El canciller Santiago Cafiero tuvo que reprogramar su viaje a Estados Unidos por haber sido contacto estrecho de su par boliviano, Rogelio Mayta, en la reciente cumbre de la Celac en Buenos Aires. Luego del aislamiento, partirá el miércoles a Washington para reunirse con el titular del Departamento de Estado, Anthony Blinken, en un viaje que busca conseguir el apoyo de Estados Unidos en la negociación con el FMI.
Como es obvio, en el Palacio San MartÃn dicen que la reunión tiene objetivo reforzar las relaciones bilaterales y temas globales pero, como adelantó LPO, también se tratará lograr el apoyo del gobierno de Joe Biden a las negociaciones que Argentina viene llevando con el Fondo Monetario Internacional.
La urgencia del oficialismo por lograr el apoyo de la administración Biden para destrabar la negociación con el Fondo es evidente y coincide con la sensación del mercado que crece la posibilidad de que no haya acuerdo antes de los vencimientos fuertes de Marzo. En la CancillerÃa buscan sacarse esa mochila de encima: "Santiago no toca ese piano", aclaran y remarcan que "en todo caso la discusión es polÃtica respecto al préstamo que otorgó el gobierno de Trump al de Macri, pero no vamos a sentarnos porotear los apoyos".
Argentina espera el apoyo de Biden para destrabar la negociación con el FMI
El viaje de Cafiero se produce luego de la formalización de Argentina en la presidencia de la Celac, en una jugada que en la previa muchos consideraban que puede haber caÃdo mal en la Casa Blanca.
Sin embargo, fuentes diplomáticas confirmaron a LPO que la valoración estadounidense es diferente. "Lo que potenció el armado de la reunión fue justamente la presidencia a de la Celac. Los americanos ven con buenos ojos la presidencia de Alberto", afirmó uno de los diplomáticos que trabajó en la reunión de Cafiero y Blinken.
"Al otro dÃa que se definió la presidencia de la Celac para Argentina, Blinken confirmó la reunión presencial con Cafiero. El Secretario de Estado habla con todos por zoom, solo una docena de cancilleres fueron a Estados Unidos y a Santiago lo va a recibir él", agregó la fuente.
En el Gobierno desmienten cualquier recelo de Estados Unidos por el impulso argentino a la Celac o la presencia del embajador argentino en la asunción de Daniel Ortega en Nicaragua, con un jerarca iranà acusado de organizar el atentado a la AMIA entre los asistentes. De hecho, esa presencia motivó una protesta formal de la CancillerÃa al régimen de Ortega, con el que la relación es tensa.
Al contrario, aclaran que Washington valora no sólo el nuevo rol en la Celac sino también la dirección de Rafael Grossi de la Agencia Internacional de la EnergÃa Atómica (OIEA). Grossi se reúne periódicamente con Biden y es quien está coordinando una visita de las autoridades norteamericanas a las centrales nucleares en Irán en un intento de restaurar el pacto de Barack Obama con los iranÃes detonado por Trump.
Otra figura argentina que reivindican en la Casa Blanca es la de Federico Villegas en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. "Estados Unidos volvió a la comisión y estará bajo la presidencia argentina", enfatizan diplomáticos argentinos en Washington.
Otro punto clave que en Argentina confÃan que no generará discordia es el viaje de Alberto Fernández a China del próximo 5 de febrero en el marco de los 50 años de las relaciones diplomáticas. Estados Unidos mira con recelo el avance chino sobre la región y dos viajes de altos funcionarios a Buenos Aires en abril de 2020 lo demuestran.
Por un lado, el viaje del comandante del Comando Sur, el almirante Craig Faller, asà como el comandante del Comando Norte, general Glen D. VanHerck, en donde se pidió de manera explÃcita el freno de las represas en el sur con financiamiento chino, algo que el Gobierno concedió.
"China está cooperando en seguridad para aumentar su influencia en la región"
Por otro lado, la visita de asesor principal de Latinoamérica para la Casa Blanca, Juan González, donde también se abordó el tema China. Incluso durante una cena en la casa de Sergio Massa se hizo mención al asunto de forma insistente y según cuentan personas que siguieron de cerca el evento gastronómico "criticaron a China durante 50 minutos".
Fuentes diplomáticas sostienen que "Estados Unidos sabe del viaje de Alberto a China hace mas de un mes y participar de la inauguración de los Juegos OlÃmpicos de Invierno no es algo que genere desconfianza". Además, aseguran, "hay contratos de infraestructura para ser firmados pero no creo que se concrete porque son muy onerosos".
"Lo que puede generar tensión es algo más pesado con la compra de armamento y que le otorguemos el 5G a Huawei, pero eso no va a pasar", anticipó una figura de peso en la estructura diplomática.
Por último, en el Gobierno afirmaron que Alberto "es el único presidente que habla con todos, eso es un activo. El Presidente tuvo diez reuniones bilaterales en el G20 contra cero de Bolsonaro. La realidad no tiene nada que ver con lo que se publica en algunos medios respecto de Estados Unidos y Argentina".
"¿Por qué lo van aislar a Alberto en una región que está complicada. ¿Con quién van a hablar?", reflexionan en el equipo de Cafiero.
"Tenemos más cosas en común con Estados Unidos de lo que se creen, a nivel diplomático, regional y global como el compromiso con el cambio climático en donde Alberto y John Kerry viene compartiendo eventos", concluyó una fuente de CancillerÃa.
Con este panorama, Cafiero encarará una reunión de alto nivel y aunque en el Gobierno no ocultan el entusiasmo repiten que "seremos prudentes y cuidadosos".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
La CELAC es una guarida de CORRUPTOS
DICTADORES LATINOAMERICANOS ( no se
explica cómo no han incluído a TIRANOS
AFRICANOS ) para INFLUIR en países libres y
soberanos como EEUU...