Alberto Fernández le puso tensión a la relación con Estados Unidos luego de improvisar un discurso (tenÃa uno escrito que decidió no usar) durante la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe en el Palacio San MartÃn.
Alberto hizo una descripción del contexto de pandemia y guerra y cuestionó "al norte" por afectar "al sur" y propuso unir voces de la región en contra. El Presidente planteó: "¿Cuánto tiempo el sur tiene que tolerar un mundo en el que solo mira?".
En esa lÃnea, el Presidente afirmó: "Tenemos que unir voces para decirle al norte que pare. En nuestro continente tenemos un paÃs que lleva 6 décadas bloqueado económicamente y sobrevive como puede (en referencia a Cuba). DeberÃamos estar muy avergonzados de que eso pase". "Lo mismo con otro paÃs latinoamericano que hace 5 años está bloqueado por cuestiones polÃticas..y en plena pandemia. ¿Cuánto tiempo más vamos a mirar esto como si esto no nos pasara", agregó en relación a Venezuela.
El discurso del Presidente se produjo unas horas antes de su encuentro con Christopher Dodd, asesor especial de la Casa Blanca para la Cumbre de las América y hombre de extrema de confianza de Joe Biden. El encuentro con el funcionario tiene como agenda prioritaria resolver los cortorcircuitos entre Estados Unidos y los paÃses que rechazan la exclusión de Venezuela y Cuba.
Cafiero viaja a México en medio de las tensiones con Estados Unidos por la Cumbre
El jefe de estado continuó con su enfático discurso y lanzó: "Si quieren hablar de educación, tenemos que hablar de la alimentación de nuestros chicos como un servicio público que debe garantizar el estado. No son iguales las condiciones en sociedades tan desequilibradas, la educación pública debe ser una causa rectora de todos los gobiernos de América Latina porque la otra realidad es que las sociedades más ricas no son las que tiene gas petroleo, soja o litio, sino las que mas han desarrollado el conocimiento la ciencia y la tecnologÃa. No podemos dejarlo librado al mercado ni es una tema de mérito".
Para concluir volvió a criticar a Estados Unidos: "La guerra en el norte trae miseria en el sur. ¿Cuánto tiempo más vamos a ser cómplices con este silencio? Yo no me callo más y lo que digo acá lo digo en el norte".
Alberto Fernández estuvo acompañado por la embajadora ante la Unesco, Marcela Losardo, y el ministro de Educación, Jaime Perczyck. Luego del discurso, el mandatario y Gustavo Béliz se reunieron con el enviado de la Casa Blanca, Cristopher Dodd, quien declaró: "En mis reuniones de hoy con el presidente Alberto Fernández y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, enfaticé la fortaleza de la relación de Estados Unidos con Argentina, construida sobre nuestro compromiso compartido con la democracia, los derechos humanos y la prosperidad económica. Reiteré nuestra esperanza de que Argentina sea un participante activo de la cumbre, lo cual es especialmente importante dado su rol como lÃder regional".
"La Cumbre de las Américas se centrará en algunos de los temas más vitales que compartimos en todo el hemisferio. Estos incluyen garantizar una democracia efectiva en todos los paÃses; elaborar estrategias sobre maneras para cumplir nuestros objetivos climáticos compartidos; trabajar en una respuesta fuerte y colaborativa ante el COVID-19; y abordar la inestabilidad económica y los derechos humanos. Argentina es una voz lÃder en estas áreas y tendrá mucho que aportar a estas discusiones en la cumbre, lo que ayudará a mejorar la vida de las personas en todo nuestro hemisferio", concluyó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
No la juegues de vocero de Sudamérica, porque ese no es tu lugar.
Y trata de hacer algo por Argentina, que se cae a pedazos.
Igual ya sabemos como es Alberto, hoy a la noche dice "God bless America".