
El Grupo de Puebla activó la campaña internacional para defender a Cristina ante un inminente fallo de la Corte Suprema que confirmará su condena en la Causa Vialidad y dispondrá en consecuencia su detención y la imposibilidad de presentarse como candidata a diputada bonaerense por el peronismo, como anticipó en exclusiva LPO.
El Grupo de Puebla tiene decidido además acompañar a la ex presidenta en su reclamo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y empezar el camino internacional del reclamo.
A través de un comunicado firmado en conjunto con el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (CLAJUD), el Grupo Puebla denunció "el riesgo de afectación del derecho a la defensa y a la participación polÃtica contra Cristina Fernández de Kirchner, en caso de que se consume la filtración interesada de una sentencia condenatoria en una causa viciada por la parcialidad y arbitrariedad del tribunal que la profirió, y en clara persecución polÃtica".
"La denominada ¨Causa Vialidad¨ es una denuncia promovida por el gobierno de Mauricio Macri, para perseguir por razones polÃticas y condenar a una persona inocente, con ausencia total de pruebas directas, e incluso indiciarias, con una violación absoluta de los más elementales principios constitucionales como el que prohÃbe juzgar el mismo hecho dos veces (ne bis in Ãdem), con peritajes forzados, mediando vÃnculos directos entre quienes debÃan dictar justicia y el propio ex presidente Macri", agregaron en el texto.
"Dicen que estoy acabada, entonces: ¿por qué no me dejan competir y me derrotan?
Este espacio fundado por el chileno Marco Enriquez Ominani, denunció que "la formulación de teorÃas (como la de la imputación objetiva) en su construcción para poder responsabilizar a la presidenta por hechos decididos por inferiores jerárquicos en virtud de la delegación de funciones propia del derecho administrativo. Esta decisión supuso una peligrosa tendencia hacia el derecho penal de autor y de consumarse ahora un daño irreparable para la persona afectada y el sistema democrático".
En efecto, en la Causa Vialidad la ex presidenta fue condenada pese a no haber firmado ninguna de las concesiones de obra pública impugnadas, en base a su responsabilidad "objetiva" por ser como Presidenta la responsable última de la administración pública, lo que sienta un peligroso antecedente para todos los presidentes argentinos.
"Ningún tribunal y mucho menos la Corte Suprema puede guiarse por criterios polÃticos e ideológicos y de hacerlo, como puede acontecer en este caso, se eliminarÃa la separación de poderes y el derecho a ser elegido, tal como CFK ha anunciado para las próximas elecciones. Consideramos que el objetivo de expulsarla de la polÃtica obedece al miedo de determinados sectores a que ella ratifique su liderazgo en las urnas y siga protagonizando la vida polÃtica argentina", agregó el comunicado, calcando la argumentación de Cristina en el acto que encabezó este jueves en Corrientes.
"La sentencia, caso de pronunciarse en el sentido publicado, no es solo contra CFK sino contra el peronismo en Argentina, buscando el disciplinamiento de los y las militantes y funcionarios/as que promuevan una mejora de la calidad de vida de los argentinos y puede determinar una alteración grave del equilibrio entre poderes y afectación de la democracia argentina", apuntó el texto.
LPO reveló en exclusivo en marzo que Cristina habÃa activado sus contactos internacionales ante la posibilidad que la Corte Suprema confirmara su condena en la causa Vialidad y la justicia ordenara su detención. El primero de esos contactos fue con el Grupo Puebla, un grupo polÃtico que integran ex presidentes progresistas de la región como Dilma Rouseff, Rafael Correa y Ernesto Samper.
En ese momento, una fuente del Grupo Puebla explicó a LPO que es el Consejo Latinoamericano de la Justicia y Democracia, que conducen la abogada brasileña Carol Proner y el ex juez español Baltasar Garzón, quienes viene siguiendo el expediente contra Cristina desde sus inicios. Este grupo está en contacto permanente con el Instituto Patria.
El juez que debe ordenar la detención de Cristina visitó la alcaidÃa de Cavia
El equipo jurÃdico del Grupo Puebla cree que "el avance de Donald Trump y Milei sobre Cristina es evidente, bochornoso e ilegal".
La decisión de Cristina de empezar su campaña internacional por el Grupo Puebla tiene su lógica. Ante la falta de organismos polÃticos regionales como supo ser la Unasur, este grupo empezó a ocupar ese vacÃo. Coordinado por Ominani, ests grupo intervino en la crisis de Luis Arce y Evo Morales en Bolivia y formaron parte de la estrategia de Lula para elegir un candidato propio en la OEA.
La situación actual emparenta a Cristina con la de Lula en 2018, detenido en una prisión más de 500 dÃas luego de un votación clave de la Corte Suprema. La diferencia es que la ex presidenta, si se confirma su condena, quedarÃa detenida en prisión domiciliaria.
No es la primera vez que Cristina busca respaldo internacional ante sus problemas judiciales. En 2022, tuvo un importante apoyo regional cuando los entonces presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, de Bolivia, Luis Arce, y de Colombia, Gustavo Petro, firmaron una declaración junto a Alberto Fernández en la que denunciaron "persecución judicial" a Cristina por la causa Vialidad.
Fuentes del Puebla afirmaron a LPO que "hay mucha preocupación internacional porque a lo de Cristina hay que agregarle la detención de Juan Grabois".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
FORMA ELEGANTE D EXPRESAR LO Q YO SIEMPRE DESCRIBO:
-HAREN D PROSTITUTOS MACRISTAS EN EL PODER JUDICAL
ni mas ni menos q eso.....
IMBÉCILES, no se dieron cuenta que ella no va a seguir pero los que la siguen solo la siguen a ella? Les está dando una oportunidad y ni siquiera la están viendo. Por esta clase de idiotas es que gobierna Milei. Y el próximo será Grabois a este paso.
Ojo, el gobierno argentino si es bien visto en convenciones nazis de partidos marginales en el exterior, eso es cierto.
Ella tiró una pluma desde el escenario y demanda: ¿Quién da la vida por Cristina?
Sabes, esto nunca ocurrió. Pero es la forma de describir con este evento simbólico lo que ella cree que representa su relación, con sus seguidores y la idea de que todos estos jóvenes en su mayoría inexpertos e iletrados, la van a apoyar incondicionalmente.
La pluma sigue volando por el aire, todavía no cayó en ninguno de ellos.
La pluma, en este contexto, simboliza el poder de Cristina como líder. Al tirar la pluma, ella está segura, en cierta forma, y desafiando a todos esos chicos, que hoy tienen unos diez años más a que demuestren su lealtad y estén dispuestos a defenderla.
La pluma todavía permanece en el aire y algunos soplan para que no caiga y siga sobrevolando y planeando unos minutos más
Cristina sigue creyendo que todos están dispuestos a morir por ella, pero el afecto ya no es el mismo, ha corrido mucha agua por debajo del puente y los peronistas son así, solo te acompañan hasta la puerta del cementerio.
Ella exige que el peronismo trasponga la puerta del cementerio, adonde los está llevando por su descontrolado arrebato y soberbia.
Y ni siquiera a tenido la habilidad de elegir bien a sus colaboradores, llegó el momento de contar con ellos y ninguno le sirve
Ni siquiera este gobernador que ha sido su última elección, y que parece haber sido fundamental en estas circunstancias, nos ha dejado a todos encerrados, mientras Roma se quema.
La pluma ya no permanece en el aire, ha terminado de caer y alrededor ya no queda nadie, ni siquiera Axel Kiciloff que dé la vida por Cristina.
(WAN CHIN PUM)
Vayan a la OEA, vayan a la ONU, pero el Grupo de Puebla?...no sé cuánta presión puede hacer.
Mientras este gobierno de ocupación, anglófilo y de traidores a la patria, deshabita y descuida el territorio nacional de Tierra del Fuego, y se despreocupa de los derechos argentinos que nos asisten sobre la Antartida, dejándole la región libre al albedrío del enemigo.
EL PERONISMO VACÍA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, para que este gobierno extienda su poder y gane con facilidad las elecciones. Esto es una realidad y no escapa a sensatez de ninguno de los bonaerenses.
Si me preguntan, cuál de las dos cuestiones es más mala, no sabría qué contestar. Cuál sería de las dos, la que nos va a producir el mayor daño, lo que si creo, es que la suma de ambas será un gran daño para los habitantes de la provincia y para los argentinos en general.
Mal o bien, que la provincia de Buenos Aires esté manejada por el peronismo, produce una sensación de equilibrio político y social, que es beneficiosa, que amortigua la política inhumana del gobierno.
Si el oficialismo gana las elecciones en la provincia será imposible vivir, aumentará la violencia y el descontento de la gente.
Buenos Aires no puede ser manejada con un control duro y riguroso, y estos dirigentes que se muestran tienen las características personales de ser soberbios, y autoritarios, algo que el pueblo no soportará.
Sin dudas, esta situación de repliegue del peronismo, no es porque falten dirigentes, sino se produce porque los que están y que la gente detesta, no quieren ceder nada, y además utilizan las elecciones para sus cuestiones personales unos y otros para eludir a la justicia, por los actos delictivos que cometieron durante otras gestiones, en las cuales se enriqueciéron mientras la gente se moría de hambre.
Ni siquiera acceden a darles el lugar que le corresponde a aquellos que llevan años gobernando ciudades, y tienen un manejo completo de la administración. A ellos solo le ofrecen la posibilidad de una nueva reelección y que se conformen.
Tal es así, que prefieren darles los lugares a sus opositores y no a los suyos.
Señores están retrocediendo a propósito, ya nos dimos cuenta, han convenido perder la Provincia y que gane el oficialismo y esta entrega la decidió la expresidente y el gobernador con sus actos, cumpliendo lo que les pidió el poder en la sombra y le exigen cumplimiento por los chanchullos que tienen acreditados de cada uno, de manera que acá no hay negociación que valga, todo es verso.
Son solo empleados y para colmo con el culo sucio
La pérdida de poder político del peronismo en la provincia, o la disminución del apoyo electoral a nivel provincial, es algo que solo se vivió durante el gobierno de Vidal, anteriormente Buenos aires fue gobernada por el peronismo durante 28 años, desde 1987
Es cierto, en los últimos años, el peronismo ha enfrentado la pérdida de poder político, la competencia de otros partidos políticos, y una disminución en el apoyo electoral en algunas regiones y en otras, incluso cuando no tuvo el control gubernamental, mantuvo su influencia.
Pero esto no debe, ni tiene que volver a pasar, si el peronismo pierde Buenos Aires, los bonaerenses no lo sobrellevaran. Repito, y no soy adivino, será muchísima la violencia social.
Muchas veces vale malo y conocido, que bueno por conocer.
Bonaerenses hay que tener mucha cautela, no conviene arriesgar nada en estos tiempos, esto es lo que hay, es lo que tenemos y conocemos, no cambiemos nada por ahora, no es tiempo de cambios, HAY MUCHO HARTAZGO Y HAMBRE EN LA GENTE Y LA GENTE NO ESTÁ EN PAZ PARA VOTAR
(WAN CHIN PUM)
.