Chile
La candidata de Boric sube cuatro puntos y Iidera las encuestas a 6 meses de las elecciones en Chile
Según Atlas Intel, Carolina Tohá supera levemente a la candidata de derecha Evelyn Matthei. Boric tiene casi 60 por ciento de rechazo.

Carolina Tohá, candidata del oficialismo en las elecciones de noviembre en Chile, aparece primera por primera vez desde que se lanzó para la presidencia. 

Según la última encuesta de la consultora brasileña Atlas Intel, la ex ministra de Boric tomó la delantera con 16,7% (+4,7) de las intenciones de voto, levemente por encima de Evelyn Matthei, quien registra 16,6%.

Por su parte, el líder de ultraderecha José Antonio Kast también crece casi 5 puntos y se ubica ahora en la tercera posición con 15,6% de las preferencias, superando al outsider también de extrema derecha Johannes Kaiser, quien cuenta con 11,2.

A su vez,  Franco Parisi y Gonzalo Winter subieron levemente dentro del margen de error, marcando 12,1% y 11%, respectivamente. Aunque sigue en el último lugar, Jeannette Jara crece casi 3,9 pp, alcanzando cerca del 10% de las intenciones de voto.

La derecha chilena sigue arriba en las encuestas a siete meses de las elecciones 

En ese marco, Tohá enfrenta una elección abierta, atomizada y con un alto nivel de indecisos en un contexto de caída de imagen e Gabriel Boric cuyo rechazo subió 4 puntos para ubicarse en el 58,8 por ciento. 

 Su aprobación, en tanto, está en el 38%, 1,5 por ciento por debajo de lo registrado el mes anterior. Las evaluaciones negativas del gobierno encabezado por Boric también aumentaron 4 puntos en comparación con abril.  La caída de casi 6 puntos en las evaluaciones regulares, que ahora se ubican en 20%, explica el aumento en la calificación de bueno/excelente en un escenario de mayor rechazo al presidente chileno. 

Según la última encuesta de la consultora brasileña Atlas Intel, la ex ministra de Boric tomó la delantera con 16,7% (+4,7) de las intenciones de voto, levemente por encima de Evelyn Matthei, quien registra 16,6%.

Para los chilenos, las principales preocupaciones son la corrupción y la inseguridad con 56% y 52%, respectivamente. Luego aparecen la inflación, mencionada por 32% de los encuestados, y la inmigración, por 26%; ambas en descenso respecto a lo registrado el mes anterior. Sobre esos ejes se moverán todas las candidaturas de cara a noviembre.

En otro orden, el 30% de los chilenos cree que, en medio de las tensiones comerciales globales, su país debería alinearse más estrechamente con Estados Unidos; otro 17% preferiría un fortalecimiento de las relaciones con la Unión Europea, mientras que el 26% dice querer intensificar los lazos con China. Solo un 7% considera necesaria una mayor aproximación al grupo de países BRICS. 

La candidata de Boric sube cuatro puntos y Iidera las encuestas a 6 meses de las elecciones en Chile

 La rivalidad económica y la disputa comercial entre China y Estados Unidos es considerada una preocupación relevante por el 87,3% de los chilenos. La mayoría (46%) cree que China tiene una influencia económica más significativa en su país en comparación con Estados Unidos (20%). Un 29% considera que ambos ejercen influencias similares.

Tohá enfrenta una elección abierta, atomizada y con un alto nivel de indecisos en un contexto de caída de imagen e Gabriel Boric cuyo rechazo subió 4 puntos para ubicarse en el 58,8 por ciento

En esa línea, el 38% de los chilenos opina que China es quien ofrece las mejores oportunidades de inversión y financiamiento para el país, frente al 20% que menciona a Estados Unidos.

La candidata de Boric despega en las encuesta y se metería en el balotaje en Chile

Para aproximadamente la mitad de los chilenos, el país se ha vuelto más dependiente de China en los últimos años. Mientras que el 47% percibe una dependencia mayor o mucho mayor hacia China, solo el 29% opina lo mismo respecto de Estados Unidos.

Un quinto de los chilenos considera a China una fuente confiable y provechosa de financiamiento para los gobiernos y empresas de América Latina; en el caso de Estados Unidos, esta cifra es de solo 13%. Para el 18,9% de los encuestados, el financiamiento chino es visto como una trampa; lo mismo opina el 21,6% respecto de Estados Unidos.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La candidata de Boric despega en las encuesta y se metería en el balotaje en Chile

La candidata de Boric despega en las encuesta y se metería en el balotaje en Chile

Por Augusto Taglioni
Según la última encuesta de Atlas Intel, Carolina Tohá lidera la primera vuelta con 22 por ciento. La derecha aparece fragmentada en tres candidaturas.
La caída de la imagen de Boric complica la candidatura de la izquierda chilena

La caída de la imagen de Boric complica la candidatura de la izquierda chilena

Por Augusto Taglioni
Gabriel Boric cayó de 44 a 40 en imagen positiva y subió el rechazo de 52 a 55. La candidata del gobierno, Carolina Tohá, aparece quinta con 8 puntos.
Carolina Tohá, la carta de Boric para las elecciones presidenciales en Chile

Carolina Tohá, la carta de Boric para las elecciones presidenciales en Chile

Por Augusto Taglioni
La ministra del Interior anunció su candidatura con apoyo del gobierno. Bachelet se bajó y esperan que se pronuncie a favor.