Brasil
El Congreso de Brasil aprueba la reforma tributaria de Lula y dispara el precio del real
El dólar superó los 6 reales, el más alto desde 1994. El mercado mantiene la desconfianza. El desafío de Lula para no perder capital político.

La Cámara de Diputados aprobó la reforma tributaria de Lula que propone la creación tres impuestos (federal, regional y municipal) sobre el consumo, en lugar de los cinco que había hasta la reciente aprobación. 

También establece una política especial para productos considerados perjudiciales para la salud, como son los casos de las bebidas azucaradas y las bebidas alcohólicas, entre otros, que tendrán una tasa más alta. 

Se trata de un impuesto selectivo, que explica también que quedarán totalmente exentos de impuestos algunos medicamentos y alimentos, como es el caso de la carne.

La propuesta no incluye algunos de los puntos centrales del paquete fiscal del gobierno como el límite al salario mínimo real y los cambios en el BPC (Beneficio de Pago Continuo), pero sí prevé otras disposiciones relevantes, como la posibilidad de bloquear al 15% de las enmiendas parlamentarias para cumplir con los límites del marco fiscal.

Casi el 70 por ciento de los brasileños desaprueba el rumbo económico 

La medida es clave para el desarrollo económico del gobierno pero no logró calmar a los mercados ni frenar la suba del dólar que pegó otro salto al cerrar por encima de los 6,26 reales, el más alto desde la creación del Plan Real en 1994.

 La medida es clave para el desarrollo económico del gobierno pero no logró calmar a los mercados ni frenar la suba del dólar que pegó otro salto al cerrar por encima de los 6,26 reales, el más alto desde la creación del Plan Real en 1994

El analista de la consultora Empiricus Research Matheus Spiess, dijo a Folha que "si logran aprobarlo todo en 2024, es posible que el mercado se calme. El paquete es mediocre e insuficiente. El gobierno tendrá que presentar medidas adicionales para tratar de volver a anclar expectativas que fueron desancladas por el propio gobierno". 

El Congreso de Brasil aprueba la reforma tributaria de Lula y dispara el precio del real

"Creó la situación actual con comunicación truncada al presentar el paquete, y fue una gran frustración. Si se aprueba, se solucionará parte del problema, pero aún queda mucho por hacer", agregó. 

La presión del real sobre el dólar afectó a la Bolsa, que cayó un 3,14%, hasta los 120.772 puntos, y a las curvas de tipos de interés futuras. El escenario externo también pesó sobre las proyecciones de la Fed de Estados Unidos y se registró un movimiento global a la baja en los principales índices bursátiles del mundo. El S&P 500, que aglutina a las principales empresas estadounidenses, cayó un 2,96%.

El mercado cree que los problemas de salud de Lula lo sacarán de la reelección en Brasil 

De todas formas, el gobierno salió a celebrar con fuerza la luz verde de Diputados. Lula dijo que "la aprobación del reglamento de la Reforma Tributaria es un hito histórico. Después de 40 años de discusiones, logramos construir y aprobar una propuesta que garantizará un sistema tributario más simple, más eficiente, justo y transparente". 

"Se trata de un paso fundamental para impulsar el desarrollo económico, atraer inversiones, fomentar la competitividad del sector productivo y reducir las desigualdades sociales y regionales. Este es un logro colectivo, resultado del diálogo, la cooperación y el compromiso entre diferentes sectores de la sociedad, el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional y que posiciona al país en un camino más próspero y sostenible", agregó.

El fondo de esta crisis parecer que el mercado considera insuficiente el ajuste fiscal que propone Lula y por eso genera estos movimientos. Esto, sumado a la interna con el Banco Central por la tasa de interés generan un combo de desafíos que ponen en riesgo el capital político de Lula.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La devaluación del real pone en riesgo el comercio fronterizo con Paraguay

La devaluación del real pone en riesgo el comercio fronterizo con Paraguay

LPO (Asunción)
El real se sitúa hoy en G. 1.289 frente a los G. 1.348 de hace una semana. Las consecuencias económicas para Paraguay.