Defensa
¿Puede la base militar de Ushuaia tensar la relación con Chile?
Los objetivos del gobierno de Milei tras el acto con a generala Laura Richardson. El rol del Tratado Antártico.

El acto de Javier Milei con la generala del Comando Sur, Laura Richardson, para anunciar la puesta en marcha de la base militar integrada en Ushuaia abrió una serie de interrogantes en torno la soberanía nacional y la defensa de los recursos. 

Desde la oposición consideran que Richardson vino a tutelar las acciones militares de Argentina en relación a las Malvinas y la Antártida y, en efecto, consideran que el gobierno tuvo una suerte de claudicación respecto del reclamo histórico. 

Ante esto, trascendió que podrían existir malestar en el gobierno de Chile en relación a las intenciones de Argentina en esa región. Fuentes del gobierno chileno consultadas por LPO descartaron cualquier tipo de tensión y afirmaron: "No es tema acá porque, según el Tratado Antártico, Argentina no tiene como. El Tratado es internacional y en el marco de eso no puede venir Milei a plantar una bandera si quisiera. Por eso, a pesar de haberse charlado, no tenemos pensado presentar ninguna queja". 

Milei arma una base con EEUU en Ushuaia y afirma que es "una alianza estratégica" para defender la soberanía de Malvinas

El punto está puesto en cuál es el paso siguiente de esa base tras un anuncio hecho con semejante espectacularidad y si Milei tiene en mente usarla como forma de negociación con los británicos. 

Desde el ministerio de Defensa argentino dicen que "Milei habló de base integrada pero no porque integre a Estados Unidos sino porque tiene un componente del Ejército y otro de la Armada". "La idea es que tenga una componente militar y otro logístico para los fines de la Defensa Nacional y cuestiones comerciales. Va a llevar un tiempo pero es realmente un proyecto que va a dar una presencia de Argentina en esa región estratégica y aleja el fantasma de la base china", agregó este funcionario. 

Al mismo tiempo, aclaró que la relación con Chile es muy buena . El pasado 24 de abril se realizó una bilateral del nuevo Comité Permanente de Seguridad entre los dos países que el gobierno definió como muy buena y en el que se abordó la cooperación conjunta en la Antártida. 

Milei habló de base integrada pero no porque integre a Estados Unidos sino que se llama así desde que fue fundada porque tiene un componente del Ejército y otro de la Armada". "La idea es que tenga una componente militar y otro logístico para los fines de la defensa nacional y cuestiones comerciales

En este marco, el especialista en Defensa chileno, Juan Pablo Toro, planteó a LPO que "Milei se sobregiró al anunciar una base conjunta con Estados Unidos porque, que yo sepa, no hay ningún plan del Comando Sur en ese sentido y, por lo demás, un acuerdo de ese tipo tendría que pasar por el Congreso argentino que no controla el gobierno". 

"El gesto lo leí como una aspiración de alineamiento con Estados Unidos que me parece positiva y que además explota las preocupaciones por los intereses chinos sobre la infraestructura portuaria en Ushuaia", añadió.

Reunión del Comité Permanente de Seguridad Chile-Argentina.

El especialista afirmó que "el presidente se apega a la política tradicional de su país en estas materias, con lo cual se dirige una audiencia interna que tiene pocos consensos más allá de las islas y la Antártica. Pero el mismo Milei no se ayudó mucho cuando juntó la idea de la base con la recuperación de las islas del Atlántico Sur, lo que obligó a un funcionario estadounidense a desmarcarse del anuncio presidencial. Por eso, no le asigno mayor importancia", analizó.

Milei se sobregiró al anunciar una base conjunta con Estados Unidos, porque que yo sepa no hay ningún plan del Comando Sur en ese sentido y, por lo demás, un acuerdo de ese tipo tendría que pasar por el Congreso argentino que no controla el Gobierno

 En el caso de Chile,  Juan Pablo Toro planteó que "el tema más bien sirvió para resaltar la importancia de la acción del Estado hacia la Antártida y reclamar tanto más atención como recursos. Nosotros ya tenemos una muy buena relación con Estados Unidos y nuestras Fuerzas Armadas ejercitan con sus pares norteamericanas por aire, mar y tierra".

 "Espero que la reunión de viceministros haya servido sirva para trabajar sobre intereses comunes en materia de seguridad fronteriza y crimen organizado, donde dos gobiernos de signo ideológico tan distinto pueden encontrar alguna agenda común", concluyó.

Por último, LPO habló con fuentes del gobierno de Río Grande que reconocen que el tema es de agenda de la provincia hace semanas. El gobierno de Tierra del Fuego calificó a Richrdson como "persona no grata", gesto que fue calificado por estas fuentes como exagerado y motivado por el radar que pertenece a la empresa espacial británico-irlandesa Leolabs.

 Sobre la supuesta tensión con Chile, señalaron que "más allá del nulo diálogo político actual entre los presidentes de Argentina y Chile, existe una base de cooperación sólida y prolongada entre los dos países. Este vínculo se remonta a un acuerdo de 1948 que estableció el reconocimiento mutuo de intereses y la no superposición de reclamaciones territoriales sobre la Antártida. Es significativo que ambos países respeten los reclamos de soberanía del otro". 

Taiana desafía a Estados Unidos y suspende la instalación de un radar británico en Tierra del Fuego

Además, continúan, "esta tradición de cooperación se ha fortalecido con el tiempo, demostrada por iniciativas como la Patrulla Naval Antártica Combinada, que se lleva a cabo desde 1998. Ambos países también siguen los preceptos del Tratado Antártico en sus actividades en la región".

Por todo esto, los fueguinos afirman que "lo que se observó en el encuentro entre Milei y la generala en Ushuaia, aunque añade algún tipo de ruido en la relación bilateral, lo que hay que destacar es esa tradición de cooperación mutua que creemos que es valiosa para ambos países, independientemente de los desafíos políticos de este momento". "Argentina y Chile tienen que estar pendientes de reforzar lo que ya existe: una relación bilateral sólida sobre este tema", finalizaron.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    elliberal
    28/04/24
    01:12
    La realidad que muchos no quieren ver, es que cuando llegue el momento de repartirse la Antartida, el pais que NO TENGA FFAA para reclamar su pedazo, se quedara SIN NADA.
    Lo demas es puro chamullo.
    Eso de los tratados y demas, es para la gilada.
    Responder
  • 2
    totito
    27/04/24
    19:46
    Creo que no existe hipótesis de conflicto con Chile, hay entre Argentina y Chile un acuerdo para no claudicar su soberanía sobre una porción de la Antártida !!!! Salvo que intereses extranjeros pretendan debilitar el compromiso de ambos países por defender esa porción de territorio !!!!
    Responder
  • 1
    lapoliticametiolacola
    27/04/24
    18:12
    El único conflicto a la vista entre ambos paises es el eventual mantenimiento de los F-16, con la nula infraestructura y know how del lado argentino, y los áños de experiencia en el rubro por parte de la aviación chilena (ellos tienen casi 40 aviones F-16 operativos). El hub de Punta Arenas cada día más feliz, y el menoscabo a TdF cada día mayor.
    Responder
Noticias Relacionadas
Boric convocó al embajador en Argentina para bajar las tensiones con Milei

Boric convocó al embajador en Argentina para bajar las tensiones con Milei

LPO
"Buscamos calmar las aguas", reconocieron fuentes del gobierno de Chile a LPO.

Cancilleres de Cristina, Macri y Alberto criticaron a Milei por no participar del acto del Papa por el tratado de Paz con Chile

LPO
Rafael Bielsa, Jorge Taiana, Felipe Solá, Susana Malcorra y Santiago Cafiero calificaron de "incompresible" la decisión del presidente de no mandar a Werthein al acto con el Papa Francisco. "Menosprecia al Papa", plantearon.
Bullrich le tuvo que pedir disculpas a Boric por decir que cobijaba terroristas de Hezbollah

Bullrich le tuvo que pedir disculpas a Boric por decir que cobijaba terroristas de Hezbollah

LPO
La ministra habló por teléfono para explicar sus dichos y aclaró que nunca quiso generar miedo. Boric aceptó las disculpas por twitter.
Acusan a Faurie de maltratar a diplomáticos chilenos y abre un frente con el gobierno de Boric

Acusan a Faurie de maltratar a diplomáticos chilenos y abre un frente con el gobierno de Boric

LPO
El embajador argentino en Chile habría dicho en una reunión que "mi país (Argentina) ya era potencia agrícola mientras ustedes (Chile) recién aprendían a comer". Faurie dice que no se acuerda.
La Gendarmería argentina intercepta un camión con dos toneladas de marihuana que venía de Paraguay

La Gendarmería argentina intercepta un camión con dos toneladas de marihuana que venía de Paraguay

LPO
La droga viajaba escondida en paquetes de arroz y fue incautada durante un operativo en la ciudad de Clorinda, en Formosa. Se presume que iba a Chile, un destino clave para la marihuana producida en Paraguay.
Boric eligió un embajador moderado para acercarse a Milei

Boric eligió un embajador moderado para acercarse a Milei

Por Augusto Taglioni
El presidente chileno reemplaza a la comunista Barbara Figueroa. Milei lo había calificado en julio como "zurdo empobrecedor".