Papa Francisco
Un cardenal cercano a Bergoglio anticipa una elección abierta: "Puede pasar cualquier cosa"
El cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez espera un cónclave de "no mas de 3 días" y afirma que el sucesor tendrá una dirección alineada a Francisco.

Los Cardenales ya se encuentran aislados en la Capilla Sixtina para iniciar la ronda de reflexión de cara a la votación para el sucesor de Francisco. 

La elección, prevista para el 7 de mayo, se produce en un contexto de hermetismo extremo y el debate en torno a si el nuevo Pontífice será una continuidad de Bergolio o habrá una vuelta de la línea más conservadora y clerical que se opone a las transformaciones y apertura.  

Ansa, la agencia estatal de noticias de Itala, publicó una declaración del Cardenal de El Salvador, Gregorio Rosa Chávez, ex obispo auxiliar de San Salvador y compañero de ruta de del santo mártir Óscar Arnulfo Romero.

Según Ansa, Chávez dijo antes de ingresar al Aula Pablo VI para la séptima congregación general que "todavía falta el nombre, o el estilo, pero creo que la dirección está clara". 

Sandri, el arquitecto del cónclave que elegirá al sucesor de Francisco

Rosa Chávez -quien no es elector porque superó los 80 años- declaró que no cree que sea un cónclave largo y sostuvo que "pienso que durará como máximo tres días". También afirmó que "está muy abierto, muy abierto" y que "podría haber sorpresas, como siempre sucede en la historia de la Iglesia". 

Todavía falta el nombre, o el estilo, pero creo que la dirección está clara

Ante la pregunta de si algún cardenal lo había sorprendido especialmente durante estas congregaciones generales, respondió: "Tengo mi lista en el corazón. En mi lista hay cinco nombres. Es una lista muy interesante. Y también hay italianos". Cabe destacar que los dos italianos que suenan como favoritos son Matteo Zuppi y Pietro Parolin, dos muy cercanos a las ideas de Francisco.

Al ser consultado sobre si es posible prever un papa americano, europeo o italiano, Chávez repitió: "todo es posible, todas las puertas están abiertas".

Matteo Zuppi.

 Según Rosa Chávez, el ambiente entre los cardenales en esta fase previa al cónclave es "muy tranquilo, productivo y fraterno. Escuchamos muchas propuestas interesantes". La atmósfera, reiteró, es "muy serena, muy calmada, hay mucha esperanza. Diría que también es alegre, porque el papa Francisco nos habló de la 'alegría del Evangelio'. Ese es el clima".

Tengo mi lista en el corazón. En mi lista hay cinco nombres. Es una lista muy interesante. Y también hay italianos

El cardenal salvadoreño aseguró que en las discusiones se siente con fuerza el legado de Francisco: "Es como si fuera la base de todas las conversaciones. Existe una comunión con el papa Francisco en este sentido. La Iglesia que nos ha dejado es una Iglesia maravillosa: creo que el sueño de Dios se ha realizado en su servicio como sucesor de Pedro". "Creo que todo el mundo piensa eso, la continuidad no está en discusión", insistió Chávez. 

"El Papa se hizo humanista cuando el humanismo moría"

Por último, Rosa Chávez sostuvo que "pienso que somos ciudadanos del mundo, y por eso vivimos en un mundo donde el conflicto es normal y las visiones son diferentes. Pero el Papa habló del poliedro, de las diversidades que construyen unidad. Todos tienen un lugar y merecen respeto. Creo que ese clima de tolerancia es esencial para el futuro de la Iglesia y del mundo". 

"Cuando pensamos en el estilo del mundo, solemos pensarlo desde una visión política: me gusta mucho cuando veo la foto del presidente estadounidense Trump y del presidente ucraniano Zelensky antes de la misa. Esa es una imagen bellísima: imaginemos que finalmente se detiene la guerra, pensaremos 'he aquí el milagro del papa Francisco'", concluyó.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Lula sufre una dura derrota en el Congreso y un sector del PT propone romper relaciones

Lula sufre una dura derrota en el Congreso y un sector del PT propone romper relaciones

Por Augusto Taglioni
La Cámara de Diputados volteó un decreto presidencial por primera vez desde Collor. Lula busca retomar el diálogo con el presidente de la Cámara, Hugo Motta, para no tener problemas de gobernabilidad.
 "EEUU entró a la guerra para que Israel no fuera destruido"

"EEUU entró a la guerra para que Israel no fuera destruido"

LPO
El ayatolá iraní reapareció tras los rumores sobre salud y advirtió a Trump que otra acción contra Irán "tendrá un alto costo".
Lula contra Trump: "Deje de estar en redes y compórtese como presidente"

Lula contra Trump: "Deje de estar en redes y compórtese como presidente"

Por Augusto Taglioni
El presidente de Brasil también sugirió a Trump que "piense mejor lo que dice" y "pensar más en el libre comercio".
Steve Bannon cruzó a Netanyahu y dijo que su gobierno "está descontrolado"

Steve Bannon cruzó a Netanyahu y dijo que su gobierno "está descontrolado"

Por Augusto Taglioni
El fundador del MAGA aseguró que "el gobierno de Netanhayu comió más de lo que puede masticar". "No es un aliado, es un protectorado", lanzó.
El candidato de Sanders da el batacazo en Nueva York y enciende la interna en el Partido Demócrata

El candidato de Sanders da el batacazo en Nueva York y enciende la interna en el Partido Demócrata

Por Augusto Taglioni
Zohran Mamdani, declarado socialista y asambleísta de Queens, ganó la primaria para la alcaldía de Nueva York. El ala progresista sueña con disputar la conducción nacional.
CNN reveló datos de la CIA que advierten que los bombardeos no destruyeron la capacidad nuclear de Irán

CNN reveló datos de la CIA que advierten que los bombardeos no destruyeron la capacidad nuclear de Irán

Por Augusto Taglioni
"Los ataques militares del fin de semana pasado no destruyeron los componentes centrales del programa nuclear del país, probablemente solo lo retrasaron algunos meses", dice el informe.