
Argentina, Colombia, México y Bolivia difundieron un comunicado conjunto donde expresan su preocupación sobre la crisis desatada en Perú con la salida de Pedro Castillo del gobierno tras intentar un autogolpe.
Como contó LPO, la nueva presidente Dina Boluarte tuvo que proponerle al Congreso un proyecto para adelantar las elecciones para abrir de 2024 y asà evitar una escalada de tensión social que agrave la crisis. En este momento, según fuentes diplomáticas consultadas por LPO, la situación en Lima está tranquila pero todavÃa hay algunos focos en el interior.
En este marco, el texto firmado por los gobiernos de Alberto Fernández, Gustavo Petro, Luis Arce y Andrés Manuel López Obrador sostiene que "desde el dÃa de su elección (Castillo) fue vÃctima de un antidemocrático hostigamiento, violatorio del artÃculo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, "Pacto de Costa Rica", aprobada el 22 de noviembre de 1969, para luego ser objeto de un tratamiento judicial de la misma manera violatorio del artÃculo 25 de la mencionada convención".
La nueva presidenta de Perú quiere adelantar las elecciones para frenar la crisis
"Nuestros gobiernos hacen un llamado a todos los actores involucrados en el anterior proceso para que prioricen la voluntad ciudadana que se pronunció en las urnas. Es la manera de interpretar los alcances y sentidos de la noción de democracia recogida en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Exhortamos a quienes integran las instituciones de abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio", continúa el texto conjunto.
Al final, los paÃses piden que "las autoridades que respeten a cabalidad los derechos humanos del presidente Pedro Castillo y que se le garantice la protección judicial".
Fuentes diplomáticas consultadas por LPO aseguran la iniciativa vino de Colombia y que el espÃritu del comunicado no es la restitución de Castillo ni defender su autogolpe fallido sino la de "respetar la continuidad del orden democrático". Sin embargo, la vicecanciller Laura Gil se enteró en una actividad en Ecuador una vez publicado.
En el caso de Argentina, en el Palacio San MartÃn destacan que fue uno de los primeros paÃses en expresar su preocupación por la profunda crisis. "Desde el comienzo de la crisis, Argentina reclama el respeto del orden constitucional y las instituciones democráticas, con base en la observancia de las normas y procedimientos previstos para estos casos en la propia Constitución peruana, en un contexto que tiene que ser conducido por los peruanos mismos", dicen y agregan: "Nos sumamos a los llamados a que se respeten y aseguren los derechos humanos del ex presidente Pedro Castillo y su familia".
Un dato importante es que los cuatro paÃses ya reconocieron al gobierno de Dina Boluarte, inclusive México, quien le habÃa aceptado el asilo polÃtico y encuadró la situación como "golpe blando". Además, como anticipó LPO, la caÃda Castillo fue un golpe muy duro a la polÃtica regional mexicana, pues AMLO apadrinó desde siempre al ex presidente, lo que le significó una alineación total de Perú a las polÃticas mexicanas. Inclusive, Perú estaba dispuesta a funcionar como una base mexicana para funciones de inteligencia y supervisión de grupos delictivos.
Pero el lÃder mexicano quedó en soledad luego del reconocimiento de Lula, el Departamento de Estado y el resto de los paÃses de la región.
Crisis en Perú: Tras intentar un autogolpe, Castillo fue destituido y quedó detenido
En una reciente reunión con el enviado de Biden para las Américas, Cris Dodd, AMLO metió el tema en agenda. Estados Unidos dijo estar preocupado por la constante inestabilidad polÃtica y el mexicano definió a Castillo como "un buen hombre".
Argentina, Colombia, Bolivia y México habÃan salido en tándem cuando el fiscal Diego Luciani pidió 12 años de prisión para Cristina Kirchner en la causa vialidad. LPO consultó si no era mejor un pronunciamiento desde la Celac para darle más volumen polÃtico pero desde la CancillerÃa aclararon que es más complejo porque todas las expresiones deben salir por el consenso de los 32 paÃses.
Fuentes cercanas al nuevo gobierno peruano aseguraron a LPO que "el comunicado es irresponsable porque se mete en cuestiones internas" y reprochan la falta de información de los cuatro paÃses. "Omiten que Castillo intentó un golpe, eso no se puede defender", enfatizaron.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.