
Luis Lacalle Pou volvió a tensar al máximo la relación con sus socios del Mercosur al anunciar el comienzo de las negociaciones con China para la firma de un acuerdo de libre comercio. "Hemos llegado a un acuerdo que es beneficioso para ambos paÃses y empezaremos formalmente las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio. Los acuerdos suponen prosperidad, oportunidades, trabajo. Nuestro desvelo desde el inicio del gobierno es tratar de vender, comerciar los productos, la materia prima, lo industrializado, la tecnologÃa de nuestro paÃs", dijo el jefe de estado en conferencia de prensa.
El presidente uruguayo aclaró "no queremos avanzar solos, pero Uruguay no estaba dispuestos a quedarnos quietos. Seguramente sea motivo de conversaciones en la próxima Cumbre".
China le propuso formalmente un acuerdo a Uruguay y sacudió el Mercosur
Esta afirmación cayó como una bomba para el resto de los paÃses que no avalan un acuerdo de estas caracterÃsticas por las partes a una semana de la Cumbre del Mercosur que realizará en Paraguay el miércoles y jueves de la semana que viene.
Fuente diplomáticas de los tres paÃses coinciden en "no entender" el objetivo de Lacalle Pou con este anuncio y deslizan como hipótesis asuntos domésticos vinculados con el equilibrio en la coalición de gobierno que lidera, la intención de Uruguay de lograr una rebaja de los aranceles o directamente salirse del bloque.
La crÃtica más fuerte se produce porque consideran que Lacalle Pou pretende unir elementos que son contradictorios, es decir, tener margen para negociar por fuera en actitud rupturista pero al mismo tiempo gozar de los beneficios de la pertenencia. "Es como estar casado y soltero al mismo tiempo", dicen.
Estas tensiones no son nuevas. Luis Lacalle Pou y Alberto Fernández protagonizaron un duro cruce en la reunión por los 30 años del bloque donde dijo: "No puede ser que el Mercosur sea un lastre, no estamos dispuestos a que sea un corsé del que nuestro paÃs no pueda moverse". "Si nos hemos convertido en una carga, lo lamento, no querÃamos ser una carga para nadie. Una carga es algo que hace que a uno lo tiren de un barco y lo más fácil es bajarse del barco si la carga pesa mucho", respondió Alberto.
Más tarde, en julio del año pasado antes de la cumbre en la que Argentina le otorgó la presidencia pro-tempore a Brasil, el canciller Francisco Bustillo, y la ministra de EconomÃa informaron la decisión de comenzar con negociaciones extrazona con la mirada puesta especialmente en China. Argentina y Paraguay lo acusaron de querer romper el bloque.
En un primer momento, el principal aliado de Uruguay en la cruzada por flexibilizar el bloque era Brasil pero, como adelantó LPO, la diplomacia brasileña primero y el propio ministro de EconomÃa, Paulo Guedes, se alejaron de esa posición.
Ahora Bolsonaro confirma esa posición y enojado con la postura de Lacalle Pou, confirmó que no asistirá a Paraguay dejando en soledad la postura uruguaya. "Dije que no voy más. En la polÃtica usted puede volver a atrás en algunas cosas pero creo que mi decisión hasta el momento es no ir al Mercosur", informó a CNN Brasil.
Lacalle Pou dijo que el Mercosur es "un lastre" y Alberto lo cruzó durÃsimo: "tomen otro barco"
LPO conversó con el analista internacional y académico, Bernabé Malacalza, quien aseguró que la posición de Lacalle Pou hay que leerla en tres claves: polÃtica domestico, negociación y geopolÃtica. Sobre lo doméstico el tema no pasa por el libre comercio o liberalismo sino el nacionalismo". "La heterogénea coalición de gobierno con liberales, militares y conservadores está sedimentada por un lugar común que es el nacionalismo. Lacalle Pou es del Partido Nacional, por lo tanto, la cuestión de los acuerdos de libre comercio esta teñida por ese perfil nacionalista, esa percepción de un paÃs estrangulado por Brasil y Argentina, atado por esas dos paÃses relativamente mas poderoso que Uruguay y que tiene que reaccionar ante eso. Eso es visto como una gesta", agregó.
Sobre el proceso de negociación, Malacalza plantea que "estamos cerca de una cumbre en la que Lacalle va plantear nuevamente la flexibilización del bloque y probablemente no encuentre apoyo del lado brasileño. Hay distanciamiento en ese sentido, por eso, está pensando en condicionar sobre la base del estudio de factibilidad que aparentemente da resultados positivos para avazanr en el TLC con China, pero no lo publica porque puede jugarle en contra. Es, por lo menos, dudoso, porque afirman un relación tan asimétrica como es China y Uruguay, a través de un acuerdo bilateral en una nefocaicon donde esta mas disminuido que haya beneficios para Uruguay deja dudas".
Por último, el especialista asegura que en el plano geopolÃtico "en un contexto de retroceso en la integración, de ausencia de diálogo polÃtico entre los presidentes, divisiones y desintegración, estamos mas vulnerables frentes a las grandes potencias, como EEUU y China y ante pujas geopolÃticas". "Uruguay fue el primer paÃs ingresar a la Ruta de la Seda y al Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics, es decir, viene tomando una serie de decisiones unilaterales ene lo que respecta a China. Un mayor peso de China en la economÃa uruguaya puede generar desequilibrios en las cadena de valor regional y entre los socios del Mercosur. Hay que tener una mirada estratégica y este acercamiento deberÃa ser analizado desde el pinto de vista del impacto geopolÃtico por todo el bloque".
"Este tema, el pedido de Ucrania de ser participar de la Cumbre o el no reconocimiento de China por parte de Paraguay deberÃa ser analizados en un diálogo polÃtico de alto nivel como asuntos del orden estratégico. Por eso, la decisión de Uruguay de negociar un TLC expone las vulnerabilidades antes las pujas globales y se concrete o no este acuerdo, es un daño autoinflingido por Uruguay provocado pero que perjudica a todo el bloque ", culminó.
Al enojo de Brasil se suma Paraguay, en este caso porque la postura uruguaya perjudica su vÃnculo comercial con Taiwán. Ante este complejo panorama, el canciller argentino Santiago Cafiero, decidió viajar el lunes a Montevideo para reunirse con su par e intentar mediar para acercar posiciones. En tren de "salvar el Mercosur" Argentina podrÃa ofrecer que estas mismas discusiones con China u otra potencia empiecen a darse como bloque y evitar estas jugadas en solitario.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Que la colonia inglesa solapada se corte sola si quiere.
La declaramos "territorio invadido por China" y los pulverizamos.
Reparamos el error historico de andar inventando países artificiales que no deberían ni existir.