Venezuela
Biden alivia sanciones y abre la puerta para invitar a Maduro a la Cumbre de las Américas
Estados Unidos emitió una autorización para que Chevron participe en las conversaciones con Nicolás Maduro. Se retomará el diálogo con la oposición en México.

 La presión ejercida por México y otros países latinoamericanos parece empezar a dar sus frutos. Si bien Estados Unidos aún no envió invitaciones formales para la Cumbre de las Américas del 6 de junio en Los Ángeles, Joe Biden empezó a dar algunas señales de distensión.

Ayer, la Casa Blanca retomo una medida de Barack Obama suspendida por Donald Trump y restauró los vuelos directos a Cuba y levantó restricciones a las remesas. Esto, como publicó LPO, fue tomado una victoria del mexicano Andrés Manuel López Obrador quien se convirtió en la voz más importante de los jefes de estado que rechazan la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua de la reunión presidencial. 

La invitación a Maduro a la Cumbre de las Américas acelera la interna entre Blinken y Sullivan

Además, como anticipó en exclusivo LPO, el debate interno en la administración Demócrata entre los que trabajan para descomprimir la relación con Caracas (el Consejo de Seguridad Nacional al mando de Jake Sullivan y cuenta con Juan Gonzalez con interlocutor directo) y los que prefieren continuar con la política de sanciones (el Departamento de Estado, sobre todo el ala diplomática).  Lo mismo vale para Cuba.

El Gobierno de Estados Unidos necesita retomar la compra de petróleo venezolano en medio de la guerra en Ucrania y las sanciones impuestas con Rusia. Eso comenzó antes de la guerra cuando el Departamento dio luz verde para la continuidad de Chevron en Venezuela, tuvo su punto máximo con la reunión en Caracas con Maduro de marzo y continúan su rumbo. 

Ahora, Estados Unidos emitió una autorización para que Chevron participan en las conversaciones con Nicolás Maduro mediante el alivio a las sanciones que pesan sobre el régimen chavista. Los cambios  permitirán a Chevron Corp. negociar su licencia con la petrolera venezolana PDVSA, pero no perforar ni exportar petróleo de origen venezolano.

Estados Unidos emitió una autorización para que Chevron participan en las conversaciones con Nicolás Maduro mediante el alivio a las sanciones que pesan sobre el régimen chavista.

 Además, el gobierno venezolano se compromete a llevar a cabo una de las condiciones de Washington que es la reanudación de la mesa de diálogo de México, suspendida luego que el chavismo se levantara a modo de repudio por la detención del empresario colombiano Alex Saab, acusado de narcotraficante por la DEA. 

Biden alivia sanciones y abre la puerta para invitar a Maduro a la Cumbre de las Américas

 

El anuncio de la vuelta al diálogo se produciría en un acto conjunto de Maduro con la oposición, que acaba de anunciar una plataforma de unidad para definir una candidatura única en las elecciones presidenciales de 2024 a través de primarias.

AMLO: "Nadie tiene derecho a hablar en nombre de toda América y de decidir quién participa"

El levantamiento o alivio de las sanciones contra Caracas supondría una victoria del ala política del gobierno de Joe Biden que busca dar vuelta de página y cambiar el sentido de las relaciones diplomáticas con Caracas para buscar un mejor entendimiento con el Gobierno e integra frenar el avance de Rusia y China en el país suramericano. 

Fuentes cercanas a la negociación entre Venezuela y Estados Unidos confirman este avance y aseguran que la vuelta a los diálogos de México será clave. De todas formas, aunque lo consideran un gesto muy importante como el de ayer con Cuba, no se animan a confirmar que efectivamente la Casa Blanca invitará a Maduro a la cumbre de Los Ángeles. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    malebranche
    17/05/22
    18:58
    Pero cómo Joe, no era que el presidente era Guaidó?
    Responder
Noticias Relacionadas
Michel contra Maduro: "Debería lavarse la boca antes de hablar de Perón"

Michel contra Maduro: "Debería lavarse la boca antes de hablar de Perón"

LPO
El ex jefe de la Aduana cruzó a Maduro por declararse "soldado de Perón" en un evento con militantes en Caracas.
Corina Machado dice que Maduro consolidó "un golpe de Estado" y confirma que González Urrutia no viajará a Venezuela

Corina Machado dice que Maduro consolidó "un golpe de Estado" y confirma que González Urrutia no viajará a Venezuela

LPO
Fue anticipo de LPO. La líder de la oposición sostuvo que no están dadas las condiciones de seguridad.
Maduro se proclama presidente de Venezuela y se aferra al poder hasta 2031

Maduro se proclama presidente de Venezuela y se aferra al poder hasta 2031

LPO
El líder venezolano juró en una Asamblea Nacional militarizada. Solo asistieron los presidentes de Cuba y Nicaragua. En su discurso dijo que Milei es un nazi.
Tensión en Venezuela: el chavismo intentó detener a Corina Machado en plena protesta opositora

Tensión en Venezuela: el chavismo intentó detener a Corina Machado en plena protesta opositora

LPO
La líder opositora reapareció después de tres meses de clandestinidad para liderar la marcha contra Maduro.
¿Pueden las Fuerzas Armadas de Venezuela abandonar a Maduro?

¿Pueden las Fuerzas Armadas de Venezuela abandonar a Maduro?

Por Augusto Taglioni
La oposición apuesta a una fractura pero los militares se mantienen leales a Maduro. "Los militares no apoyan a Maduro, lo acompañan", dijo a LPO una fuente cercana a los militares.
Fuerte presión en Colombia para que Petro no mande representante a la asunción de Maduro

Fuerte presión en Colombia para que Petro no mande representante a la asunción de Maduro

LPO
El presidente de Colombia dijo que no reconoce el triunfo de Maduro pero mandaría al embajador en Caracas. En su entorno más cercano lo convencen de no mandar a nadie. Rumores de renuncia del Canciller.