
El ex ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Alan Duncan, reveló un explosivo dato que deja muy mal parado al vicecanciller del gobierno de Mauricio Macri. El canciller británico entre 2016 y 2019 dijo en sus memorias publicadas por el sitio Declassified que el vicecanciller, Carlos Foradori, estaba borracho cuando se cerró un acuerdo para levantar las sanciones argentinas sobre las empresas británicas que operan en las aguas que circundan las Islas Malvinas pescando y extrayendo petróleo, entre otras medidas.
El denominado pacto "Foradori-Duncan" firmado en septiembre de 2016 por el segundo de Susana Malcorra, que habla de "eliminar obstáculos" para los isleños, incluyó la reanudación de los vuelos del continente a las Islas Malvinas y la "explotación conjunta" de pesca e hidrocarburos en la zona marÃtima del conflicto. Más precisamente dice "remover todos los obstáculos que limiten el crecimiento económico" de las islas, una de las pocas polÃticas que le quedan a la Argentina para presionar al Reino Unido y los isleños a negociar.
La medida fue muy criticada por miembros de la entonces oposición peronista porque consideraron que se ponÃan en riesgo los esfuerzos para abrir la discusión sobre la soberanÃa de las Islas: "presupone el levantamiento de todas las medidas administrativas, legislativas y judiciales que ha tomado la República Argentina para proteger sus recursos naturales frente a la explotación ilegal de nuestra pesca e hidrocarburos".
Algunos de los dirigentes que se expresaron en ese momento fueron el ex canciller y actual ministro de Defensa, Jorge Taiana, que pidió investigar ese pacto y la ex embajadora argentina en el Reino Unido, Alicia Castro, quien dijo que lo consideró "una traición a patria" y aseguró que "es un pacto de entrega de soberanÃa y saqueo de los recursos naturales" y agregó que "cuando el gobierno se vaya debe ser investigado".
Lo que establece este acuerdo es la legalización de lo que ya viene pasando de hecho: la extracción de los recursos naturales en las islas. Esto intentó ser penalizado durante el kirchnerismo mediante una modificación en el Código Penal que pretendÃa sancionar a las empresas que operaban sin permiso del Estado argentino.
La denuncia del kirchnerismo apuntó a que bajo una promesa de inversión se terminó institucionalizando: "la depredación de los recursos pesqueros y la explotación del petróleo dando luz a verde para que se lleven los recursos y permitió el avance de la militarización.
En sus memorias, In the Thick of It, Duncan señala que el 12 de septiembre, su primer dÃa en la ciudad, se reunió con el "excelente" nuevo embajador del Reino Unido en Argentina, Mark Kent.
"Bajo la residencia de la embajada hay una fabulosa bodega, muy bien iluminada, con las paredes forradas de botellas de Merlot", continuó Duncan. "El escenario es bastante agradable para una reunión y nos juntamos allà con Carlos Foradori, el viceministro de Asuntos Exteriores".
"Fue un buen telón de fondo diplomático para las delicadas negociaciones para asegurar la obtención de vuelos adicionales a las Malvinas; por millones de razones se requiere la cooperación de Argentina para cualquier conexión que pase por tierra firme", añadió Duncan. "A medida que una botella tras otra iba pasando de la pared de la bodega a la mesa, las negociaciones mejoraban. A eso de las 2 de la mañana nos dimos la mano con un acuerdo general".
Al dÃa siguiente, el 13 de septiembre, Duncan escribió: "Mark Kent dice que Foradori acaba de llamar por teléfono para decir que estaba tan borracho anoche que no podÃa recordar todos los detalles. Como un auténtico británico, Mark le recordó lo que habÃa acordado, fielmente y sin adornos. Asà que creo que seguimos bien encaminados".
Según este medio, Carlos Foradori refutó los recuerdos de Duncan sobre los acontecimientos en la bodega, diciendo a Declassified "lo que describe ahà es completamente fantasioso" y dijo que el comunicado conjunto es "demasiado largo para haber sido formulado en una noche".
No obstante Duncan añadió: "En la reunión del Foro de Inversiones de Argentina tuve un breve encuentro con el presidente Macri, quien dio su bendición a nuestros esfuerzos". "Subimos un peldaño desde anoche para llevar a cabo nuevas negociaciones (sobrias) con la ministra de Asuntos Exteriores, Susana Malcorra, que duraron hasta el último minuto. Hubo momentos donde parecÃa que no Ãbamos a llegar a un acuerdo, pero salimos con la primera declaración conjunta positiva desde 1999, cubriendo comercio, seguridad y apertura de nuevas lÃneas aéreas a las Malvinas. Un verdadero acuerdo histórico", concluyó.
Today is the day! #Inthethickofit, my private diary from the centre of political life, is out today from @WmCollinsBooks and available to buy from all good bookshops. Get your copies here:https://t.co/HJOLproK4N pic.twitter.com/Ij4C0ZHwvg— Sir Alan Duncan (@SirAlanDuncan) April 15, 2021
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Capítulo 1 :
Un tal Wadito fue (mejor dicho lo mandaron) a Israel de visita. Al otro día sale la noticia que ingleses y judíos van a sacar el petróleo de Malvinas (hace años que se hizo la prospección, estaba como reserva estratégica) . Los judíos no tienen petróleo y por el lío de Ukrania la cosa se está complicando.
Pero acá los boludos le echan la culpa a JxC.
Algún día se van a avivar.
Los próximos capítulos serán mas entretenidos.
Capítulo 2 (en producción) : Wallmapu.
Pero más arriba ya te expliqué bien como es la cosa.
Si a eso le llamás trollear, problema tuyo.
La verdad duele, papi.