
El mercado parece haberle soltado la mano a Lula. Una encuesta de Genial/Quaest realizada con los más importantes agentes financieros del paÃs muestra que el mercado rechaza al lÃder brasileño, empeora la evaluación de la labor del ministro de EconomÃa, Fernando Haddad y da un voto de confianza a Gabriel Galipolo en el Banco Central.
El trabajo de la consultora dirigida por Felipe Nunes remarca que tras recuperar popularidad entre los agentes del mercado a mediados de 2023, el gobierno de Lula volvió a obtener un alto Ãndice de evaluación negativa. El 88% califica al gobierno como malo o pésimo, frente a sólo el 4% que lo califica como excelente o bueno.
Quaest detalla que "la explicación de una valoración tan negativa del Gobierno reside en la percepción generalizada en el mercado que la polÃtica económica del paÃs va en la dirección equivocada: sólo el 7% apoya la polÃtica económica actual".
"La 'culpa' recae sobre Lula, porque es él quien, en opinión de los agentes del mercado, es el principal responsable de la dirección de la polÃtica económica del paÃs. Mientras que el 92% señala a Lula como el responsable, sólo el 5% cree que Haddad es el villano", detalla.
Lula no logra recuperar imagen y perderÃa con Bolsonaro en las elecciones
La encuesta resalta que Haddad sufrió un sideral desplome. "La mayor percepción de la debilidad del Ministro puede ayudar a entender este cambio de valoración. En el último año, el porcentaje de quienes dicen que la fuerza de Haddad dentro del gobierno está disminuyendo pasó del 14% al 85%", dice Quaest.
Por el contrario, el presidente del Banco Central, Gabriel GalÃpolo, es quien inicia su mandato con buena reputación. Para sólo el 8% del mercado, su desempeño ha sido negativo hasta ahora. La mayorÃa (45 %) evalúa su trabajo como positivo.
Este voto de confianza está en evaluación. El 58% piensa que es demasiado pronto para valorar si GalÃpolo está tomando decisiones más técnicas o más polÃticas. Pero un 38% ya sostiene que las decisiones del Banco Central han sido más técnicas que polÃticas, lo que el mercado valora positivamente.
En cuanto a la economÃa, el mercado es muy pesimista. El 83% cree que las cosas empeorarán en los próximos 12 meses, mientras que sólo el 4% cree que las cosas mejorarán.
Las expectativas del mercado son tan negativas que casi el 60% cree que Brasil corre el riesgo de entrar en recesión en el segundo semestre de 2025. Además, la mayorÃa estima que la variación del PIB total al final del año estará entre 1,51% y 2%. Vale la pena recordar que en los últimos 8 trimestres Brasil vio crecer su PIB al menos 2,5%.
Otro dato muy relevante es la inflación. El 82 % de los consultados cree que la inflación en 2025 será mayor que la de 2024.
El mercado cree que los problemas de salud de Lula lo sacarán de la reelección en Brasil
Los agentes del mercado estiman que la tasa de inflación acumulada en el año será de 6,01%. La inflación del 2024 cerró en 4,83%, ligeramente por encima del lÃmite máximo de la meta fijada por el Gobierno. En cuanto al tipo de cambio, el mercado brasileño espera que el dólar alcance los 5,96 al final del año.
Sin embargo, los agentes financieros parecen seguir dándole cierto crédito a la muñeca polÃtica de Lula: el porcentaje que cree que el gobierno logrará pasar por el Congreso su agenda legislativa subió del 39% al 58%.
En ese sentido, el mercado cree que las propuestas destinadas a reducir el gasto tienen alta probabilidad de ser aprobadas en el Congreso.
En relación a otros lÃderes polÃticos, el que genera más confianza es el gobernador de San Pablo, el bolsonarista Tarcisio Gomes Da Freitas, con 68 por ciento de imagen positiva seguido por otro gobernador, el de Minas Gerais con 36 por ciento.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 121/03/2500:33Sin Biden en EEUU, la suerte de Lula está echada !!!!!