación dolorosa en que hoy estamos. Hoy sabemos que hay una voluntad ciudadana firme para acabar con la corrupción como sistema de gobierno", expresó.
Y concluyó: "Ahora entramos al segundo tiempo y estos próximos dÃas serán decisivos para determinar el futuro del paÃs. Soy consciente de la necesidad de unir a nuestro paÃs en el camino de cambio que hoy se ha hecho evidente de forma contundente".
En diálogo con LPO, Carlos Andrés Arias, gerente de la firma Estrategia y Poder y profesor de la Universidad Externado de Colombia, dijo que "lo que se confirma es que los colombianos no queremos más a Alvaro Uribe Vélez. No queremos más a este gobierno. Esto es una cachetada al ego inflado de Ivan Duque que decÃa que él hubiese sido reelecto. No eligieron a su candidato por más que contó con toda la maquinaria uribista. Es una adiós a Uribe como elector".
Sobre el fenómeno de Hernández, Arias sostiene que "confirma la importancia de la comunicación polÃtica digital, que estamos hastiados de los intelectuales, de los estadistas, de los tecnócratas que a pesar de saber mucho no genera ninguna emoción. Este es el triunfo de las emociones en campaña, de la demagogia y el populismo".
"Es una combinación entre el voto emocional, el voto del miedo y el voto útil. Muchos de los que votaron por Hernández lo hicieron por miedo a que ganara Petro", agrega.
De cara al balotaje, Carlos Arias considera que "Petro puede sumar algunos votos más de Sergio Fajardo (que sacó 4 por ciento de los votos) pero no mucho más. Los votantes de "Fico" jamás votarÃan por alguien de izquierda. Por eso, creo que deben estar muy preocupados".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 330/05/2218:17Qué manera de ver Trumps en todos lados eh
- 230/05/2208:52Plantear que la derecha no tiene referente me parece que no sería acertado. Hernández es populista de derecha como Trump y Bolsonaro, lo que perdió fue la estructura partidaria de derecha pero la derecha goza de muy buena salud en Colombia.
- 129/05/2223:17LPO cada vez mas derecha! Tachan de sorpresa esto y no que haya ganado el hartazgo colombiano a decadas de gobiernos de derecha! Esto lo acompañan con encuestas de dudosa procedencia y mimos constantes a Milei y Espert, se te nota mucho Fidenza quien te esta financiando.