España
Cumbre conservadora en Madrid
La VI Cumbre Transatlántica organizada por Political Network for Values que reunió en el Senado de España a 300 líderes polÍticos y cívicos de 45 países.

Una década de acción en favor de la libertad, la familia y la cultura de la vida: este es el Compromiso de Madrid, asumido por 300 líderes políticos y cívicos de 45 países de Europa, América y África. Esa alianza global fue anunciada durante la VI Cumbre Transatlántica realizada por Political Network for Values (Red Política por los Valores - PNfV) en el Senado de España los días 1 y 2 de diciembre del presente año. 

"Nuestra Cumbre Transatlántica, más que un encuentro, es un llamado a la acción. Los discursos no bastan, tenemos que actuar de forma global y cada vez más articulada para que la dignidad de todo ser humano sea respetada en todas las etapas de su desarrollo", afirmó el eurodiputado croata Stephen Bartulica, nuevo presidente de PNfV. 

Trump manda a la nuera a la cumbre conservadora de Milei

"Les animo a mantenerse firmes y a perseverar en la defensa de lo que es bueno y verdadero. Su ejemplo inspira a personas de todo el mundo. Debemos luchar en el terreno de la política, pero ganar elecciones no es suficiente, es la cultura la que al final determinará el destino de nuestras naciones. Aquí no debemos ceder ni un ápice. Estamos llamados a ganar los corazones y las mentes de la próxima generación", detalló.

Por su parte, el secretario de Culto de Argentina, Nahuel Sotelo, expresó: "Cuando se habla de la presidencia de Javier Milei, muchos hablan del lado económico, pero la realidad también es que se está dando una lucha impresionante en la batalla cultural. En la Organización de Naciones Unidas hay infinidad de resoluciones que se votan donde hablan de género, de aborto, hablan del patriarcado, pero no hablan de la familia. Entonces, los que estamos acá, los que estamos en política, los que defendemos la vida, Dios, patria, familia, nos tenemos que interesar por lo que está pasando". 

"Tenemos que presionar a nuestros gobiernos para saber qué es lo que se está votando, qué es lo que están haciendo los organismos internacionales. Porque del desconocimiento es que la izquierda se vuelve fuerte. Y si hay algo que ellos han sido buenos, es justamente en copar absolutamente todos los ámbitos de poder y no han dejado absolutamente nada", agregó.

El Compromiso de Madrid fue leído por un grupo de líderes jóvenes y establece que durante los próximos diez años quienes lo suscriben impulsarán una agenda de cinco puntos. El primero es garantizar que la leyes y gobiernos respeten el ejercicio de la libertad para defender la dignidad de todo ser humano y su derecho a la vida, desde la concepción hasta la muerte natural, y para expresar de forma pacífica y respetuosa las propias convicciones. Alienta a desarrollar iniciativas legislativas y políticas públicas que establezcan un entorno propicio para la formación y estabilidad familiar, para que hombres y mujeres puedan ejercer plenamente su derecho universal a casarse, fundar una familia y educar libremente a sus hijos. 

Cuando se habla de la presidencia de Javier Milei, muchos hablan del lado económico, pero la realidad también es que se está dando una lucha impresionante en la batalla cultural. En la Organización de Naciones Unidas hay infinidad de resoluciones que se votan donde hablan de género, de aborto, hablan del patriarcado, pero no hablan de la familia.

Establece que generarán una cultura que celebre la vida, aprecie a la familia y afirme el ejercicio responsable de la libertad: y afirma que trabajarán para que los gobiernos suscriban y asuman la Declaración del Consenso de Ginebra, que promueve la salud de la mujer, el respeto a la vida que nace y la soberana de los pueblos. 

Finalmente, el Compromiso de Madrid da continuidad a la Declaración de Nueva York que propone una Alianza Mundial que reivindica que la Declaración Universal de Derechos Humanos sea interpretada según su sentido original. Para la dirección de la Red, el documento es visto como un instrumento que ampliará su capacidad de incidencia y de sumar a políticos y líderes cívicos de todo el mundo. 

Cumbre conservadora en Madrid

El documento fue acogido por delegaciones de Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Camerún, Chile, Colombia, Croacia, República Dominicana, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Kenia, México, Marruecos, Nigeria, Panamá, Paraguay, Polonia, Portugal, Rumanía, España, Sierra Leona, Suiza, Uganda, Ucrania y Venezuela, entre otros países.

Entre los participantes de la Cumbre estuvieron Nahuel Sotelo, secretario de Culto y Civilización de Argentina; Márton Ugrósdy, subsecretario de Estado de la oficina del Primer Ministro de Hungría; los miembros del Parlamento Europeo Kinga Gal, de Hungría; Stephen Bartulica, de Croacia; Nicolas Bay, de Francia; Paolo Inselvini, de Italia; Margarita de la Pisa, de España; y Serban-Dimitrie Sturdza, de Rumania. 

También el congresista estadounidense Andy Harris; Paola Holguín, senadora y precandidata presidencial de Colombia, el senador Eduardo Girão y el diputado Nikolas Ferreira, de Brasil; los parlamentarios Stephan Schubert, de Chile; Nicolás Mayoraz, de Argentina; Rogelio Genao, de República Dominicana; Ignacio Garriga, de España; Rita Maria Matias, de Portugal; Gudrun Kugler, de Austria; Krzysztof Bosak y Krzysztof Szczucki, de Polonia; John Crane, miembro del Senado de Indiana; y Kerri Seekins-Crowe, miembro de la Cámara de Representantes de Montana, ambos de Estados Unidos. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Internacionales
Biden revoca la decisión de Trump y retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

Biden revoca la decisión de Trump y retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

LPO
La medida habría acordado con Trump quitar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo a cambio de la liberación de 553 presos políticos.
Bachelet es la líder chilena con mejor imagen y la izquierda presiona para que sea candidata

Bachelet es la líder chilena con mejor imagen y la izquierda presiona para que sea candidata

Por Augusto Taglioni
La ex presidenta no quiere pero podría jugar para evitar la derrota. La gestión de Boric tiene una desaprobación de 52 por ciento.
Afirman que Trump intentó hacer fraude en 2020 y había pruebas para condenarlo

Afirman que Trump intentó hacer fraude en 2020 y había pruebas para condenarlo

LPO
El abogado especial en la causa, Jack Smith, publico un lapidario informe con las pruebas del delito del presidente electo y aclara que no fue condenado porque ganó las elecciones.
Israel y Hamas negocian la liberación de 33 rehenes y un alto al fuego en Gaza

Israel y Hamas negocian la liberación de 33 rehenes y un alto al fuego en Gaza

LPO
Estados Unidos y Egipto ultiman detalles de un borrador que establece una primera fase incluiría la liberación de los 33 rehenes en una tregua que en principio duraría al menos 42 días.
Maduro se proclama presidente de Venezuela y se aferra al poder hasta 2031

Maduro se proclama presidente de Venezuela y se aferra al poder hasta 2031

LPO
El líder venezolano juró en una Asamblea Nacional militarizada. Solo asistieron los presidentes de Cuba y Nicaragua. En su discurso dijo que Milei es un nazi.
Emigración de retorno: el plan antiinmigrantes de la ultraderecha austriaca que pone en alerta a Europa

Emigración de retorno: el plan antiinmigrantes de la ultraderecha austriaca que pone en alerta a Europa

Por Augusto Taglioni
El FPO de Austria prepara un plan contra los migrantes basado en una teoría defendida por supremacistas blancos y grupos extremistas. Deportaciones masivas y rechazo a los solicitante de asilo.