Chile
Boric quiere avanzar con la reforma de pensiones en el año electoral
El gobierno chileno confía en que hay una mayoría de la población que está a favor del proyecto.

Gabriel Boric no se resigna y busca avanzar con una de sus principales promesas de campaña: la reforma del sistema privado de pensiones. 

El presidente viene hace varias semanas con el diseño de su propuesta y hoy publicó un posteo que anticipa tensiona con las empresas que controlan el sistema. El líder chileno compartió una nota de La Tercera sobre el enojo de las AFP con la propuesta y lanzó: "A las AFP no les gusta la reforma de pensiones. Es una muy buena señal para avanzar en la reforma de pensiones".

El texto compartido por Boric es la crítica del centro de estudios ligado a la Asociación de AFP que asegura que es insostenible la fórmula de solidaridad que evalúa el gobierno y este cruce con el jefe de estado se dan en medio de la eterna discusión sobre la necesidad reforma previsional y el debate que hay en torno a la distribución que tendrá la cotización adicional del 6%. 

La tarea de Boric para avanzar en esto es complejo porque no cuenta con mayoría propia para aprobarla y necesita del bloque de centroderecha. Fuentes del gobierno consultadas por LPO afirman que el proyecto debería tener una resolución en el Senado en enero, para seguir con su última etapa parlamentaria en la Cámara de Diputados. 

Chile aprueba una dura reforma migratoria que confirma la bukelización de Boric

El problema es que el diálogo estará atravesado por la campaña electoral que tiene a Evelyn Mathei de Unión Demócrata Independiente (UDI) y la ultraderecha de Republicanos liderada por José Antonio Kast como las opciones más fuertes y ninguno de los dos va a permitir un triunfo político de ese calibre en el año electoral. 

Fuentes del gobierno consultadas por LPO afirman que el proyecto debería tener una resolución en el Senado en enero, para seguir con su última etapa parlamentaria en la Cámara de Diputados.

En el entorno de Boric están convencidos que la mayoría de los chilenos están de acuerdo con la propuesta y eso va a jugar a favor de la aprobación. Una reciente encuesta de Cadem sostiene que un 80% de los consultados considera que el proyecto debería ser aprobado antes de que concluya el mandato de Boric, en marzo de 2026.

"Expresarse en contra de esto en el año electoral puede ser complicado para la derecha", afirma una fuente del gobierno consultada por LPO. "Mejorar las pensiones es algo que quieren la mayoría de los chilenos antes y después del estallido", agrega. 

Evelyn Matthei, candidata a presidenta de la UDI.

Álvaro Elizalde, ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), se refirió este jueves al respeto y dijo que  quienes se oponen "se mueven por cálculos electorales y no por el bienestar del país".

El secretario de Estado también destacó la voluntad de algunos sectores de la oposición, especialmente los representados por Chile Vamos, de llegar a un consenso sobre el tema previsional.

Expresarse en contra de esto en el año electoral puede ser complicado para la derecha. Mejorar las pensiones es algo que quieren la mayoría de los chilenos antes y después del estallido

"Existen dos actitudes frente a este proceso: una que se basa en los cálculos electorales, pensando en qué partido puede obtener más beneficios inmediatos, y otra que está genuinamente preocupada por el bienestar de Chile", afirmó el funcionario. 

Elizalde subrayó que quienes rechazan proyectos que podrían mejorar la calidad de vida de los ciudadanos no están interesados en dialogar ni en un acuerdo que beneficie a la población.

"Yo haría ese contraste porque hay quienes, bueno, no solo critican sino que cuando se votan los proyectos de ley que mejoran la calidad de vida, votan en contra y que, por tanto, no tienen disposición de acuerdo porque están pensando en meses, plazos, intereses electorales puros y duros, y no en lo que el país necesita", finalizó.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Bachelet es la líder chilena con mejor imagen y la izquierda presiona para que sea candidata

Bachelet es la líder chilena con mejor imagen y la izquierda presiona para que sea candidata

Por Augusto Taglioni
La ex presidenta no quiere pero podría jugar para evitar la derrota. La gestión de Boric tiene una desaprobación de 52 por ciento.
Boric convocó al embajador en Argentina para bajar las tensiones con Milei

Boric convocó al embajador en Argentina para bajar las tensiones con Milei

LPO
"Buscamos calmar las aguas", reconocieron fuentes del gobierno de Chile a LPO.
Chile presentó una nota de protesta por los dichos de Caputo contra Boric: "Se inspiran en Venezuela"

Chile presentó una nota de protesta por los dichos de Caputo contra Boric: "Se inspiran en Venezuela"

LPO
Caputo dijo que Boric "es un comunista que está por hundir el país". "Todos somos esclavos de nuestras palabras y dueños de nuestros silencios", dijo el embajador chileno en Buenos Aires.
Chile aprueba una dura reforma migratoria que confirma la bukelización de Boric

Chile aprueba una dura reforma migratoria que confirma la bukelización de Boric

LPO
El proyecto le da más poder a la policía para ingresas a los domicilios para detenerlos. La migración ilegal es una de las principales preocupaciones de los chilenos.
La Fiscalía de Chile investiga a Boric por acoso sexual

La Fiscalía de Chile investiga a Boric por acoso sexual

LPO
La defensa de Boric dijo que la mujer es una acosadora que le envió 25 correos sin tener relación con el presidente.
Un aliado de Boric gana la gobernación de Santiago y se perfila como candidato a presidente de la izquierda

Un aliado de Boric gana la gobernación de Santiago y se perfila como candidato a presidente de la izquierda

Por Augusto Taglioni
Claudio Orrego logró la reelección en la región Metropolitana. El progresismo ganó la mayoría de las regiones de la segunda vuelta.