Celac
El enviado de Milei se retiró de la cumbre de la Celac antes de que China acordara USD 10 mil millones para Chile y Colombia
China avanzó con créditos y visados. Petro, Boric y Lula los aliados centrales.

China utilizó el Foro de Celac organizado en Beijing para ofrecer su poderío económico a América Latina y el Caribe, profundizando un avance sobre la región ante el abandono de Estados Unidos.

 Xi Jinping ofreció nuevas líneas de crédito por casi 10.000 millones de dólares para apoyar inversiones que fomenten el desarrollo. Se trata de una oferta que es algo menor que la realizada en 2015 cuando ofreció 20.000 millones de dólares en créditos, principalmente para facilitar la inversión de empresas chinas en proyectos de infraestructura.

Xi también adelantó que China implementará una política de exención de visado para cinco países de América Latina y el Caribe pero no precisó los nombres de las naciones.

Los tres protagonistas principales de la cumbre fueron Lula, Gustavo Petro y Gabriel Boric, que se convirtieron en aliados claves de China en medio de la guerra comercial con Estados Unidos. El gobierno argentino estuvo prácticamente ausente para no firmar el documento final que tenía sutiles críticas a Estados Unidos y el enviado de Milei, Eduardo Bustamante, decidió retirarse de la tradicional foto de familia. Argentina, pionero en la alianza con la potencia asiática, fue de los pocos países que no se llevó ningún anuncio de inversión.

 Lula se trae casi USD 5 mil millones de una cumbre en China a la que no quiso ir Milei

Lo notable es que el alineamiento automático de Milei con Trump que lo llevó a enterrar inversiones estratégicas de China como la construcción de las dos represas en Santa Cruz, la construcción de una central nuclear y la modernización del tren de cargas Belgrano, no se correspondió hasta ahora con inversiones de Estados Unidos. Como reveló LPO,  multinacionales de ese país como Amazon o Microsoft prefieren invertir en países con gobiernos de izquierda como el de Lula, Claudia Sheinbaum o Boric.

Como adelantó LPO, Lula sólo cerró acuerdos de inversión en casi 5 mil millones de dólares con inversiones concretas de fábricas de autos eléctricos y otros sectores de alta tecnología. 

Los otros países que podrían ser beneficiados económicamente por la relación con China son Colombia y Chile. Ambos ratificaron su pertenencia a la nueva ruta de la seda, el mega plan comercial y de infraestructura que promueve el gobierno chino, al que Argentina había sido pionera en adherirse y que Milei desactivó.

Petro, actual presidente protempore de Celac, aseguró que la humanidad se enfrenta al dilema de "cooperar o perecer" en un "escenario global marcado por la fragmentación, las tensiones geopolíticas, las guerras el deterioro ambiental y las brechas de desigualdad".

Brasil, Colombia y Chile podrían ser beneficiados económicamente por la relación con China y ratificaron su pertenencia a la nueva ruta de la seda, el mega plan comercial y de infraestructura que promueve el gobierno chino, al que Argentina había sido pionera en adherirse y que Milei desactivó.

En otro posteo, el colombiano publicó: "Esta foto (la de Boric, Lula y Petro con Xi Jinping) busca que se reanime el multilateralismo, que Europa cobre independencia, que los pueblos eslavos hablen directamente entre sí, que sobre Gaza no caigan bombas sino comida, que el principal objetivo de la humanidad hoy, no es la guerra sino descarbonizar la economía para vivir". 

Para Petro no es fácil avanzar con fuerza en acuerdos con China por el grado de relación histórica de Colombia con Estados Unidos. Por eso, ratificar la pertenencia en la nueva ruta de la seda fue un paso fuerte que generó tensiones con el sector empresarial más conservador de Colombia.

El enviado de Milei se retiró de la cumbre de la Celac antes de que China acordara USD 10 mil millones para Chile y Colombia

Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), advirtió sobre las posibles repercusiones económicas y comerciales que podría enfrentar Colombia tras su reciente adhesión al proyecto global liderado por China.

El empresario consideró la decisión como "una provocación innecesaria hacia el principal socio económico y estratégico del país", en relación a Estados Unidos. 

Argentina frente a México: Sheinbaum recibe las inversiones tecnológicas que esquivan a Milei

En el caso de Chile, además de ratificar la pertenencia a la ruta de la seda, el presidente Boric tiene prevista una bilateral con Xi Jinping para avanzar con los acuerdos que firmaron en un reciente encuentro en Perú, que permitirán aumentar las exportaciones de frutas frescas y carnes chilenas a China. Dos mercados chinos que Argentina está abandonando.

Esta foto (la de Boric, Lula y Petro con Xi Jinping) busca que se reanime el multilateralismo, que Europa cobre independencia, que los pueblos eslavos hablen directamente entre sí, que sobre Gaza no caigan bombas sino comida, que el principal objetivo de la humanidad hoy, no es la guerra sino descarbonizar la economía para vivir.


"En Chile defendemos la autonomía estratégica de nuestro país. Y decimos que la soberanía radica no solo en el respeto a las fronteras materiales, sino a la decisión libre y soberana de poder decidir con quién y cuándo comerciar, porque el comercio es el encuentro entre pueblos y nosotros queremos encontrarnos con todos los pueblos, no tener que optar por uno u otro por imposición, es el momento para dar un salto de calidad en la vinculación económica con China", afirmó el presidente chileno.

El caso de Chile es interesante porque como Colombia es un país que desde Pinochet para acá mantuvo un alineamiento total con Estados Unidos, pero su diplomacia comercial siempre trabajó la apertura hacia Asia y en los últimos años profundizó la relacieon con China.

El enviado de Milei se retiró de la cumbre de la Celac antes de que China acordara USD 10 mil millones para Chile y Colombia

China aspira a posicionar a Chile como un "modelo de cooperación de alta calidad" bajo la Iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda en América Latina, consolidando así un vínculo que el jefe de la diplomacia china calificó como "uno de los más importantes de la región Asia-Pacífico". 

En Chile defendemos la autonomía estratégica de nuestro país. Y decimos que la soberanía radica no solo en el respeto a las fronteras materiales, sino a la decisión libre y soberana de poder decidir con quién y cuándo comerciar, porque el comercio es el encuentro entre pueblos y nosotros queremos encontrarnos con todos los pueblos, no tener que optar por uno u otro por imposición, es el momento para dar un salto de calidad en la vinculación económica con China.

En 2024, el comercio entre China y América Latina  superó los 500.000 millones de dólares, afirmó Xi, alcanzando así una meta que se planteó en 2015, así como una inversión acumulada de 250.000 millones en la región.

Según datos de las aduanas chinas, el comercio bilateral entre China y los miembros de la CELAC alcanzó los 515.000 millones de dólares en 2024, impulsado por el aumento de las compras de alimentos, madera, energía y otros productos básicos por parte de la segunda economía más grande del mundo. Esta cifra representa un aumento con respecto a los 450.000 millones de dólares de 2023 y los tan solo 12.000 millones de dólares de 2000. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    mario eugenio vidal
    15/05/25
    12:40
    "China utilizó el Foro de Celac organizado en Beijing para ofrecer su poderío económico a América Latina y el Caribe, profundizando un avance sobre la región ante el abandono de Estados Unidos"

    Imperialismo puro y duro. China impulsa estas "inversiones" para inmiscuirse en la política interna de los países e impulsar el injerencismo y el espionaje. Todas esas inversiones las hacen para promover su propio interés. El único país del mundo que presta dinero y garantiza inversiones pura y exclusivamente para que los demás países se desarrollen y sean prósperos sin imponerles condiciones se llama Estados Unidos. Pero bueno, los países comunistas se alían con China mientras que la Argentina liberal de Milei está a tope de agenda del presidente Trump.

    "El gobierno argentino estuvo prácticamente ausente para no firmar el documento final que tenía sutiles críticas a Estados Unidos y el enviado de Milei, Eduardo Bustamante, decidió retirarse de la tradicional foto de familia. Argentina, pionero en la alianza con la potencia asiática, fue de los pocos países que no se llevó ningún anuncio de inversión"

    Excelente decisión estratégica de política exterior. No se negocia con comunistas.

    "Lo notable es que el alineamiento automático de Milei con Trump que lo llevó a enterrar inversiones estratégicas de China como la construcción de las dos represas en Santa Cruz, la construcción de una central nuclear y la modernización del tren de cargas Belgrano, no se correspondió hasta ahora con inversiones de Estados Unidos"

    Agárrense cuando se termine el riesgo del regreso del kirchnerismo y las inversiones estadounidenses que se desviven por venir a la Argentina empiecen a caer una atrás de otra. Por algo ya hay tantas anunciadas.

    "multinacionales de ese país como Amazon o Microsoft prefieren invertir en países con gobiernos de izquierda como el de Lula, Claudia Sheinbaum o Boric"

    Y sí. En esos países pueden pagar sueldos de hambre porque la gente vive sumida en la miseria. No como en Argentina cuyos salarios se triplicaron en dólares por la genialidad de Milei.

    "En el caso de Chile, además de ratificar la pertenencia a la ruta de la seda, el presidente Boric tiene prevista una bilateral con Xi Jinping para avanzar con los acuerdos que firmaron en un reciente encuentro en Perú, que permitirán aumentar las exportaciones de frutas frescas y carnes chilenas a China. Dos mercados chinos que Argentina está abandonando"

    Hace bien Argentina en abandonarlos. Que los comunistas negocien entre ellos.

    "En Chile defendemos la autonomía estratégica de nuestro país. Y decimos que la soberanía radica no solo en el respeto a las fronteras materiales, sino a la decisión libre y soberana de poder decidir con quién y cuándo comerciar, porque el comercio es el encuentro entre pueblos y nosotros queremos encontrarnos con todos los pueblos, no tener que optar por uno u otro por imposición, es el momento para dar un salto de calidad en la vinculación económica con China"

    Jajajajaj, qué gigantesco absurdo leer a un comunista hablando de libertad de comercio por haber recibido dádivas de otro gobierno comunista.. el colmo.
    Responder
  • 6
    arminioleonardo
    15/05/25
    12:23
    El capitalismo norteamericano le hizo muy bien a la humanidad, pero, innegablemente, hoy, China es la nueva locomotora y fábrica del mundo.
    Muchos de nosotros amamos la cultura norteamericana y su estilo de vida, pero hoy EE.UU. está perdiendo la hegemonía global a manos de los BRICS. Además, en Wall Street, ya están viendo el comunismo de mercado chino como un modelo económico exitoso del siglo XXI. Esto también es innegable.
    El gobierno de Milei deberá comportarse como un equilibrista ya que nuestro país no puede darse el lujo de romper relaciones con nadie y necesitamos imperiosamente que florezcan los negocios en nuestro territorio.
    Responder
    • 7
      atiendoboludos
      15/05/25
      18:36
      Hablando de sistemas económicos, no políticos :
      Los chinos eran comunistas y bajaron un escaloncito hacia el fascismo.
      Los yanquis están dejando atrás el capitalismo y están subiendo un escalón hacia el fascismo económico.
      Capitalismo vs Comunismo, gana el capitalismo, ya lo demostró la historia.
      Fascismo vs Capitalismo, parece que ganaría el fascismo por eso el movimiento que vemos actualmente en USA.
      Responder
      • 8
        arminioleonardo
        16/05/25
        03:39
        No soy tan boludo, hermano. Conozco un poco la diferencia entre sistemas económicos y políticos y el concepto de comunismo de mercado chino lo saqué del libro ''El Choque de Civilizaciones'' del politólogo y analista internacional Samuel Huntington.
        Qué y cuántos bienes y servicios producir, cómo producirlos y para quién o quiénes, son preguntas que debe responder todo sistema económico. Cuando hablamos de un sistema político nos estamos refiriendo principalmente a la forma de gobierno, el sistema de elección de autoridades y las instituciones que componen el Estado.
        Por otra parte, cuando me refería a la cultura y estilo de vida norteamericano, hablaba de la lengua inglesa, la música, el arte, la TV, los documentales y las series; Hollywood; Space X, Meta, Windows, Google, Android, Amazon, Spotify, Netflix y Adobe Acrobat; la industria automotriz; los jeans; los deportes; las hamburguesas y los hot dogs y las bebidas más famosas, etc, etc. Los chinos tienen una cultura maravillosa y son potencia mundial, pero nunca igualarán el estilo de vida americano.
        Los estadounidenses son y siempre serán los números uno y el presidente Donald Trump es el líder político que necesita en estos momentos The United States of North America.
        Responde a @atiendoboludos
        Responder
      • 9
        soberano
        15/05/25
        23:31
        Mamita que cantidad de mierda que tenes en el mate. Aparte de ser un cuadrado ignorante. Golpeate la cabeza con un libro de vez en cuando en lugar de escuchar tanta mierda en YouTube y en tik tok. Animalejo. La letra con sangre entra.
        Responde a @atiendoboludos
        Responder
  • 5
    unaportemas
    15/05/25
    09:19
    La lógica de la democracia indica que, si quien esta al frente del pais en un infradotado resentido con complejos de inferioridad multiples, evidentemente quienes lo votaron se sienten representados por él. Entonces, que empresa o país invertiría en un lugar donde la mayoria de su gente vota semejante mamarracho? Vos lo harías? Les estamos dando la excusa perfecta a todas las empresas grandes para irse al carajo diciendo que no hay mercado interno ni precio competitivo para exportar, tierra arrasada va a quedar...
    Responder
    • 6
      soberano
      15/05/25
      23:33
      Lo que va a quedar es lo que estos zombies merecen. Un país enajenado, destruido, arrasado para siempre. Y una población indignificada, africanizada, explotada, violenta, y bruta. Si es posible ser más bruto del lo que son ya.
      Responder
    • 7
      miguelitocorredor
      15/05/25
      22:52
      Vos lo lograste, liberotario...

      A vos te da bronca que todo el mundo tenga lo mismo que vos.

      Y si no hay para vos, entonces "que no haya para nadie"... no es cierto?

      Con forros así y por millones no hay país que aguante.

      Los que podamos nos iremos, y ustedes, desclasados se van a quedar... Como ese pelotudo conurbanense que no sabe ni hablar, al que le ofrecieron 25 y le pagaron 10.

      Hacer algo así no es de patriotas, es propio de tipos muuuy boludos.
      Responder
  • 4
    l
    14/05/25
    09:23
    Lo peor es que no perdemos estas cosas por elegir ir con la OTAN, el NAFTA, etc, es unicamente para que un gordo mogolico se haga la paja con una foto con Trump
    Responder
  • 3
    soberano
    13/05/25
    22:06
    Que gente de mierda antipatria lameculos e imbecil que nos gobierna. Después están meses chupandosela a Trump para que le tire el telefonazo al FMI para conseguir un préstamo. Nunca tendrán una inversión porque a este subnormal malo y a su runfla de apostado res y ladrones ya le sacaron la ficha en todas partes.
    Responder
  • 2
    atiendoboludos
    13/05/25
    21:46
    Boric y Petro están los 2 de salida. Ya se sabe que vuelve la derecha en ambos países.
    Chile es lo mismo que decir UK. Y Colombia es socio global OTAN (único en Sudamérica) desde el 2006.

    Los 10,000 palos verdes son swap o para traer solo empresas constructoras chinas que no le dan laburo a nadie (traen hasta al cocinero chino).
    Petro habla de "descarbonizar" cuando los chinos queman carbon como locos, son el mayor emisor de CO2 del planeta. No sé si es un cretino o un boludo.

    Chile por su proyeccion a la Antártida, no le conviene arrimarse a los chinos. Se compran un número para la rifa que están organizando los yanquis. El premio es una piña.
    Responder
    • 3
      soberano
      15/05/25
      23:38
      Por que no cerras el orto que pasas mucha vergüenza? Tus análisis geopolitics parecen Los de un veneca cuadrado que Lee pelotudeces en las redes entre delivery y delivery. No tenes LA más puta idea de nada.
      Decime, genio, qué mierda son los 20000 palos que le pidió tu Messi de las finanzas al FMI?
      Eso ni siquiera es una inversión, asno. Es un préstamo que nos va a costar el Sur.
      Responder
    • 4
      miguelitocorredor
      15/05/25
      22:28
      De dónde sacarte semejante sarta de taradeces, pelotudo?

      Quién te pasa letra?

      Indudablemente quién te pasa letra no tiene la menor idea de lo que es estrategia geopolítica.

      Y vos lo único que haces es escribir lo que te dicen.

      Atendete, boludo!
      Responder
    • 5
      l
      14/05/25
      09:23
      Callate, mogolico
      Responder
  • 1
    bautista
    13/05/25
    21:34
    qué impresentables
    Responder
Noticias Relacionadas
Bannon dice que la CIA quiere interrumpir el mandato de Trump

Bannon dice que la CIA quiere interrumpir el mandato de Trump

LPO
El ex asesor de la Casa Blanca planteó que "van a designar a una persona para el tercer mandato".
"Gorila", el general de Trump que empuja la guerra con Irán

"Gorila", el general de Trump que empuja la guerra con Irán

Por Augusto Taglioni
Erik Kurilla es un general de cuatro estrellas del Ejército con de mucha experiencia en Medio Oriente y estrecha relación con Israel. Desplazó de la toma de decisiones a Marco Rubio y Pete Hegseth.
"Trump nunca dijo como iba a terminar las guerras, escalar es una forma"

"Trump nunca dijo como iba a terminar las guerras, escalar es una forma"

Por Augusto Taglioni
La posible incorporación de Estados Unidos a la guerra con Irán pone en debate la intención inicial de Trump de terminar con los conflictos. "Hay más planificación de lo que parece", dijo a LPO la especialista Valeria Carbone.
Bolsonaro aceptaría a Tarcisio como candidato a presidente pero con su esposa de vice

Bolsonaro aceptaría a Tarcisio como candidato a presidente pero con su esposa de vice

Por Augusto Taglioni
El ex presidente quiere que el gobernador de San Pablo comparta fórmula con Michelle Bolsonaro y lo indulte cuando llegue a la presidencia.
¿La guerra con Irán fortalece el liderazgo interno de Netanyahu?

¿La guerra con Irán fortalece el liderazgo interno de Netanyahu?

Por Augusto Taglioni
Especialistas consultados por LPO analizar si la guerra con Irán le permite a Netanyahu superar las amenazas internas a su liderazgo.
Guerra en Medio Oriente: Irán responde y lanza misiles a Tel Aviv

Guerra en Medio Oriente: Irán responde y lanza misiles a Tel Aviv

LPO
"El régimen ha de esperar un castigo severo", advirtió el ayatolá iraní Jamenei. Los ataques dejaron 22 heridos.