Muerte de Francisco
Cónclave: Zuppi y Parolin, los protegidos de Bergoglio que pelean la sucesión
Los Cardenales leales a Francisco tendrían los dos tercios para votar al sucesor. Las claves de la negociación.

 En medio de un absoluto hermetismo, el Vaticano prepara el conclave para elegir al sucesor del Papa Francisco. 

La Capilla Sixtina será sede de una serie de reuniones cargadas de profundas negociaciones entre quienes pugnan por continuidad el legado de transformación de Jorge Bergoglio y los que entienden que hay volver a un esquema más conservador. 

Consciente de esas tensiones, Francisco generó un movimiento interno para equilibrar el poder interno mediante la incorporación de Cardenales periféricos para desafiar a la iglesia europea más arraigada a la curia romana. 

Esto incluye Cardenales del llamado sur global pero también europeos con fuerte trabajo en ciudades fuera de los grandes centros europeos que confirman el minucioso trabajo político que hizo Bergoglio en todo este tiempos para que su paso por el Vaticano no se agote en su papado. 

Murió Bergoglio, el papa argentino

En ese marco, el Cardenal que suena con fuerza es Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal de Italia y Arzobispo de Bologna. Zuppi es considerado un protegido de Francisco y por eso su figura crece con fuerza tras el fallecimiento. 

Por otra parte, el Cardenal Pietro Parolin de Italia, de 70 años, secretario de Estado de Francisco y diplomático del Vaticano es otro de los candidatos. Parolin fue el jefe diplomático de Francisco y prácticamente el segundo al mando en un papado cargado de viajes y giras mundiales. 

Consciente de esas tensiones, Francisco generó un movimiento interno para equilibrar el poder interno mediante la incorporación de cardenales periféricos para desafiar a la iglesia europea más arraigada a la curia romana.

De la posibilidad de dos sucesores italianos se desprende la excelente relación de Francisco con Giorgia Meloni que rápidamente se volvió una líder muy cercana al jefe de la Iglesia Católica y podría ganar poder con una conducción italiana en El Vaticano.

Pietro Parolin.

Otro nombre que circula entre los candidatos es Robert Sarah, el cardenal de Guinea que marcaría un hito en la historia del Vaticano al ser el primer Papa negro, una medalla que disputa con Peter Turkson, cardenal ganés. 

Sarah tiene experiencia en mediar en las dictaduras africanas y Africa es un continente que pasó de dos millones de católicos en 1900 a más de 230 millones en la actualidad.

El cardenal que suena con fuerza es Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal de Italia y Arzobispo de Bologna. Zuppi es considerado un protegido de Francisco y por eso su figura crece con fuerza tras el fallecimiento

El resto de los nombres en danza son el canadiense Marc Ouellet (jefe de la oficina de obispos del Vaticano de 2010 a 2023), Christoph Schoenborn de Viena, de 80 años, alumno del papa Benedicto XVI y potencialmente atractivo para los conservadores y Luis Tagle de Filipinas, de 67 años, nombrado por Francisco para encabezar la oficina misionera del Vaticano.

La clave está en los votos en el Colegio Cardenalicio, un órgano de la Iglesia Católica conformado por todos los cardenales elegidos en los diferentes papados que suelen asistir al sumo pontífice pero también y en este caso elegir al nuevo líder del catolicismo.

Actualmente, hay 252 cardenales en el mundo, 138 de los cuales son elegibles para votar en el cónclave por su edad. De ese total, 110 fueron apuntados por Francisco en un poroteo clave para llegar a los dos tercios necesarios.

Matteo Zuppi con Francisco.

Una fuente que sigue de cerca la dinámica política vaticana asegura que "la estrategia de Francisco en el Colegio Cardenalicio fue meticulosa. Se dedicó a universalizar, diversificar y periferizar todo el colegio y designó Cardenales, muchos de ellos electores, no solo de la periferia del mundo, sino también en los países centrales o en las diócesis más históricamente cristianos y más centrales provenientes de ciudades que no son las capitales".

El último gesto de Francisco a sus fieles, la aparición en la misa de Pascuas

 En ese sentido, agrega la fuente, "tanto en lo simbólico como en lo estratégico, Francisco ha dejado sembrado también una estructura de la iglesia con actores distribuidos par que puedan influir en la elección del sucesor".

Estas horas serán determinantes para la definición del nuevo Papa y pondrá a prueba la estructura de Cardenales periféricos que construyó Francisco durante estos 12 años de liderazgo para enfrentar a la derecha de la Iglesia. 

Pietro Parolin con Francisco.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    sapo pepe
    22/04/25
    08:12
    Luis Tagle va a ser el elgido.
    Responder
  • 2
    malebranche
    21/04/25
    23:15
    La iglesia no marca tendencia, acompaña. Van a ir por un nacionalista conservador.
    Responder
  • 1
    l
    21/04/25
    16:30
    Van a ir por un conservador...quizás metan a un negro para que no se note tanto, pero van por un conservador
    Responder
    • 2
      soberano
      22/04/25
      15:40
      Si lo hacen cometen un error grave. La iglesia fue la primera en radixaluzarse hacia la derecha después de la curiosa muerte de Juan Pablo I. La elección de Bergoglio fue un paso adelantado a las demandas que se producirán de parte de sus fieles en el futuro próximo. Yo creo que seguirán por ese camino. Los fieles de la iglesia, curiosamente, son de derecha la inmensa mayoría, pero adoran los discursos progresistas emanados de la bondad divina.
      Responder
Noticias Relacionadas
Sheinbaum destacó a León XIV, pero confirmó que no viajará a su asunción

Sheinbaum destacó a León XIV, pero confirmó que no viajará a su asunción

LPO
La mandataria destacó que el nuevo Papa "tiene una orientación por los pobres". La comitiva mexicana la podría encabezar Rosa Icela Rodríguez.
Cónclave: el Vaticano ante la posibilidad del primer Papa de color

Cónclave: el Vaticano ante la posibilidad del primer Papa de color

LPO
Son 133 cardenales que elegirán al sucesor de Francisco. Se especula que pueda demorar entre dos y tres días. Robert Sarah, de Nueva Guinea, es uno de los favoritos.
"Es posible que el próximo Papa se modere para contener a los sectores conservadores"

"Es posible que el próximo Papa se modere para contener a los sectores conservadores"

Por Augusto Taglioni
"Puede haber una salida algo más centrista", dijo a LPO el especialista Diego Mauro.
Un cardenal cercano a Bergoglio anticipa una elección abierta: "Puede pasar cualquier cosa"

Un cardenal cercano a Bergoglio anticipa una elección abierta: "Puede pasar cualquier cosa"

LPO
El cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez espera un cónclave de "no mas de 3 días" y afirma que el sucesor tendrá una dirección alineada a Francisco.
Peña cruza a Valenzuela por reprocharle su ausencia en Roma y lleva a Latorre a la gira por EEUU

Peña cruza a Valenzuela por reprocharle su ausencia en Roma y lleva a Latorre a la gira por EEUU

LPO
El mandatario dijo que otros expresidentes "traicionaron a la iglesia" luego de las críticas del arzobispo emérito. Latorre y su mensaje entre líneas sobre un perfil más conservador para el reemplazo de Francisco.
"El Papa se hizo humanista cuando el humanismo moría"

"El Papa se hizo humanista cuando el humanismo moría"

Por Augusto Taglioni
"Francisco disparó un proceso que lleva mucho tiempo, no alcanza con un papado", dijo a LPO el sociólogo y antropólogo Pablo Semán.