ONU
EEUU se niega a hablar de invasión en Ucrania y vota por primera vez con China y Rusia
Estados Unidos impulsó una edulcorada resolución que beneficia a Rusia y logró el apoyo de 10 países del Consejo de Seguridad de la ONU. Los cinco europeos se abstuvieron.

 Estados Unidos logró que el Consejo de Seguridad de la ONU  aprobara una resolución sobre la guerra de Ucrania que fue rechazada en la a votación en la Asamblea General, y que no contiene ni siquiera una mención a la "invasión" rusa o la "guerra".

La resolución redactada por Estados Unidos en el el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania adopta una posición neutral sobre el conflicto. Hasta ahora, el consejo de 15 miembros no había podido tomar ninguna medida sobre el conflicto en Ucrania porque Rusia tiene derecho de veto. La resolución estadounidense recibió 10 votos a favor, mientras que Francia y Reino Unido , se abstuvieron.

La declaración obtuvo el apoyo de diez países, entre ellos Rusia, China y los países africanos y asiáticos del Consejo, mientras que los cinco países europeos se abstuvieron y tanto Francia como el Reino Unido se negaron a usar su derecho de veto, que podrían haber utilizado votando en contra.

Trump recibió a Macron en la Casa Blanca en medio de la tensión por Ucrania 

La resolución, una de las más breves que se recuerde, menciona un "conflicto entre Ucrania y la Federación de Rusia", "implora un fin rápido al conflicto" y "urge a una paz duradera".

La declaración obtuvo el apoyo de diez países, entre ellos Rusia, China y los países africanos y asiáticos del Consejo, mientras que los cinco países europeos se abstuvieron y tanto Francia como el Reino Unido se negaron a usar su derecho de veto, que podrían haber utilizado votando en contra.

La sesión estuvo precedida de sendos discursos enérgicos tanto del Reino Unido como de Francia sobre la necesidad de diferenciar entre agresor y agredido en Ucrania, y la exigencia de que la resolución recogiera el respeto a la integridad territorial y soberanía de Ucrania, pero nada de eso sucedió, y a la hora de la verdad ambos países optaron por la abstención, al igual que el resto de europeos (Dinamarca, Eslovenia y Grecia).

EEUU se niega a hablar de invasión en Ucrania y vota por primera vez con China y Rusia

Además, hubo intentos tanto de los cinco países como de Rusia para introducir enmiendas en el texto de Estados Unidos, pero ninguno consiguió los nueve votos necesarios.

La resolución de Estados Unidos apenas tuvo tiempo de ser negociada entre los quince miembros del Consejo, pues fue anunciada en la noche del viernes, y si bien Francia y el Reino Unido pidieron tiempo hasta este martes para negociar nuevos cambios, los diplomáticos estadounidenses se negaron por completo.

Estados Unidos está adoptando una posición mucho más equilibrada que realmente apunta a tratar de resolver el conflicto de Ucrania. Lo acogemos con satisfacción

En todo caso, lo sucedido este lunes, tanto en la Asamblea como en el Consejo, ha puesto en evidencia con toda crudeza las profundas diferencias entre Estados Unidos y sus otrora aliados europeos, con los que ya se encuentra enfrentado por otras cuestiones que van desde los aranceles, las reclamaciones territoriales (Groenlandia) y las injerencias políticas de Washington en varios países europeos.

En 2022 y 2023, las votaciones en favor de Ucrania fueron abrumadoras, logrando en ambas ocasiones 141 votos favorables (de los 193 miembros de la ONU), pero lo sucedido este lunes demuestra que el apoyo a Ucrania se evapora fuera del territorio de la Unión Europea, donde además hay disidentes prorrusos como Hungría.

Milei pasó de militar a Zelensky a votar a favor de Rusia en la ONU

No queda claro qué significará en adelante la votación de hoy en el Consejo, dado que sus resoluciones tienen carácter vinculante, al contrario que las de la Asamblea, que son meramente simbólicas.

Rusia agradeció el voto de EEUU. "Estados Unidos está adoptando una posición mucho más equilibrada que realmente apunta a tratar de resolver el conflicto de Ucrania. Lo acogemos con satisfacción", dijo el portavoz del Kremlin , Dmitri Peskov.

Peskov dijo que los comentarios de los líderes europeos "no indican equilibrio", y añadió: "Pero, tal vez, como resultado de los contactos entre europeos y estadounidenses, de alguna manera, Europa gravitará hacia un mayor equilibrio".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El vicecanciller de Maduro carga contra Peña por las críticas en la ONU: "Le entregaron el guion de lo que tenía que decir"

El vicecanciller de Maduro carga contra Peña por las críticas en la ONU: "Le entregaron el guion de lo que tenía que decir"

Por Patricio Porta (Asunción)
Rander Peña dijo que el presidente estaba "incapacitado moralmente para siquiera pronunciar el nombre de Venezuela". Se deteriora la relación con Caracas. Cancillería se reserva la respuesta.
Paraguay se alinea con EEUU e Israel y rechaza la ayuda humanitaria para Gaza

Paraguay se alinea con EEUU e Israel y rechaza la ayuda humanitaria para Gaza

LPO
El gobierno de Santiago Peña fue el único de América del Sur en votar en contra de una resolución de la ONU que exigía el cese de las hostilidades en Gaza y contempla la entrega de ayuda humanitaria.
Empresas norteamericanas le piden a Biden que intervenga en el conflicto por el peaje en la hidrovía

Empresas norteamericanas le piden a Biden que intervenga en el conflicto por el peaje en la hidrovía

LPO
La Cámara de Comercio Paraguayo Americana pidió a los Departamentos de Estado y de Comercio evaluar el costo para las empresas, con duras palabras hacia Argentina.