
El Partido Comunista de China realizará el 20º Congreso en el que elegirá la continuidad de Xi Jinping como presidente por tercer mandato consecutivo. Si bien el padre de la apertura económica, Deng Xiaoping, habÃa limitado las presidencias a dos perÃodos, Xi rompió esa tradición y continuará en el poder.
Este es uno de los muchos ejemplos que explican el tipo de liderazgo del actual presidente chino quien ya se convirtió en el tercer lÃder más importante de la historia de la República Popular después de Mao y Deng.
El Congreso comienza el 16 de octubre y se extenderá hasta el 22 con la tarea de revisar la situación nacional e internacional, establecer la hoja de ruta para el perÃodo 2023-2028, que tendrá como telón de fondo las tensiones con Estados Unidos y el tipo de liderazgo que el gigante asiática ejercerá en medio de un contexto de guerra.
La agencia oficial Xinhua informó que los miembros del Congreso trabajarán en el marco del Plan Integrado de Cinco Esferas (desarrollo económico, polÃtico, cultural, social y ecológico) y la Estrategia Integral de Cuatro Puntas (construcción integral de una sociedad moderadamente próspera, profundización de las reformas, gobierno de la nación de acuerdo con la ley y gobierno estricto del Partido). El Congreso elegirá los siete miembros del Comité Permanente, los 25 del Politburó y al Secretario General del Partido.
LPO consultó al analista internacional y docente de la Universidad de La Plata, Gabriel Merino, dijo que "entre los elementos claves para tener en cuenta está quien será el primer ministro, dado que sale Li Keqiang con fuertes internas con Xi Jinping. Es representante del ala más liberal apoyada por la burguesÃa de la costa con base en Shangai y responde la lÃnea Jiang Zemin, el lÃder durante los 90. Hay que ver como queda entonces eso, reconfiguración interna del Comité Permanente y el Politburó para saber los rasgos dominantes del próximo mandato de Xi".
Para Merino, "Xi Jinping logró una suerte de sÃntesis entre esa linea mas aperturista dominante con Jiang Zemin ligada a la burguesÃa emergente y al aperturismo que querÃa avanzar mas todavÃa en privatizar las empresas estratégicas estatales y el sistema bancario, mantener el reconocimiento de EEUU y sumarse a la globalización en su versión neoliberal y dominada por el norte global. Eso se topó con una crÃtica de sectores de izquierda o neomaoistas". ·Xi retomó eso pero la combinó con ese sector más liberal", agregó.
A su vez, el especialista sostiene que "en la etapa de Xi hay un cambio muy importante. Yo veo tres etapas de la revolución del 49': la etapa maoÃsta revolucionaria, con la finalización del siglo de humillación, recuperación autonomÃa estratégica , soberanÃa y sentar las bases de la China moderna, la etapa de crecimiento de Deng con inserción en el capitalismo global pero con caracterÃsticas chinas, reformas de mercado y apertura pero con autonomÃa estratégica, y ahora una etapa más de pase de potencia regional a mundial, de semi-periferia industrial a gran potencia tecnológica, de subordinarse a las viejas instituciones del norte global conducidas por EEUU bajo ese viejo orden mundial a empezar a construir otro orden, otras instituciones, otro multilateralismo como parte de un mundo multipolar dando lugar a la Organización para la Cooperación de Shanghai, la Nueva Ruta de la Seda, otra polÃtica exterior de potencia global y frenar el crecimiento de esta burguesÃa china que vire hacia modelos más capitalistas".
"Un tema de discusión es que esta presente es que esa burguesÃa entre al sistema financiero pero está nacionalizado, sobre todo el sistema bancario, es una de las claves para el modelo chino. No obstante hay una intención de frenar los intentos de las lineas pro capitalistas de privatizar núcleos estratégicos estatales". añadió.
Merino enfatiza que "Xi Jinping profundizará esa linea de construcción en Eurasia como nuevo entramado de poder, considera clave la asociación con Rusia, algo que el Primer Ministro discutÃa y esa alianza con Rusia Irán, Pakistan y la india, son calves de lo que se va a profundizar". "Es la etapa Xi Jinping", afirmó.
Gabriel Merino asegura que en este contexto internacional "Occidente y EEUU no quiere acomodarse a la nueva relación de fuerzas y ubica a China como enemigo sistemático. Eso es lo que se viene".
"China avanza con su modelo de desarrollo, no quiere enfrentarse al norte global, no quiere que esta guerra mundial hÃbrida siga escalando y considera que la paz favorece su ascenso. Seguirá promoviendo el mundo multipolar, jugar con India a pesar de las tensiones, irán, Rusia, TurquÃa, buen vinculo paÃses del golfo, los Brics, Argentina y Brasil", culminó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Ahora ponen a otro emperador.
El círculo se ha cerrado.