El presidente Jair Bolsonaro, concretó una audaz movida geopolÃtica y anunció que Brasil firmará un acuerdo con Rusia para "comprar diésel mucho más barato", en un intento por bajar el precio del combustible que esta empujando la inflación de su paÃs, a meses de las elecciones.
En una charla con seguidores fuera de la residencia oficial de Brasilia, Bolsonaro anunció este lunes: "Ahora, es casi seguro un acuerdo para comprar diesel mucho más barato de Rusia. Petrobras, algunos allÃ, lo compraron mucho más caro", afirmó.
A finales de junio, Bolsonaro habÃa revelado que durante una conversación telefónica con VladÃmir Putin, hablaron sobre "la posibilidad de comprar diésel a Rusia", que ofrecÃa "un precio más asequible".
Con sólo 40 dÃas en el cargo, Bolsonaro echa al presidente de Petrobras por la suba de las naftas
Bolsonaro no ofreció mayores precisiones de precios y volúmenes, pero la jugada tiene como objetivo reducir el precio de los combustibles en el paÃs. El alto precio de la gasolina, el diésel y el gas empujó la inflación de Brasil a un 12 % anual, convirtiéndose en uno de los ejes de campaña de Lula.
Con esta decisión, Bolsonaro vuelve a alinearse con Rusia a quien no condenó en ninguna instancia internacional desde la invasión rusa a Ucrania a finales de febrero. "Cuando fui a Rusia (en febrero pasado) conseguà fertilizantes para el agronegocio y ahora está casi cerrado un acuerdo para que compremos diésel más barato de Rusia", se jactó.
En Argentina, el gobierno de Alberto Fernández pasó de ofrecerse a Rusia como "puerta de entrada a Latinoamérica" a condenarlo en casi todos los organismos internacionales y bloquear la compra de combustibles. La petrolera estatal YPF incluso emitió en Mayo un comunicado en el que anunció que dejarÃa de comprarle combustible a Rusia, en lÃnea con las sanciones impuestas por Estados Unidos y Europa por la invasión de Ucrania que lanzó Putin.
La decisión fue tomada por la lÃnea histórica de la petrolera argentina y causó no pocas tensiones en la coalición de Gobierno, ya que el sector de Cristina Kirchner promueve una relación más "pragmática" con Rusia. Sin embargo, el sector "occidental" del gabinete que responde a Alberto Fernández, sobre todo personificado por canciller Santiago Cafiero y el influyente asesor Gustavo Beliz, se impuso en la decisión de cortar todo vÃnculo polÃtico y económico con Rusia.
La decisión no es gratuita. Argentina también sufre un proceso inflacionario descontrolado, con Ãndices de aumentos de costo de vida superiores al 70% y una crisis por faltante de gasoil que afecta la actividad agropecuaria. Alberto Fernández fue acusado por su giro geopolÃtico como un "traidor" por medios rusos controlados por el Kremlin.
LPO consultó a Bruno Epiro, especialista en gas y petróleo, quien dijo que Bolsonaro "está sacrificando buenas asociaciones a largo plazo con la Unión Europea y quizás con los EEUU, para bajar el precio del combustible a corto plazo (antes de las elecciones)".
El especialista sostuvo que "hay que recordar que Bolsonaro no dio apoyo institucional a los embargos a Rusia, lo que puede causar malestar con Europa y Estados Unidos en el futuro. Pero... Bolsonaro ya tiene un mal historial con los gobernantes de estos paÃses de todos modos".
"Si el presidente brasileño cambia en las próximas elecciones, creo que estos paÃses no le darán mucha importancia a esto", agregó Epiro, en referencia a un posible triunfo de Lula en las elecciones de octubre.
El especialista si reconoció que "si Bolsonaro logra importar diesel de Rusia (porque es complicado burocrática y logÃsticamente hablando, por los pagos que hay que hacer en moneda rusa y la falta de seguros y fletes), probablemente comprará un diesel barato porque Rusia no tiene muchas opciones de venta".
"Esto, de hecho, pondrÃa fin a la escasez y bajarÃa el precio del diésel en Brasil, pero a cambio de alienar al resto de Occidente", agregó.
Desde el estallido de la guerra en Ucrania Bolsonaro mantiene una posición de "equilibrio" con respecto a la invasión militar rusa, en sintonÃa con los paÃses de los Brics y fue crÃtico de las sanciones económicas impuestas por Occidente. Bolsonaro también agradeció a Putin por "defender" la soberanÃa brasileña sobre la AmazonÃa, ante las presiones lideradas sobre todo por Francia para frenar la deforestación.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
jajajajaja
CUANDO LES VA A EMPEZAR A CAER LA FICHA Q DESDE EL MISMO MOMENTO Q LEVANTARON MANITOS PARA LEGALIZAR LA SUMISION AL FMI, ARGENTINA SE CONVIRTIO EN COLONIA YANKI?
Un concepto que para un argentino suena bizarro es "politica de estado", sea Lula o Bolsonaro, no van a ir en contra de sus socios.