Guerra en Ucrania
Nación y Ciudad definen medidas para recibir ucranianos
El gobierno nacional autorizara el ingreso y la permanencia en el país por razones humanitarias de ciudadanos ucranianos por un lapso de tres años.

El canciller Santiago Cafiero y el secretario General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad, Fernando Straface, se reunieron en la sede de la cancillería argentina y acordaron trabajar de forma conjunta en acciones de carácter humanitario destinadas a la población ucraniana.

La reunión ocurrió luego de que el gobierno nacional autorizara el ingreso y la permanencia en el país por razones humanitarias de ciudadanos ucranianos por un lapso de tres años. Los ciudadanos recibidos serán exceptuados de los requisitos de vacunación, testeos y seguro médico y, según confirmaron en el Palacio San Martín, se les ofrecerá la posibilidad de vacunarse en nuestro país.

Larreta y Beliz negocian el envío de ayuda humanitaria a Ucrania

Cafiero aseguró que el gobierno nacional está activando el mecanismo ACNUR -Agencia de la ONU para los refugiados- para establecer un programa específico de ayuda humanitaria. En este sentido, remarcó la voluntad de "recibir a los refugiados ucranianos, en coordinación con ACNUR, como organismo multilateral dedicado a la atención de las crisis humanitarias que van surgiendo". 

Cafiero remarcó la voluntad de recibir a los refugiados ucranianos, en coordinación con ACNUR, como organismo multilateral dedicado a la atención de las crisis humanitarias que van surgiendo

Por su parte, Straface afirmó: "Desde la Ciudad nos pusimos a disposición del gobierno nacional para colaborar y coordinar medidas conjuntas de ayuda humanitaria y la potencial acogida de los ucranianos y ucranianas que hoy escapan de su país ante las devastadoras consecuencias de la invasión rusa".

Como adelantó, Nación y Ciudad buscan también coordinar para enviar ayuda humanitaria a Ucrania en el marco de la invasión sufrida por el gobierno de Vladimir Putin.

El alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, anunció que "hoy o mañana como muy tarde se llegará a los dos millones de personas que han huido de la guerra y se han ido al extranjero". 

Desde la Ciudad nos pusimos a disposición del gobierno nacional para colaborar y coordinar medidas conjuntas de ayuda humanitaria y la potencial acogida de los ucranianos y ucranianas que hoy escapan de su país ante las devastadoras consecuencias de la invasión rusa

"Sabemos que hay cientos de miles de personas en movimiento" en el interior de Ucrania que se desplazan para escapar de las zonas de combate y que han ido sobre todo hacia el oeste pero que con la evolución de la guerra también van a tratar de cruzar las fronteras", indicó.

La ACNUR había calculado que el conflicto podría causar un éxodo de hasta cuatro millones de ucranianos, cerca del 10 % de la población del país. El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, dijo este lunes que la UE debe prepararse para recibir a unos cinco millones.  Las tropas rusas tiene casi controlada la región del Donbás y estaría cerca de rodear Kiev. 

La colectividad ucraniana en Argentina tiene 300.000 miembros. Si bien la enorme mayoría de los refugiados se quedan en Europa, algunos pueden llegar en virtud de los vínculos familiares o sociales que tienen con descendientes de ucranianos en la Argentina. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El correísmo estira la ventaja en Ecuador a menos de 20 días de la elección presidencial

El correísmo estira la ventaja en Ecuador a menos de 20 días de la elección presidencial

LPO
Una reciente encuesta a la que accedió LPO ubica a Luisa González con 40 puntos contra un 34 de Noboa. En el balotaje, la correcta ganaría 54 a 43.
Renuncia el canciller de Petro medio de la crisis por la elección en Venezuela

Renuncia el canciller de Petro medio de la crisis por la elección en Venezuela

Por Augusto Taglioni
Luis Gilberto Murillo dejará el cargo el 31 de enero. Asumirá la jefa de gabinete de Petro, Laura Sarabia. El efecto Venezuela.
La presencia del vice chino en la asunción abre un canal de negociación con Trump

La presencia del vice chino en la asunción abre un canal de negociación con Trump

Por Augusto Taglioni
Trump casi no mencionó al gigante asiático en su discurso. Han Zheng estuvo presente en la toma de mando. El nexo de Musk con TikTok como parte de la estrategia diplomática.
Lula evalúa ofrecerle un cargo al líder del Centrao para tener gobernabilidad en el Congreso

Lula evalúa ofrecerle un cargo al líder del Centrao para tener gobernabilidad en el Congreso

Por Augusto Taglioni
Arthur Lira podría sumarse al gabinete de Lula tras dejar la presidencia de la Cámara de Diputados en febrero.
Alto al fuego en Gaza: Hamas libera los primeros israelíes secuestrados

Alto al fuego en Gaza: Hamas libera los primeros israelíes secuestrados

LPO
A cambio, Israel liberó 80 palestinos detenidos. Benjamín Netanhayu dijo que habrá cuatro liberados nuevos esta semana.
"Milei sueña con una relación especial con EEUU, pero tiene que tener cuidado con ser el Caín de Latinoamérica"

"Milei sueña con una relación especial con EEUU, pero tiene que tener cuidado con ser el Caín de Latinoamérica"

Por Augusto Taglioni
El ex canciller Felipe Solá analiza las posibles consecuencias para la región de la nueva presidencia de Trump.