Brasil
La gira internacional de Bolsonaro expone su mala relación con Biden
Especialistas consultados por LPO coincidieron en que la Casa Blanca quedó molesta por el encuentro con Putin y plantean que "profundiza el aislamiento de Brasil".

Jair Bolsonaro cierra su gira por Europa con dos fotos incómodas para las potencias occidentales. Las reuniones con Vladimir Putin en el Kremlin y el líder húngaro Vikot Orban resultaron incómodas tanto para los principales países de la Unión Europa como para Estados Unidos. 

La Casa Blanca se encargó de hacer llegar el malestar a través de el vocero del Departamento de Estado, Ned Price, quien en una entrevista a Folha dijo con ironía que "esperamos que Bolsonaro haya reforzado el mensaje de paz para Putin".

En ese mismo sentido se expresó la vocera de Biden, Jen Psaki: "Yo diría que hay una vasta mayoría de la comunidad internacional que está unida en una visión compartida sobre la idea que invadir otro país, anexarse parte del territorio y aterrorizar a la población no respeta los valores democráticos globales. Entonces, Brasil parece que está ubicado en otro lado".

Por otra parte, fuentes de Brasilia citadas por diversos medios brasileños confirmaron que hubo un pedido expreso de Washington para que el Presidente no viaje a Rusia en plena escalada con Ucrania. Sin embargo, la respuesta de Bolsonaro fue declararse "solidario con Rusia y todos los países que luchan por La Paz".

Bolsonaro se reúne con Putin en medio de la crisis con Ucrania y el posible ingreso de Argentina a los Brics

El especialista en Relaciones Internacionales de la Universidad de Río de Janeiro, Mauricio Santoro, planteó que "el viaje de Bolsonaro a Rusia y Hungría estaba planeado hace meses. Adquirió un significado político nuevo y complejo con la crisis en Ucrania y el aumento del antagonismo entre Putin y Occidente".

"Originalmente, iba a ser un viaje más doméstico. Mostrar a Bolsonaro como parte de una red global de líderes fuertes, conservadores, nacionalistas y religiosos. Estos objetivos se han logrado. Pero a un alto precio, creando más problemas en las relaciones de Bolsonaro con Occidente", añadió.  

Sobre las tensiones con Estados Unidos, Santoro las definió como "irónicas, ya que Bolsonaro inició su gobierno con la ambición de establecer una asociación especial con Estados Unidos. Con la derrota de Trump, quedó claro que se trataba de un proyecto más centrado en el diálogo con el expresidente que con el Estado estadounidense. Con Biden hubo un enorme deterioro en las relaciones bilaterales, sobre todo por el tema ambiental".  

Originalmente, iba a ser un viaje más doméstico. Mostrar a Bolsonaro como parte de una red global de líderes fuertes, conservadores, nacionalistas y religiosos. Estos objetivos se han logrado. Pero a un alto precio, creando más problemas en las relaciones de Bolsonaro con Occidente

Por otra parte, LPO consultó al politólogo de la Fundación Getulio Vargas, Guilherme Casarões, quien sostuvo que "el viaje tuvo una función principalmente electoral. El objetivo de Bolsonaro fue acercarse a su base ante una situación en donde no tiene muchos logros para mostrar y la política internacional ha sido un campo vulnerable en estos tres años de gobierno en donde ha tomado decisiones equivocadas como apoyar a Trump, Netanhayu o Macri en las elecciones presidenciales de sus respectivos países". "Brasil quedó aislado y Bolsonaro fue muy criticado por eso y para enfrentar esas críticas intentó mostrar que es respetado en el mundo para quedar en igualdad de condiciones con Lula que tiene un legado mucho mas fuerte en el escenario internacional ", añadió el especialista. 

Por otro lado, Cesarões plantea que el segundo objetivo la gira de Bolsonaro es reforzar la relación con dos grupos en particular que son la base de sustento de su gobierno: los militares y agronegocios. 

El especialista de la Fundación Getulio Vargas detalló que "en el caso militar, Rusia y Brasil abordaron una importante agenda en materia de Defensa como la seguridad de datos, cooperación nuclear y otros. En todas las reuniones estuvo el ministro Walter Souza Braga Netto y el Canciller Carlos França, y eso es muy buen visto por los militares".  

"El sector del agronegocio es de los más leales a Bolsonaro y el quiere mantenerlos satisfechos. Los principales foco de comercio es el de la venta de fertilizantes y la exportación de carne. El Gobierno necesita mantener a estos dos sectores ante la pérdida de apoyo política", agregó. 

La gira internacional de Bolsonaro expone su mala relación con Biden

Para el politólogo brasileño, "la tercera razón del viaje pero que no cuenta con tanta evidencia de que se haya abordado es lo vinculado a la guerrilla digital rusa con herramientas como Telegram para la campaña presidencial que viene. Esa una estructura que puede ser utilizada para difundir noticias falsas".

Sobre el rechazo de Washington a la gira, el analista consideró que "la presión de Estados Unidos es comprensible. Brasil es muy cercano a Washington independientemente del presidente que esté en el cargo, las relaciones siempre han sido muy fuerte. Brasil nunca se ha metido en ningún conflicto que haya tenido a EEUU y Rusia y lo que puede suceder es, como en 2014 con Dilma en un encuentro con Putin, que no se toquen temas sensibles. En ese momento estaba el conflicto por la anexión de Crimea". 

El problema de la politica interncional de Bolsnaro es qeue es extermedamente populista y personalista, además de estar atravesado por una ideología fuertemente anticomunista y religiosa. Genera antagonismos que terminan siendo perjudicial que termino en un aislamiento inédito en la historia

"Brasil tiene una tradición histórica de neutralidad internacional y la presión de EEUU busca que mantener al pais en esa dirección. Además, Biden están incómodo porque no confía en Bolsonaro por sus inclinaciones autoritarias y teme que el gobierno de Brasil se vuelva en su contra", afirmó.

Por último,  Guilherme Cesarões, destacó que "dada la importancia de Brasil en la política exterior americana, el viaje a Rusia cayó mal. No es común que un país tan directamente se expresa en contra de un viaje de un tercero pero es causa de la desconfianza".

"El problema de la politica interncional de Bolsnaro es qeue es extermedamente populista y personalista, además de estar atravesado por una ideología fuertemente anticomunista y religiosa. Genera antagonismos que terminan siendo perjudicial que termino en un aislamiento inédito en la historia", cuestionó.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Detienen al general Braga Netto por el intento de golpe a Lula

Detienen al general Braga Netto por el intento de golpe a Lula

Por Augusto Taglioni
Walter Braga Netto fue detenido en Río de Janeiro por obstrucción de la justicia. Fue el hombre fuerte del gobierno de Bolsonaro.
Bolsonaro cree que terminará preso y gestiona el asilo en una embajada

Bolsonaro cree que terminará preso y gestiona el asilo en una embajada

Por Augusto Taglioni
En el entorno del ex presidente consideran que puede haber una condena para el segundo semestre del año que viene. Las embajadas podrían ser Estados Unidos o Hungría.
Qué dice el documento de la Policía Federal de Brasil que involucra a Cerimedo en el intento de golpe a Lula

Qué dice el documento de la Policía Federal de Brasil que involucra a Cerimedo en el intento de golpe a Lula

Por Augusto Taglioni
LPO accedió en exclusiva a la investigación de la Policía Federal de Brasil que involucra a Fernando Cerimedo en el plan para evitar la asunción de Lula. Qué dice el documento sobre el rol del asesor de Milei.
Tras ser acusado por la Policía Federal, Bolsonaro insiste en su candidatura para 2026 y quiere a uno de sus hijos de vice

Tras ser acusado por la Policía Federal, Bolsonaro insiste en su candidatura para 2026 y quiere a uno de sus hijos de vice

Por Augusto Taglioni
La estrategia es inscribir la candidatura y luego de ser rechazada quede uno de sus hijos como candidato. Eduardo gana terreno por sobre Flavio.
La Policía Federal de Brasil acusó a Cerimedo de tres delitos graves por el intento de golpe a Lula

La Policía Federal de Brasil acusó a Cerimedo de tres delitos graves por el intento de golpe a Lula

Por Augusto Taglioni
El estratega digital de Milei forma parte de una lista de 37 acusados por intento de golpe de Estado contra Lula, que también integra Jair Bolsonaro. Los delitos preven penas de hasta 30 años de prisión.
Revelan que militares quisieron matar a Lula y el PT quiere que Bolsonaro vaya preso

Revelan que militares quisieron matar a Lula y el PT quiere que Bolsonaro vaya preso

Por Augusto Taglioni
La Policía Federal de Brasil detuvo a 4 militares que tenían el plan de matar a Lula, el vice Alckmin y el juez de la Corte Suprema ante del intento de golpe de 2023. La investigación se acerca a Bolsonaro y su primer anillo.