
Finalmente, y casi en el ocaso de su mandato, Alberto se reunió con Nicolás Maduro. Lo hizo en la cumbre de Unasur organizada por Lula en Brasilia donde se busca activar este mecanismo de integración regional paralizado hace un lustro.
Alberto aprovechó el blanqueo que hizo del lÃder chavista para concretar lo que intentó realizar en varias ocasiones pero se terminó frustrando. El acercamiento con Maduro viene de hace varios años, en lÃnea con los diálogos iniciados entre el régimen chavista y Estados Unidos, pero la bilateral estaba entre las asignaturas pendientes.
"Me reunà con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro para seguir avanzando en la construcción de una América Latina unida que defienda los procesos democráticos, los derechos humanos y la libertad de los pueblos", tuiteó el Presidente.
En paralelo, la comunicación oficial de Casa Rosada planteó que "ambas partes subrayaron la importancia de la normalización del vÃnculo bilateral, ya que el Embajador argentino, Oscar Laborde, presentó sus Cartas Credenciales ante el presidente Maduro el 25 de julio de 2022 y la Embajadora de Venezuela, Stella Lugo, presentó Cartas Credenciales el 29 de agosto de 2022".
"Durante el encuentro, del que también participaron los cancilleres Santiago Cafiero e Yván Gil Pinto, Alberto Fernández instó a su par venezolano para que su paÃs vuelva a estar representado en foros y mecanismos internacionales, remarcando principalmente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos", continúa.
El texto remarca el Foro de la Paz de ParÃs de noviembre de 2022 en "los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; de Argentina, Alberto Fernández, y de Colombia, Gustavo Petro, expresaron su pleno apoyo a la reanudación del proceso de negociación entre venezolanos en una secuencia especial sobre aquel paÃs en la que se reunieron con los representantes para el diálogo del gobierno, Jorge RodrÃguez, y de la Plataforma Unitaria de la oposición, Gerardo Blyde, asà como con la ministra de Exteriores de Noruega, Anniken Huitfeldt".
Mientras Alberto se reunÃa con Maduro, la negociación para la elaboración de un documento común que reúna el consenso de los 12 presidentes sudamericanos. Como adelantó LPO, Lula busca convencer a Uruguay y Ecuador de retornar a Unasur, algo que por estas horas parece complicado.
Justamente, Luis Lacalle Pou fue el más enfático a la hora de reclamar que el documento tenga presente la violación de los derechos humanos en el paÃs bolivariano y amenaza con que la cumbre culmine sin ningún acuerdo con conclusiones separadas. Si bien Uruguay nombró recientemente embajador en Caracas, Lacalle Pou es muy crÃtico al régimen y no estarÃa dispuesto a compartir un espacio común sudamericano.
La oposición rápidamente repudio el encuentro. Horacio Rodriguez Larreta tuiteó: "El encuentro entre Alberto Fernández y el dictador Nicolás Maduro me avergüenza ante los miles y miles de venezolanos que eligieron vivir en nuestro paÃs como refugio frente a la dictadura venezolana. Nuestra causa es la de la democracia y el respeto por los DDHH. Mi solidaridad con todas las Victimas de las dictaduras en América Latina".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.