Bolivia
Crisis en Bolivia: Arce impulsa un referéndum para prohibir la candidatura de Evo
La consulta impide una nueva postulación para quien haya ejercido dos mandatos consecutivos. Evo lo comparó con Lenin Moreno.

Luis Arce le metió más tensión a su dramática relación con Evo Morales. Luego de eliminar las elecciones primarias con el rechazo del evismo, ahora anunció una consulta popular que consta de cuatro puntos y, en uno de ellos, prohibe la reelección para quien ya gobernó dos mandatos. 

El 6 de agosto, en su mensaje por el aniversario 199 de Bolivia, el presidente Arce planteó la realización de un referéndum en la misma fecha de las elecciones judiciales, para definir: la redistribución de los escaños parlamentarios, la reelección presidencial continua o discontinua y si se mantiene o no la subvención de los hidrocarburos.

Lula viajó a Bolivia en un último intento de mediación en la crisis de Evo y Arce

Ahora, Arce escribió en sus rede sociales que "cumpliendo nuestro compromiso con la Patria, con el pueblo boliviano y con la democracia, enviamos al TSE las preguntas para el referéndum que nos permitirá decidir a las y los bolivianos, en unidad y por las vías democráticas, el futuro de la subvención de los hidrocarburos, escaños parlamentarios y reelección discontinua del Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia".

"Esta decisión no responde a cálculos electorales o ambiciones personales, prioriza el futuro del país, el bienestar de las próximas generaciones y de las familias bolivianas", agregó. 

El referéndum enviado al Tribunal Superior Electoral contiene cuatro  preguntas que se celebrarán el próximo 1 de diciembre junto con las elecciones judiciales.

Esta decisión no responde a cálculos electorales o ambiciones personales, prioriza el futuro del país, el bienestar de las próximas generaciones y de las familias bolivianas

La primer pregunta es la más fuerte y la que explica el fondo de lanzamiento de la consulta en el marco de la interna en el MAS de Bolivia. 

"¿Está usted de acuerdo en que la reelección establecida constitucionalmente por una sola vez de manera continua del presidente y vicepresidente del Estado sea ampliada para incorporar la reelección de manera discontinua, lo cual implicaría modificar la Constitución Política del Estado?", reza el interrogante número 1. 

Crisis en Bolivia: Arce impulsa un referéndum para prohibir la candidatura de Evo

Las tres preguntas restantes plantean la  subvención a la gasolina especial, el diésel y la modificación del artículo 146 numeral I de la Constitución Política del Estado para incrementar el número de 130 diputados para que ningún departamento pierda su actual representación y los departamentos con mayor población reciban mayor número de diputados en función al resultado del Censo de Población y Vivienda del 2024.

 El ex presidente Evo Morales salió rápidamente al cruce y dijo: "Luis Arce, siguiendo los pasos de Lenin Moreno, presenta preguntas engañosas. En su traición al movimiento indígena y popular, con el único objetivo de proscribirnos e intentar distraer de la grave crisis económica, hace una pregunta imponiendo una interpretación constitucional que no le corresponde". 

Luis Arce debería ser más valiente y plantear las siguientes preguntas: ¿Está usted de acuerdo con la proscripción de Evo Morales como candidato?, ¿Está usted de acuerdo con la gestión de Luis Arce? El pueblo se da cuenta

"Además, no presenta esas preguntas a la Asamblea Legislativa y las deja en manos de miembros del Tribunal Constitucional auto prorrogados y cuyos actos son nulos. Luis Arce debería ser más valiente y plantear las siguientes preguntas: ¿Está usted de acuerdo con la proscripción de Evo Morales como candidato?, ¿Está usted de acuerdo con la gestión de Luis Arce? El pueblo se da cuenta", continuó. 

La interminable guerra entre Evo y Arce

La comparación con Moreno es acertada, ya que, en febrero de 2018 el ex presidente de Ecuador lanzó un referéndum para impedir que se postule nuevamente cualquier candidato que haya tenido dos mandatos consecutivos, una medida directamente apuntada a Rafael Correa. 

Con este cuadro de tensión, mediaciones como la que intenta llevar a cabo el Grupo de Puebla ha quedado formalmente suspendida y sin un horizonte claro de resolución de la crisis. En efecto, el mapa electoral se encamina a una ruptura de la izquierda con dos candidaturas por separado con el riesgo latente de peder el pode en manos de la derecha.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Alerta en la izquierda boliviana porque pueden quedar fuera del balotaje: "Vamos camino a una catástrofe"

Alerta en la izquierda boliviana porque pueden quedar fuera del balotaje: "Vamos camino a una catástrofe"

Por Augusto Taglioni
Hay tres candidatos que no lograr ponerse de acuerdo. El empresario Samuel Doria Medina y el ex presidente Quiroga se consolidan como favoritos. Las elecciones son el 17 de agosto.
Arce se baja de la reelección en Bolivia y Andrónico Rodríguez se perfila como candidato de la izquierda

Arce se baja de la reelección en Bolivia y Andrónico Rodríguez se perfila como candidato de la izquierda

Por Augusto Taglioni
El presidente de Bolivia presiona para que Evo Morales se baje y apoye una lista de unidad. Fue un anticipo de LPO.
El presidente del Senado de Bolivia rompe con Evo y lanza su propia candidatura

El presidente del Senado de Bolivia rompe con Evo y lanza su propia candidatura

Por Augusto Taglioni
Andrónico Rodríguez, ex heredero de Evo, será candidato para las elecciones de agosto. Arce quiere apoyarlo.
Fuera del MAS, Evo lanzó su propio partido para competir en las elecciones bolivianas

Fuera del MAS, Evo lanzó su propio partido para competir en las elecciones bolivianas

LPO
Se llamará Evo Pueblo y apunta a enfrentar al gobierno de Luis Arce. Todavía no está legalizado.
Evo se va del MAS y anuncia candidatura con otro partido

Evo se va del MAS y anuncia candidatura con otro partido

Por Augusto Taglioni
Como anticipó LPO hace dos años, el MAS se fracturó en dos. El sector de Evo quedó con el Instrumento Soberano de los Pueblos y se presentará por el Frente para la Victoria.
La justicia boliviana declara a Evo Morales en rebeldía y ordena su detención

La justicia boliviana declara a Evo Morales en rebeldía y ordena su detención

LPO
Evo es investigado en Tarija porque supuestamente embarazó a una menor de edad cuando era presidente de Bolivia