Brasil
Bolsonaro repunta y apuesta al "populismo fiscal" para meterse en la segunda vuelta
La última encuesta de Datafolha ubica primero a Lula pero con una diferencia que se achica. El plan de Bolsonaro es aumentar el gasto, reforzar las ayudas sociales y esconder a Paulo Guedes durante toda la campaña.

La Ãºltima encuesta publicada por Datafolha entusiasma al gobierno de Jair Bolsonaro. Si bien sigue corriendo de atrás, los números empiezan a mejorar tanto en apoyo a la gestión como en intención de voto. Según el sondeo, el presidente brasileño tiene 26 por ciento de intención de voto (5 puntos más que en diciembre) contra 43 de Lula, que baja cuatro puntos. 

El escenario lo que deja de manifiesto es la inexistencia de la tercera vía y eso hace que el histórico voto anti-PT vuelva a Bolsonaro en lugar alternativas como el ex juez, Sergio Moro, el gobernador de San Pablo, Joao Doria o el ex gobernador de Ceará, Ciro Gomes. 

En ese sentido, la polarización se profundiza y Bolsonaro logra un crecimiento que podría depositarlo en la segunda vuelta, su principal objetivo. Por el contrario, Lula ya tiene consolidado el núcleo ideológico y apuesta a una alianza de centro para garantizarse una victoria en primer turno. 

Bolsonaro quiere a un militar clave como vice y prepara "una campaña anti-Lula"

LPO consultó al periodista y analista de la CNN Brasil, Sidney Rezende, quien planteó "la legislación electoral brasileña se asemeja al formato de la cebolla. A medida que pasa el tiempo, cada cáscara se va despegando. El 4 de abril finaliza lo que se denomina "ventana electoral". Las últimas encuestas de opinión de marzo ya anticipan lo que ocurrirá a partir de abril. Lula, que lidera las encuestas, será atacado cada vez con más fuerza. No solo será llamado "ladrón", "exconvicto" y "corrupto", sino que habrá una fuerte campaña publicitaria y política mostrando fotos de Lula con ayudantes o excolaboradores que fueron detenidos acusados de malversación de dinero público". 

"El PT, Lula y las voces de la oposición, a su vez, intensificarán el mantra de que el país está peor, la economía está en desorden, la pobreza y la miseria solo aumentan y el gobierno de Bolsonaro tiene la culpa. El hecho es que cada vez es más difícil creer en el surgimiento de un nuevo nombre en la disputa, en Brasil llamado la tercera vía. La disputa indica que será entre Lula y Bolsonaro. La encuesta del respetado Instituto Datafolha ya detecta una ligera mejora en la valoración general del gobierno de Bolsonaro, pero aún lejos de amenazar al hasta ahora líder de las encuestas, Lula", añadió el periodista. 

Lula, que lidera las encuestas, será atacado cada vez con más fuerza. No solo será llamado "ladrón", "exconvicto" y "corrupto", sino que habrá una fuerte campaña publicitaria y política mostrando fotos de Lula con ayudantes o excolaboradores que fueron detenidos acusados de malversación de dinero público

Como adelantó LPO, Bolsonaro apuesta a una feroz campaña de desprestigio y al mismo tiempo profundizará políticas asistenciales como Auxilio de Emergencia que utilizó durante la pandemia y el Auxilio Brasil (el nuevo Bolsa Familia) para los sectores más humildes. "Escondieron a Guedes para ganar las elecciones", reveló LPO una fuente de experiencia en Brasilia. 

A su vez, Rezende sostuvo que "crece la creencia entre los analistas de que Bolsonaro adoptará el populismo fiscal y monetario. Y, de hecho, cuando el Gobierno ha repartido ayudas económicas y medidas de emergencia, el votante aplaude y cuando es consultado alaba al Gobierno. Pero por el momento, la insatisfacción con la forma en que el gobierno conduce la economía es el talón de Aquiles del actual Gobierno Federal". 

Bolsonaro repunta y apuesta al "populismo fiscal" para meterse en la segunda vuelta

La posibilidad de estabilizar la economía este año parece difícil dado que las proyecciones del Banco Central indican un creciente solo de 0,5 por ciento, es decir, una economía que continúe a niveles recesivos. Sin embargo, algunos creen que el aumento de los fertilizantes (acordados previamente en el viaje de Bolsonaro Rusia antes de la guerra) podrían significar un beneficio económico que el Gobierno use a su favor en tiempos de vacas flacas.  

Bolsonaro adoptará el populismo fiscal y monetario. Y, de hecho, cuando el Gobierno ha repartido ayudas económicas y medidas de emergencia, el votante aplaude y cuando es consultado alaba al Gobierno. Pero por el momento, la insatisfacción con la forma en que el gobierno conduce la economía es el talón de Aquiles del actual Gobierno Federal

 Por el lado de Lula, su narrativa es la lucha contra la pobreza, el empleo y el hambre y en la medida que no haya recuperación económica podrá seguir creciendo. La estrategia de sumar al ex gobernador de San Pablo, Geraldo Alckmin apunta a ampliar al base electoral y adquirir gobernabilidad con el apoyo de sectores económicos poderosos que miran con recelo la vuelta del PT. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    28/03/22
    01:51
    por lo menos fue Bolsonaro el que hizo los ajustes, si va a ser populista ya pago el precio de los mismos
    Responder
Noticias Relacionadas
Bolsonaro y Bukele, los aliados regionales que Milei quiere en su asunción

Bolsonaro y Bukele, los aliados regionales que Milei quiere en su asunción

Por Augusto Taglioni
El presidente electo invitó a Jair Bolsonaro luego de una llamada telefónica y quiere que el salvadoreño también esté presente. El enojo de Lula.
En secreto, el entorno de Milei aclaró a enviados de Lula que no romperán relaciones con Brasil

En secreto, el entorno de Milei aclaró a enviados de Lula que no romperán relaciones con Brasil

Por Augusto Taglioni
La semana pasada, el gobierno de Lula envió diplomáticos para hablar con el equipo de Milei.
Ex secretario de Bolsonaro confesó que se reunió con militares para hacer un golpe

Ex secretario de Bolsonaro confesó que se reunió con militares para hacer un golpe

Por Augusto Taglioni
El teniente coronel y secretario personal de Bolsonaro, Mauro Cid, dijo que la Fuerza Armada apoyó la idea del golpe pero que el resto de las fuerzas lo rechazaron.
La destrucción del Amazonas a las puertas de un punto sin retorno: "Bolsonaro desencadenó el mayor ecocidio del planeta"

La destrucción del Amazonas a las puertas de un punto sin retorno: "Bolsonaro desencadenó el mayor ecocidio del planeta"

Por Andrés Actis (Madrid)
Una investigación científica publicada en Nature revela que las emisiones de la selva tropical más grande del mundo se duplicaron durante la presidencia de Bolsonaro. LPO habló en exclusiva con la autora principal del estudio.
Acusan a Bolsonaro por vender joyas que le regalaron como presidente y podría ir preso

Acusan a Bolsonaro por vender joyas que le regalaron como presidente y podría ir preso

Por Augusto Taglioni
El juez de la Corte Suprema, Alexander De Moraes, dijo que hay pruebas que indican que Bolsonaro vendió regalos de ex presidentes fuera del país. LPO accedió a los documentos de la Policía Federal.
El gobierno de Lula busca implicar a Bolsonaro en el asesinato de la concejal Marielle  Franco

El gobierno de Lula busca implicar a Bolsonaro en el asesinato de la concejal Marielle Franco

Por Augusto Taglioni
El ministro de Justicia, Flavio Dino, anunció que el ex policía federal detenido Elcio Queiroz declaró como arrepentido y aportó datos claves para involucrar al bolsonarismo como autores intelectuales del crimen.