Brasil
Revelan que militares quisieron matar a Lula y el PT quiere que Bolsonaro vaya preso
La Policía Federal de Brasil detuvo a 4 militares que tenían el plan de matar a Lula, el vice Alckmin y el juez de la Corte Suprema ante del intento de golpe de 2023. La investigación se acerca a Bolsonaro y su primer anillo.

 La Policía Federal de Brasil detuvo a 4 soldados del Ejército y 1 policía investigados por su participación en un supuesto plan para asesinar a Lula, al vicepresidente Geraldo Alckmin y a Alexandre de Moraes, ministro de la Corte Suprema y en ese entonces titular del Tribunal Superior Electoral.

Según la información que publicó Globo, la conclusión de la investigación era que la  intención era matar a Lula mediante envenenamiento o utilizando productos químicos para provocar un colapso orgánico. A su vez, Geraldo Alckmin sería asesinado para que no hubiera ninguna posibilidad de que se convirtiera en presidente, también debería ser por envenenamiento.

Alexandre de Moraes, considerado uno de los mayores enemigos de Bolsonaro, sería primero detenido y luego ejecutado. Según el plan, su muerte sería causada por una bazuca (la AT-4) que se utiliza para destruir vehículos blindados u objetivos muy fortificados, como edificios.

Atentado en Brasil: un ex candidato bolsonarista detonó dos bombas en la sede de la Corte Suprema 

El plan debía ser llevado a cabo por soldados conocidos como "Black Kids", las fuerzas especiales del ejército brasileño. Tras el asesinato del candidato ganador, Bolsonaro firmaría un decreto que establecería el Estado de Defensa en Brasil.

Entonces comenzaría la operación que los golpistas llamaron "Puñal Verde y Amarillo" que incluía una estructura organizativa para un Gabinete de Crisis liderada por los militares, el General Augusto Heleno Ribeiro Pereira y el general Walter Braga Netto. Hoy son los primeros apuntados por la investigación y podrían quedar detenidos. 

El plan debía ser llevado a cabo por soldados conocidos como "Black Kids", las fuerzas especiales del ejército brasileño. Tras el asesinato del candidato ganador, Bolsonaro firmaría un decreto que establecería el Estado de Defensa en Brasil.

El 8 de diciembre de 2022, el General Mario Fernandes dijo en un audio que Bolsonaro había aceptado el plan final. Al día siguiente, Jair Bolsonaro ajustó y escribió el decreto golpista. El decreto fue ajustado para ser aún más "pesado" previendo el uso intensivo de las Fuerzas Armadas.

El 15 de diciembre, miembros de la organización criminal se posicionaron en lugares estratégicos, pero esa misma noche la misión fue abortada, sin que nadie sepa el motivo de la decisión.

En medio de las movilizaciones a la Plaza de los Tres Poderes, uno de los investigados, el general Mário Fernandes, entonces secretario ejecutivo de la Secretaría General de la Presidencia, visitó el campamento golpista en Brasilia y se sacó fotos. Estos registros se repiten durante los días siguientes del mismo mes y funcionan como prueba del rol de los militares en la trama. 

Revelan que militares quisieron matar a Lula y el PT quiere que Bolsonaro vaya preso

"Se trata, en rigor, de una verdadera planificación con características terroristas, que describe todos los datos necesarios para la ejecución de una operación de alto riesgo. El plan tiene muchos detalles, con indicaciones sobre lo que sería necesario para su ejecución, e incluso describiendo la posibilidad de que ocurrieran varias muertes, incluidas las de cualquier personal militar involucrado", afirma el documento la Policía Federal.

El mismo día, agrega, "el documento fue impreso por el investigado Mário Fernandes en el Palacio do Planalto y posteriormente llevado al Palacio do Alvorada, lugar de residencia del Presidente de la República, Jair Bolsonaro". 

Se trata, en rigor, de una verdadera planificación con características terroristas, que describe todos los datos necesarios para la ejecución de una operación de alto riesgo. El plan tiene muchos detalles, con indicaciones sobre lo que sería necesario para su ejecución, e incluso describiendo la posibilidad de que ocurrieran varias muertes, incluidas las de cualquier personal militar involucrado

 Los registros del Palacio da Alvorada indican la presencia de Fernandes en el edificio ese día. Según los investigadores, ese día se celebró una reunión en la residencia del general retirado Walter Braga Netto, entonces candidato derrotado a vicepresidente en la lista de Bolsonaro. Según la PF, fue después de la reunión que el grupo investigado comenzó a monitorear los movimiento de Alexander de Moraes. 

"En esta reunión fue presentado y aprobado el planeamiento operativo para la acción de los 'niños negros. Los golpistas acuerdan ir a la casa de Braga Netto, "en el 112". La impresión muestra a los estafadores concertando una reunión en la casa de Braga Netto", remarca la Policía.

 Por la policía, además de Braga Netto, estuvieron presentes en la reunión el teniente coronel Mauro Cid, que entonces colaboraba con órdenes de Bolsonaro y dos de los detenidos en el operativo de este martes: el mayor Rafael Martins de Oliveira y el teniente- Coronel Hélio Ferreira Lima. 

Según el entonces comandante del Ejército, general Freire Gomes, ese día Bolsonaro presentó un proyecto de decreto que preveía un "estado de sitio dentro de las cuatro líneas" de la Constitucion que le daba el poder absoluto a las Fuerzas Armadas. Esa misma estrategia se buscó el 8 de enero pero Lula terminó decidiendo la intervención de Brasilia. 

El borrador del golpe, según la Policía Federal, fue impreso en la Casa de Gobierno y aclaran que De Moraes no fue asesinado por la sesión del 15 de diciembre de 2022 fue reprogramada. "Los golpistas estaban preparados y listos para matarlo", dice la investigación.

Lula sugiere que va por la reelección y avanza en una alianza de centro

En el Partido de los Trabajadores apuntan directamente a Jair Bolsonaro. La presidenta del PT, Glesi Hoffmann, dijo en sus redes que  "todos los autores del plan para asesinar a Lula, Alckmin y Moraes fueron ministros efectivos o interinos de Jair Bolsonaro. El complot fue discutido y aprobado en la casa del candidato a vicepresidente de Bolsonaro. El plano de Punhal Verde Amarelo fue impreso en el Palacio do Planalto, donde tenía una oficina, y llevado a Alvorada, donde se escondía". 

"El mayor beneficiario de los crímenes y del golpe sería Jair Messias Bolsonaro. ¿Y ahora quieren decir que él no tuvo nada que ver? Brasil sólo tendrá paz y estará libre de terroristas de extrema derecha cuando todos paguen por sus crímenes, empezando por el jefe", cerró.

Documento intento de golpe by Augusto Taglioni

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Lula sufre una dura derrota en el Congreso y un sector del PT propone romper relaciones

Lula sufre una dura derrota en el Congreso y un sector del PT propone romper relaciones

Por Augusto Taglioni
La Cámara de Diputados volteó un decreto presidencial por primera vez desde Collor. Lula busca retomar el diálogo con el presidente de la Cámara, Hugo Motta, para no tener problemas de gobernabilidad.
Encuesta: Lula le ganaría a todos los candidatos que reemplazarían a Bolsonaro

Encuesta: Lula le ganaría a todos los candidatos que reemplazarían a Bolsonaro

Por Augusto Taglioni
El líder brasileño le saca 3 puntos a Michelle Bolsonaro, 10 al gobernador de San Pablo, Tarcisio Gomes Da Freitas, 12 a Eduardo y 14 a Flavio.
En Cancillería sospechan que el espionaje vino de una red paralela montada por Bolsonaro en la Abin

En Cancillería sospechan que el espionaje vino de una red paralela montada por Bolsonaro en la Abin

LPO
El Gobierno cree que el expresidente brasileño manejaba parte de la estructura de la agencia incluso luego del regreso de Lula al Planalto. Peña espera un gesto para descomprimir.
Un medio brasileño asegura que Lula siguió espiando a Paraguay y se complica el acuerdo en Itaipú

Un medio brasileño asegura que Lula siguió espiando a Paraguay y se complica el acuerdo en Itaipú

LPO
UOL accedió a nuevos documento de la Abin que ponen en jaque a Lula y al director de la agencia de espionaje. El Gobierno confirmó que la negociación del Anexo C seguirá paralizada.
Lula desafía a Milei y visitará a Cristina en julio

Lula desafía a Milei y visitará a Cristina en julio

Por Augusto Taglioni
Lo confirmó el diputado y dirigente de confianza del presidente de Brasil, Paulo Pimenta. La fecha coincide con la cumbre del Mercosur.
Lula llamó a Cristina y le pidió que "se mantenga fuerte en estos momentos difíciles"

Lula llamó a Cristina y le pidió que "se mantenga fuerte en estos momentos difíciles"

LPO
El líder brasileño se sumó al apoyo de Claudia Sheinbaum, Gustavo Petro y el boliviano, Luis Arce.