Guerra en Ucrania
Alberto con Zelensky: En el Gobierno dicen que van a "escuchar" y descartan tensión con Rusia
La conversión será a las 12.30 si las condiciones de seguridad del ucraniano lo permiten. En el Gobierno aclaran que la llamada fue pedido de Zelensky.

 Alberto Fernández tendrá una comunicación telefónica con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky. Será a las 12.30 y tendrá como objetivo agradecer el envió de ayuda humanitaria a la comunidad ucraniana.

La reunión fue pedida por las autoridades del país europeo antes del viaje de Alberto a Alemania para asistir a la cumbre del G7 y se concretó para este viernes. Fuentes oficiales consultadas por LPO confirmaron el llamado fue pedido por Ucrania y plantearon que la idea de Alberto es escuchar a su par ucraniano dado que se trata de la primera comunicación oficial. 

La única vez que saludaron fue en la cumbre del G20 en Roma pero fue un contacto que no pasó de una conversación breve en los pasillos del evento y durante una cena social. En ese entonces acordaron intercambio visitar y reforzar relaciones pero nada de eso ocurrió. 

"No era el momento para que el presidente Alberto Fernández visitara a Putin"

Ahora el contexto es diferente y desde la representación diplomática de Ucrania en el país condenaron el viaje del Presidente a Rusia en las vísperas del estallido de la guerra. En una entrevista exclusiva con LPO el encargado de negocios de Ucrania en Argentina, Sergiy Nebrat, dijo antes del estallido de la guerra que "no era el momento para que Alberto viaje a Rusia". Ya con la guerra iniciada, Nebrat cuestionó la posición ambigua del Gobierno e inició una serie de reuniones con la oposición. 

Alberto con Zelensky: En el Gobierno dicen que van a "escuchar" y descartan tensión con Rusia

Luego, la posición Argentina fue cambiando y condenó la invasión de Moscú y la violación de los Derechos Humanos durante el conflicto bélico. 

Por otra parte, Zelensky agradecerá el envío de ayuda humanitaria para los ucranianos que llegaron a la Argentina en un programa que coordina el gobierno nacional con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

El embajador de Ucrania cuestiona la postura de Alberto y pide sanciones económicas a Rusia 

La comunidad ucraniana en Argentina es una de las más numerosas en el país. Está conformada por casi 300 mil personas, un 50% reside en la Ciudad.

Desde el punto de vista político, en el Gobierno creen que este diálogo no perjudicará las relaciones con Rusia con quien Argentina cuenta para el ingreso inminente al bloque de los BRICS que conduce China. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    farolito
    01/07/22
    19:19
    Alberto siempre fuiste un forro patético, lo que te faltaba chuparla a la OTAN nuestros enemigos de Malvinas.
    Responder
  • 3
    lubolo
    01/07/22
    11:56
    "...un 50% reside en la Ciudad."
    ¿En cuál ciudad?
    Responder
  • 2
    jose.colella.87
    01/07/22
    09:54
    Martes: "vamos a entrar al BRICKS"
    Jueves: "Putin es un asesino"
    Responder
  • 1
    maritu
    01/07/22
    09:27
    Esperemos que no se hable encima como acostumbra
    Responder
Noticias Relacionadas
Venezuela avanzó con el referéndum para anexarse una parte de Guyana y crece la tensión

Venezuela avanzó con el referéndum para anexarse una parte de Guyana y crece la tensión

Por Augusto Taglioni
Según el gobierno, fueron más de 10 millones de los venezolanos que fueron a votar. La preocupacion de Lula y EEUU por una posible invasión.
Alberto no firmará el acuerdo y los funcionarios de la UE se bajaron de la cumbre del Mercosur

Alberto no firmará el acuerdo y los funcionarios de la UE se bajaron de la cumbre del Mercosur

Por Augusto Taglioni
"No estamos de acuerdo con el contenido", explicaron desde la Cancillería. Macron también lo rechaza.
Ahora Alberto duda en firmar el acuerdo Mercosur-UE y detona la bronca de Brasil: "No se pueden hacer los boludos"

Ahora Alberto duda en firmar el acuerdo Mercosur-UE y detona la bronca de Brasil: "No se pueden hacer los boludos"

Por Augusto Taglioni
Desempolvó viejos reparos a menos de una semana de la cumbre de Río. "No hay problema, hablaremos con los que vengan", afirman enojados en Brasil.
Mondino pidió que Alberto firme el acuerdo UE-Mercosur: "Es mejor tenerlo que no tenerlo"

Mondino pidió que Alberto firme el acuerdo UE-Mercosur: "Es mejor tenerlo que no tenerlo"

Por Augusto Taglioni
La canciller de Milei dejó en claro que no habrá veto libertario al acuerdo que Brasil quiere firmar la semana que viene. Confirmó que Argentina no entrará a los BRICS.
Brasil moviliza el ejército ante el riesgo de una guerra entre Venezuela y Guyana

Brasil moviliza el ejército ante el riesgo de una guerra entre Venezuela y Guyana

Por Augusto Taglioni
Como adelantó LPO, la tensión entre las dos naciones suramericanas aumenta porque Venezuela quiere anexarse un territorio llamado Esequibo.
El acuerdo del Mercosur con la Unión Europea podría cerrarse en la cumbre de Río, pero temen un veto de Milei

El acuerdo del Mercosur con la Unión Europea podría cerrarse en la cumbre de Río, pero temen un veto de Milei

Por Augusto Taglioni
Lula quiere anunciarlo la semana que viene. España y la UE confirman que "esta todo dado" pero aclaran que depende del libertario.