Portugal
El parlamento portugués destituye al gobierno y habrá nuevas elecciones
Luis Montenegro fue destituido del cargo por un presunto tráfico de influencias a año de haber llegado al poder. Las elecciones serían en mayo.

Portugal entra en una nueva crisis política. El gobierno conservador se sometió a una moción de confianza pero la mayorías de los bloques de la oposición la rechazaron y avanzaron en su destitución a un año de su llegada al poder. 

 La crisis se produce por un presunto conflicto de intereses, el primer ministro portugués, Luis Montenegro y abre la vía a unas posibles elecciones anticipadas, las terceras en menos de cuatro años, si el presidente, Marcelo Rebelo de Sousa, decide disolver la cámara.

Los partidos que votaron contra el gobierno de Luís Montenegro fueron desde el Partido Socialista, el Bloco de Esquerda y el Partido Comunista hasta la ultraderecha de Chega con quien el oficialismo de PSD no quisieron pactar conformar gobierno. 

El crecimiento de la ultraderecha en Portugal preocupa a Bruselas a meses de las elecciones europeas 

Montenegro también se mostró disponible para "aclaraciones adicionales", bien en la Comisión de Investigación Parlamentaria, bien ante la Fiscalía General del Estado o la Autoridad de Transparencia. "Tengo la conciencia absolutamente tranquila", añadió. 

Pedro Nuno Santos, secretario general del Partido Socialista. 

Una eventual disolución de la cámara conllevaría la celebración de elecciones generales anticipadas, que en caso de darse, tendrán lugar el 11 o el 18 de mayo. Montenegro afirmó que no cometió ninguna irregularidad y anunció que, en caso de anticipo electoral, será candidato. 

Los partidos que votaron contra el gobierno de Luís Montenegro fueron desde el Partido Socialista, el Bloco de Esquerda y el Partido Comunista hasta la ultraderecha de Chega con quien el oficialismo de PSD no quisieron pactar conformar gobierno

El dirigente de centroderecha llegó al poder en abril de 2024, después de que su antecesor, el socialista Antonio Costa, presentara su renuncia en noviembre de 2023 investigado por un presunto caso de tráfico de influencias del que luego fue a absuelto.

Una eventual repetición electoral podría fortalecer a la ultraderecha de Chega que se convirtió en la tercera fuerza del Parlamento en las legislativas de marzo del año pasado, cuando pasaron de 12 a 50 escaños con un 18% de los sufragios.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El crecimiento de la ultraderecha en Portugal preocupa a Bruselas a meses de las elecciones europeas

El crecimiento de la ultraderecha en Portugal preocupa a Bruselas a meses de las elecciones europeas

Por Augusto Taglioni
En una elección ajustada, la centroderecha volverá al poder tras 8 años pero gobernará en minoría. La ultraderecha de Chega quedó tercera y tiene la llave del gobierno pero nadie quiere pactar.