
Los Cardenales ya se encuentran aislados en la Capilla Sixtina para iniciar la ronda de reflexión de cara a la votación para el sucesor de Francisco.
La elección, prevista para el 7 de mayo, se produce en un contexto de hermetismo extremo y el debate en torno a si el nuevo PontÃfice será una continuidad de Bergolio o habrá una vuelta de la lÃnea más conservadora y clerical que se opone a las transformaciones y apertura.
Ansa, la agencia estatal de noticias de Itala, publicó una declaración del Cardenal de El Salvador, Gregorio Rosa Chávez, ex obispo auxiliar de San Salvador y compañero de ruta de del santo mártir Óscar Arnulfo Romero.
Según Ansa, Chávez dijo antes de ingresar al Aula Pablo VI para la séptima congregación general que "todavÃa falta el nombre, o el estilo, pero creo que la dirección está clara".
Sandri, el arquitecto del cónclave que elegirá al sucesor de Francisco
Rosa Chávez -quien no es elector porque superó los 80 años- declaró que no cree que sea un cónclave largo y sostuvo que "pienso que durará como máximo tres dÃas". También afirmó que "está muy abierto, muy abierto" y que "podrÃa haber sorpresas, como siempre sucede en la historia de la Iglesia".
Ante la pregunta de si algún cardenal lo habÃa sorprendido especialmente durante estas congregaciones generales, respondió: "Tengo mi lista en el corazón. En mi lista hay cinco nombres. Es una lista muy interesante. Y también hay italianos". Cabe destacar que los dos italianos que suenan como favoritos son Matteo Zuppi y Pietro Parolin, dos muy cercanos a las ideas de Francisco.
Al ser consultado sobre si es posible prever un papa americano, europeo o italiano, Chávez repitió: "todo es posible, todas las puertas están abiertas".
Según Rosa Chávez, el ambiente entre los cardenales en esta fase previa al cónclave es "muy tranquilo, productivo y fraterno. Escuchamos muchas propuestas interesantes". La atmósfera, reiteró, es "muy serena, muy calmada, hay mucha esperanza. DirÃa que también es alegre, porque el papa Francisco nos habló de la 'alegrÃa del Evangelio'. Ese es el clima".
El cardenal salvadoreño aseguró que en las discusiones se siente con fuerza el legado de Francisco: "Es como si fuera la base de todas las conversaciones. Existe una comunión con el papa Francisco en este sentido. La Iglesia que nos ha dejado es una Iglesia maravillosa: creo que el sueño de Dios se ha realizado en su servicio como sucesor de Pedro". "Creo que todo el mundo piensa eso, la continuidad no está en discusión", insistió Chávez.
"El Papa se hizo humanista cuando el humanismo morÃa"
Por último, Rosa Chávez sostuvo que "pienso que somos ciudadanos del mundo, y por eso vivimos en un mundo donde el conflicto es normal y las visiones son diferentes. Pero el Papa habló del poliedro, de las diversidades que construyen unidad. Todos tienen un lugar y merecen respeto. Creo que ese clima de tolerancia es esencial para el futuro de la Iglesia y del mundo".
"Cuando pensamos en el estilo del mundo, solemos pensarlo desde una visión polÃtica: me gusta mucho cuando veo la foto del presidente estadounidense Trump y del presidente ucraniano Zelensky antes de la misa. Esa es una imagen bellÃsima: imaginemos que finalmente se detiene la guerra, pensaremos 'he aquà el milagro del papa Francisco'", concluyó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.