
La polÃtica arancelarias y de deportaciones refuerza el rechazo de la población de gran parte de los paÃses que son destinatarios de la provocación de la Casa Blanca.
LPO reveló en exclusivo la encuesta de Atlas Intel que refleja un crecimiento del sentimiento anti-Trump en Colombia y México que fuerza el sentimiento nacionalista.
En este mismo sentido se ubican el último trabajo de la consultora Genial/Quaest que muestra que el 43% de los brasileños tienen una opinión negativa del presidente de Estados Unidos. Por otro lado, un 22% valora positivamente al republicano.
"Estados Unidos es quien paga el precio de la imagen negativa del presidente norteamericano. En el último año, la opinión desfavorable del paÃs pasó del 24% al 41%. Mientras que la opinión favorable cayó del 58% al 44%. Es una caÃda bastante significativa", detalla el informe.
Trump amenaza con subir a 50 por ciento los aranceles a China y escala la guerra comercial
La encuesta también investigó cómo esperan los brasileños que el gobierno reaccione a la imposición de impuestos estadounidenses a los productos brasileños. La mayorÃa espera que la reacción llegue a través de la diplomacia y el diálogo (53 %) y no a través de represalias imponiendo impuestos a los productos estadounidenses (33 %).
Este escenario favorece a la construcción del liderazgo de Lula para este momento de crisis global que le permita revertir la caÃda de la imagen por la suba de precios y complica a Bolsonaro por su cercanÃa con Trump y su apuesta para un apoyo de Estados Unidos que le genere las condiciones para sortear su inhabilitación y ser candidato en 2026.
Ahora, la figura de Trump está convirtiendo en una mancha venenosa que no contribuye para que el crecimiento de los liderazgos que buscan competir electoralmente. A punto tal juega en contra para el bolsonarismo que su partido tuvo que votar con el Partido de los Trabajadores una ley que dota de facultades al gobierno para responder a los aranceles de Washington.
En ese marco, Lula dijo que "Brasil está seguro para enfrentar choques económicos, independientemente de lo que diga el presidente de Estados Unidos, Donald Trump".
Según el lÃder petista, el gobierno logró pagar una deuda externa de US$ 30 mil millones y aún dejar una reserva de US$ 370 mil millones, lo que servirÃa para dar "tranquilidad" al equipo económico en caso de crisis en el mercado financiero.
"Pagamos la deuda externa de Brasil, 30.000 millones de dólares. Por primera vez, creamos una reserva de 370.000 millones de dólares, que ha mantenido a este paÃs a salvo hasta el dÃa de hoy ante cualquier crisis", señaló Lula.
El presidente brasileño planteó que "aunque el presidente Trump diga lo que quiera, Brasil está seguro porque tenemos un colchón de 350.000 millones de dólares que le da a Brasil y a Fernando Haddad cierta tranquilidad".
En otro tramo, Lula afirmó que construir un paÃs más igualitario no depende de Estados Unidos, China o Argentina, sino de los brasileños.
Con la puesta en vigor de los aranceles "en Brasil, el dólar subió 1,24% y cerró el dÃa en R$ 5,9107. El Ibovespa, principal Ãndice bursátil, cayó un 1,31% y cerró en 125.588,09 puntos, tras una sesión marcada por las fluctuaciones.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.