Con votos de la izquierda y la extrema derecha, la Asamblea Nacional de Francia destituyó al primer ministro, Michel Barnier, dejando al presidente Emannuel Macron en una situación de extrema debilidad polÃtica.
De esta manera, se puso fin a los menos de 100 dÃas de gobierno de Barnier, rechazando a su vez el Presupuesto 2025 que el gobierno intentó meter por decreto para evitar el rechazo parlamentario. El proyecto planteaba un ajuste importante para trabajar de bajar al menos un punto el descontrolado déficit de Francia que supera los 6 puntos del PBI, muy por necima del tope de 3 puntos que establece la Unión Europea.
Por eso, esta ofensiva de la oposición contra Barnier deja en una posición de extrema debilidad a Emmanuel Macron que tiene mandato hasta 2027 y tuvo que aclarar que no tiene pensado renunciar al cargo. Se espera una reacción negativa en los mercados ante la evidencia que Macrón no tiene las herramientas ni el poder para ordenar la macro.
La crisis viene desde la derrota del partido de Macron en las elecciones legislativas de este año que le arrebató la mayorÃa en manos de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen y la coalición de izquierda que integran los socialistas y Francia Insumisa de Jean Luc Melenchon.
El gobierno francés saca el presupuesto por decreto y queda al borde del colapso
Macron apostó un pleno a las legislativas luego de la derrota categórica que tuvo en los comicios europeos en menos de Marine Le Pen pero la jugada le salió mal, su partido perdió y su liderazgo quedó más afectado que antes.
A pesar de eso, Macron desplegó toda su capacidad de negociación para evitar nombrar a un primer ministro de izquierda o de ultraderecha que lo deje en una figura decorativa, ya que, es el premier el que ejerce el gobierno y el presidente si limita a asuntos internacionales y de defensa. Esta posibilidad atentaba directamente contra el proyecto europeo que el francés viene defendiendo casi en soledad desde la salida de Angela Merkel en Alemania.
Desde Arabia Saudita, Macron calificó de "polÃtica ficción" una eventual renuncia antes de 2027 pero expone el grado de absoluta debilidad de su figura.
La destitución de Barnier y los rumores de renuncia de Macron se colaron en la Conferencia de Acción PolÃtica Conservadora de Buenos Aires en donde los liderazgos de ultraderecha celebraron la crisis del gobierno francés como "otra victoria contra el socialismo". Insólito, ya que fue con los votos de la izquierda que cayó el ministro moderado de Macrón.
La asamblea francesa debatirá una posible destitución de Macron
La crisis no se detiene y ahora Macron tiene el desafÃo de diseñar una estrategia para tratar de aprovechar la fractura polÃtica de una Francia polarizada en la que el "extremo centro" de Macrón se quedó sin espacio para construir una mayorÃa.
La Asamblea Nacional está profundamente fracturada, sin que ningún partido tenga mayorÃa. Está compuesta por tres bloques principales: los aliados centristas de Macron, la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular y el Agrupamiento Nacional de extrema derecha.
Una opción que se baraja es la de acordar con el Partido Socialista para romper la coalición de izquierda, aislar a la extrema derecha y sumar a los republicanos de centro a un nuevo gobierno.
Sin embargo, ninguno de los partidos que votó a favor de la salida de Bernier parece estar dispuesto a dialogar con el lÃder francés y además lo que en verdad está en discusión es la necesidad de hacer un tremendo ajuste del gasto, que hasta ahora ninguna fuerza quiere asumir.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 104/12/2419:01Corea ayer, hoy esto, definitivamente somos el pueblo mas cogido del planeta