Colombia
Petro acumula más de 60 por ciento de rechazo y el progresismo define candidatos para 2026
La presidenta del Senado, María José Pizarro, el canciller Luis Murillo y el embajador en Argentina, Camilo Romero, las principales opciones.

Gustavo Petro empezó a analizar los posibles candidatos de su espacio para las elecciones presidenciales de 2026. Sin posibilidad de presentarse a reelección, el líder del Pacto Histórico tiene previsto "dejar jugar" a todos los que tengan ambiciones de presentarse y utilizar el método mexicano de las encuestas para definir el nombre que encabeza la candidatura.

En ese marco, los nombres que empezaron a salir con fuerza son el de la Senadora, María José Pizarro, el canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador colombiano, Camilo Romero. La primera es una dirigente de recorrido en el petrismo y es la hija del ex guerrillero, Carlos Pizarro asesinado en la década del 90 en pleno desarme. 

Por su parte, Murillo tomó mucha relevancia durante la crisis en Venezuela. El rol de Colombia junto con Brasil en la mediación tras las elecciones venezolanas le dieron un protagonismo fuerte en los medios internacionales pero la decisión de Maduro de no presentar las actas electorales alejaron al gobierno de Petro y Murillo perdió visibilidad. 

Los nombres que empezaron a salir con fuerza son el de la Senadora, María José Pizarro, el canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador colombiano, Camilo Romero. La primera es una dirigente de recorrido en el petrismo y es la hija del ex guerrillero, Carlos Pizarro asesinado en la década del 90 en pleno desarme.

Camilo Romero es el embajador en Buenos Aires y tuvo una tarea compleja en la crisis diplomática con Argentina cuando Milei acusó a Petro de ser un asesino. De alguna manea, la gestión de Romero salvó a los dos países de la ruptura.

Petro dijo que se peleó con Milei en el G20 pero la comitiva argentina escondió los videos

A diferencia de Pizarro y Murillo, Romero es el que menos conocimiento. Esto tiene a favor la chance de sumar imágenes positiva desde el principio del proceso de instalación. 

Petro acumula más de 60 por ciento de rechazo y el progresismo define candidatos para 2026

De todas formas, todos los líderes que empiezan a ser medidos no juntan más del 8 por ciento de los votos, según una recuente encuesta que plantea que más del 50 no tiene candidato definido para los comicios, algo que también ocurre del lado de la derecha colombiana que tiene posicionada a la periodista Victoria Davila y al ex candidato a presidente, Sergio Fajardo.

Crisis diplomática: Petro retira el embajador porque Milei lo llamó "asesino terrorista"

Otro factor importante es la imagen de Petro. Actualmente, el presidente acumula 65,9 por ciento de rechazo a la gestión y un 31,5 de apoyo. A su vez, más de un 70 por ciento considera que el camino llevado a cargo por el gobierno no es el correcto. 

Otro factor importante es la imagen de Petro. Actualmente, el presidente acumula 65,9 por ciento de rechazo a la gestión y un 31,5 de apoyo. A su vez, más de un 70 por ciento considera que el camino llevado a cargo por el gobierno no es el correcto.

Esto, pone en aprietos a los candidatos oficialistas porque no podrían contar con Petro como el gran electros de las elecciones. Otro lectura es que el petrismo se garantiza un tercio del electorado para competir en segunda vuelta y aún hay tiempo para recuperar imagen. 

El progresismo colombiano tiene el mismo desafío que otros espacios de la misma corriente ideológica. Tal es el caso de Brasil que sigue dependiendo de Lula para evitar el retorno del bolsonarismo o Chile que tiene al ultraderechista José Kast como favorito y, según las últimas encuestas, tienen a la ministra del Interior Carolina Tohá y el coordinador del Grupo de Puebla y ex candidato a presidente, Marco Enriquez Ominami como las figuras mejor posicionadas de la centroizquierda.

Encuesta Colombia by Augusto Taglioni

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Renuncia el canciller de Petro en medio de la crisis por la elección en Venezuela

Renuncia el canciller de Petro en medio de la crisis por la elección en Venezuela

Por Augusto Taglioni
Luis Gilberto Murillo dejará el cargo el 31 de enero. Asumirá la jefa de gabinete de Petro, Laura Sarabia. El efecto Venezuela.
Casi un 60 por ciento de los colombianos desaprueba la gestión de Petro

Casi un 60 por ciento de los colombianos desaprueba la gestión de Petro

Por Augusto Taglioni
El presidente colombiano también acumula más de 60 por ciento de imagen negativa. Sube la aprobación al ex presidente Uribe y a su posible candidato para 2026.
Fuerte presión en Colombia para que Petro no mande representante a la asunción de Maduro

Fuerte presión en Colombia para que Petro no mande representante a la asunción de Maduro

LPO
El presidente de Colombia dijo que no reconoce el triunfo de Maduro pero mandaría al embajador en Caracas. En su entorno más cercano lo convencen de no mandar a nadie. Rumores de renuncia del Canciller.
Aliados de Petro presionan para que Colombia no rompa con Venezuela

Aliados de Petro presionan para que Colombia no rompa con Venezuela

Por Augusto Taglioni
El ex presidente Ernesto Samper publicó un largo tuit en medio de las tensiones con Maduro. El canciller colombiano dijo que ya hicieron todo.
Petro sufre otra dura derrota en el Congreso y agudiza su crisis en Colombia

Petro sufre otra dura derrota en el Congreso y agudiza su crisis en Colombia

Por Augusto Taglioni
La oposición le rechazó la segunda reforma tributaria, clave para la gestión del colombiano. "Es un golpe al pueblo colombiano", lamentó Petro.
Petro dijo que se peleó con Milei en el G20 pero la comitiva argentina escondió los videos

Petro dijo que se peleó con Milei en el G20 pero la comitiva argentina escondió los videos

LPO
"Algo no les gustó de lo que pasó allí", dijo el presidente de Colombia en un discurso.