
La última encuesta de la consultora brasileña Atlas Intel refleja una clara preocupación de los colombianos con la política de aranceles de Donald Trump. El presidente de Estados Unidos incluyó a Colombia en la lista de los países que reciben el tributo y se le aplicó el 10 por ciento al igual que Argentina, Brasil y Chile.
En ese sentido, la encuesta plantea que la posibilidad de aumentos de tarifas de Trump es una gran preocupación para el 71,8% de los colombianos, con un 64% creyendo que estas medidas aumentarán la inflación y un 68,7% prevé un impacto alto o muy alto en la economía del país.
El 45,3% de los colombianos cree que el gobierno nacional debe tomar represalias contra la imposición de tarifas más altas por parte de los Estados Unidos, frente al 35,6% que está en desacuerdo.
La imagen negativa de Petro supera el 60 por ciento y la derecha colombiana se fortalece
Entre los que favorecen la represalia, el 39,1% apoya reforzar relaciones diplomáticas con adversarios de los EEUU como China, mientras que el 38% cree que el mejor camino es aumentar las propias barreras arancelarias contra productos estadounidenses.
Por otro lado, Atlas remarca una ligera mejora en la evaluación de Gustavo Petro, pero la desaprobación sigue predominando en un 61% de los encuestados, tres menos en comparación con febrero. También hubo un aumento correspondiente en la aprobación, que pasó del 33,3% al 36,5%.
La evaluación del gobierno mostró el mismo patrón, con evaluaciones malas y pésimas cayendo 3,6 puntos y las buenas y excelentes con un aumento de 3,9. Aún así, el saldo negativo es de 24 puntos.
La imagen positiva del expresidente Iván Duque aparece por primera vez por encima de la negativa, con un 47% frente a un 46%. Otras figuras de la oposición, como el alcalde de Medellín y ex candidato a presidente Federico Gutiérrez y el expresidente Álvaro Uribe, tienen con los más valorados con un 52% de imagen positiva para cada uno y tasas comparativamente bajas (37% y 40%, respectivamente) de rechazo. Gustavo Petro, en comparación, tiene un saldo negativo de 35 puntos con un 30% de aprobación frente a un 65% de rechazo.
Para el 76% de los colombianos, la corrupción es uno de los tres principales problemas del país. El segundo lugar del ranking lo ocupa la inseguridad y criminalidad, que preocupa al 37,5% - a pesar de una caída considerable en comparación con febrero, el factor sigue estando por encima del nivel registrado en enero (32%).
Casi el 80 por ciento de los colombianos rechaza la pelea de Petro con Trump por los deportados
Este año, las preocupaciones sobre el sistema de salud han mostrado una tendencia al alza, con un crecimiento de 5,5 entre diciembre de 2024 y marzo de 2025. El 83,3% de los colombianos creen que sus ingresos no están acompañando el aumento de los precios, y el 82,1% consideran que la inflación "es una gran preocupación" en sus vidas.
La mayoría del público atribuye la responsabilidad de este escenario al gobierno, con un 59,3% que cree que este no está haciendo lo suficiente para frenar la inflación y un 54,8% que ve a la política económica de la gestión actual como la principal causa del fenómeno.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.