La transición en Brasil sigue tensa. Las movilizaciones de bolsonaristas reclamando un golpe militar no se detienen y este martes un fuerte rumor señaló que el Partido Liberal de Bolsonaro pedirá la anulación de las elecciones con base al escrutinio paralelo del Ministerio de Defensa.
Según cuenta el medio O Antagonista, el documento firmado por Carlos Rocha, presidente del Instituto Voto Legal, su vice, Marcio Abreu y el ingeniero electrónico Flávio Gottardo de Oliveira, hablan de mal funcionamiento de las urnas electrónicas e identifican una "interferencia indebida en los porcentuales de votación de los candidatos".
Con el tema instalado, desde el PL salieron a desmentir las información y aclararon que el informe reciente estará en diciembre. Como reveló LPO, el partido se encuentra en un debate interno muy profundo. El bolsonarismo busca mantener una oposición muy radicalizado y sin margen de negociación con el nuevo gobierno, pero los sectores más tradicionales del partido no descartan un diálogo con Lula.
Si bien el presidente del PL, Valdemar Costa Netto, defiende está última tesis, la decisión de no reconocer los resultados de las elecciones le permite posicionar a su fuerza polÃtica como la única oposición en el Congreso y sostener el electorado de Bolsonaro para las elecciones municipales de 2024, donde le partido buscará aumentar su capilaridad.
Además, una lÃnea similar a la adquirida por el Partido Republicano en Estados Unidos tras el triunfo de Joe Biden, podrÃa condicionar a otros liderazgos bolsonaristas que piensan en 2026 como los gobernadores electos de San Pablo, Taricisio Gómez De Freitas, y de Minas Gerais, Romeu Zema.
Pero esto no es todo. A dos semanas de la victoria de Lula en Brasil, hay sectores que aún juegan a la ambigüedad. Como contó LPO, las Fuerzas Armadas no terminan de reconocer la victoria del presidente electo y eso agrega tensión e incertidumbre a la transición.
La semana pasada, el ministerio de Defensa dijo que el escritorio paralelo de las Fuerzas Armadas no podrÃa descartar al existencia de fraude de las urnas electrónicas y al dÃa siguiente, los comandantes publicaron una nota donde respaldaron las marchas a los cuarteles.
Ahora, el ex Jefe del Ejército, el General Eduardo Villas Boas, publicó una nota en sus rede sociales en el marco del DÃa de la Proclamación de la República en donde celebra la marcha de un sector de la población a los cuarteles.
"Con una persistencia increÃble, pero con un espÃritu absolutamente pacÃfico, personas de todas las edades, identificadas con el verde y el amarillo que lucen con orgullo, protestan contra los ataques a la democracia, la independencia de los Poderes, las amenazas a la libertad y exponen dudas sobre el proceso electoral", escribió el ex comandante.
Villas Boas criticó la cobertura de la prensa por el poco espacio dedicado a las crÃticas a Lula y planteó: "Quizás nuestros periodistas creen que, ignorando el movimiento de millones de personas, van a desaparecer". "No se dan cuenta de que, al tratar de aislar las manifestaciones, pueden estar creando otro factor de insatisfacción", continuó.
En esa lÃnea , el militar destacó que "no puede dejar de destacarse el liderazgo, equilibrio, serenidad y autoridad de los actuales comandantes y del Ministro de Defensa, condiciones con las que aseguran la disciplina y cohesión de sus subordinados".
Villas Boas no es una figura cualquiera. Fue el Jefe del Ejército que amenazó en 2018 con "no contener el desorden social" que podrÃa generarse si la Corte Suprema aprobara el habeas corpus para que Lula continúe en libertad. Esa declaración, a través de un tuit un dÃa antes de al sesión de la Corte, fue la vuelta oficial de los militares a la centralidad del debate público. Cabe destacar que esa presión surgió efecto, la Corte rechazó el recurso presentado por la defensa y Lula terminó preso.
Con la llegada de Bolsonaro se retiró de la jefatura militar ante el avance de la Esclerosis Amiotrófica Lateral y se volvió un asesor especial de la presidencia. Su voz tiene relevancia, pero fuentes consultadas por LPO aclaran que no queda claro cuándo puede influir en los altos mandos actuales.
En medio de este debate sobre la legitimidad de los resultados y el perfil que tendrá el próximo gobierno, Lula está de gira internacional y con reuniones bilaterales con Jefes de Estado en Egipto, Francia y Portugal y Bolsonaro sigue recluido y sin dar declaraciones ni participando de actos oficiales.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
ESTO ES LO Q SUCEDE CUANDO EL VOTO:
-EN LUGAR D SER UN PAPEL, TOMADO X EL ELECTOR Y PUESTO EN UN SOBRE DENTRO D URNA, Q LUEGO ES ABIERTA EN PRESENCIA D FISCALES D TODOS LOS PARTIDOS, Y CONTABILIZADOS X ELLOS MISMOS, JUNTO AL PRESI D MESA,
-ES REEMPLAZADO X UN SEÑAL EMITIDA X UNA MAKINA...
y anda ahora a reclamarle a Magoya, si la makina fue intervenida x un sistema informatico ajeno al oficial, sea cuando se pulsa para elegir el candidato, o cuando se "transmite" el voto hacia el centro d computos....
NO X NADA, EL VOTO ELECTRONICO ESTA SIENDO DESCARTADO EN EL PRIMER MUNDO Y:
-MACRI ESTABA DESESPERADO X IMPLEMETARLO EN ARGENTINA.....