
Nayib Bukele anunció que se presentara como candidato a presidente para el periodo 2024-2029. El lÃder salvadoreño lo confirmó durante el mensaje a la nación por el 201 aniversario de la independencia y acompañado por su esposa.
El problema es que la Constitución no se lo permite en sus artÃculos 75 , 152, 248 y además la Sentencia número 163-2013 de la Sala de lo Constitucional, de 25 de junio de 2014, prohÃbe la reelección presidencial inmediata.
Ante eso, Bukele admitió que espera los cuestionamientos de la comunidad internacional al anunciar sus intenciones de mantenerse en el poder y calificó que las crÃticas que pueda recibir serán "hipócritas" debido a que paÃses de primer mundo tienen contemplada la reelección en sus sistemas de gobierno.
Estados Unidos está perdiendo Centroamérica a manos de China
"Más de un paÃs desarrollado no estará de acuerdo, pero no son ellos quienes decidirán. sino el pueblo salvadoreño. Todos ellos tienen reelección. Creo que hay que copiar a los que están bien y las prohibiciones de reelección solo están en paÃses de tercer mundo", agregó.
"El pueblo debe tener el derecho de rechazar o continuar. Si el pueblo siente que va bien debe ratificar su deseo de continuar, ¿porqué desechar el camino si funciona?", insistió anticipando una posible consulta popular para cambiar la Constitución.
La asambleÃsta del FMLN, Anabel Belloso, dijo a LPO que "era evidente que sucederÃa, solo faltaba que lo confesara de su boca. Es inconstitucional, pero lo necesita para perpetuarse en el poder, mantener control total de las instituciones y que nadie ejerza contralorÃa sobre sus acciones. Incluidas las acusaciones de corrupción". "Habrá que ver en el proceso si se consolida el apoyo popular alrededor de esa decisión ilegal".
Belloso planteó que "hay muchas expresiones desde las organizaciones de sociedad civil, que aún en la adversidad de un contexto de persecución salen a la calle, se manifiestan y lo hacen por diferentes medios. Además, los partidos polÃticos que somos de oposición".
Bukele asumió el poder en 2018 en una elección que le permitió destronar al Frente Farabundo Martà de Liberación y romper con la alternancia entre la izquierda y la derecha nucleada en ARENA. Desde entonces, el salvadoreño tuvo un perfil alto, con mucha presencia en redes sociales y una popularidad que le permitió arrasar en las legislativas de 2021(logrando mayorÃa absoluta) y avanzar en reformas judiciales que la oposición denunció como antidemocrática.
También, ingresó a la Asamblea Nacional con la fuerza de seguridad para presionar a la oposición para que vote un paquete de leyes de inversión. Esto fue antes de ostentar mayorÃa propia. Ya con ese poder votó a favor de descabezar al Poder Judicial, removiendo a todos los miembros de la Corte Suprema, sus suplentes y el fiscal General de la Nación.
Kamala criticó a Bukele por su intento de remover a la Corte Suprema
A pesar de que el propio Tribunal Supremo de Justicia declaró la inconstitucionalidad de la decisión del Congreso, Bukele lo celebró en sus redes sociales y enfatizó: "Al fin estamos haciendo historia". Luego, agregó: "A mà me pareció algo bien extraño que hubo condenas sobre lo que pasó el sábado. No nos esperábamos en ningún momento una condena internacional porque no habÃa nada que condenar. No solo tenÃamos el poder de hacerlo, sino que el pueblo nos lo pidió".
Esto generó tensiones con el gobierno de Estados Unidos con quien tiene una pésima relación por su cercana con la administración de Donald Trump como por su alineamiento con China en términos comerciales. El Salvador dejó de acompañar todas las iniciativas de Biden, tanto en la OEA como en la ONU.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.