Chile
El Rechazo a la Constitución de Chile mantiene su ventaja y Boric se prepara para una derrota
Las tres encuestadores proyectan una derrota de casi 10 puntos a dos semanas del plebiscito constitucional.

 Las principales encuestadores de Chile publicaron sus últimos sondeos sobre el voto posible en el plebiscito de salida del 5 de septiembre que definirá si se aprueba o no una nueva Constitucion en el país. La ley impide la difusión de este tipo de encuestas hasta dos semanas antes de la realización del proceso electoral.

En este marco, el Rechazo tiene una ventaja de entre 7 y 10 puntos lo que daría por tierra la posibilidad de una Carta Magna capaz de canalizar gran parte de los demandas de cambios de un sector de la sociedad. 

Cadem ubica al Rechazo 55-45 arriba y considera un escenario más estrecho que podría ser 48% versus 52%, considerando los márgenes de error. Por otro lado, Activa informa que la diferencia entre los que no quieren u nuevo texto constitucional es de 53,5- 46,5 y, finalmente, UDD plantea que el porcentaje contra el Apruebo es 54-48.

Aliados de Boric prometen cambios en la nueva Constitución para sumar indecisos y evitar una derrota en el plebiscito 

Fuentes del gobierno chileno consultadas por LPO aseguran que el pulso en la calle es diferente al que se difunden las encuestas pero reconocen que el escenario es más parejo que lo ocurrido en el plebiscito de 2020 donde el Sí ganó por más del 80 por ciento de los votos. 

Fuentes del gobierno chileno consultadas por LPO aseguran que el pulso en la calle es diferente al que se difunden las encuestas pero reconocen que el escenario es más parejo que lo ocurrido en el plebiscito de 2020 donde el Sí ganó por más del 80 por ciento de los votos.

 Boric ha buscado evitar atar su gestión a la suerte de la nueva Constitución para no arrastrar votos al Rechazo en medio de su caída de la imagen pero esa separación no parece estar resultando y quienes no apoyan su gobierno, a pesar de haber votado positivamente en 2020, no lo harían de la misma el 5 de septiembre.

Camila Vallejo, vocera del Gobierno y referente del Partido Comunista.

 A su vez, como anticipó LPO, los partidos aliados al oficialismo prometieron cambiar artículo sensibles o confusos pero una vez que la enmienda se apruebe para acercar indecisos, algo que aún no se refleja en las encuestas.  

Sin embargo, en los hechos, el Presidente necesita la Constitución para avanzar en reformas claves como el cambio en el sistema de jubilaciones y pensiones o la implementación de un sistema de salud público, que no pueden aprobar por su falta mayoría en el Congreso. Por eso, el Gobierno empieza a vislumbrar nuevos escenarios para hacer frente a una eventual derrota, una de ellas, es impulsar un nuevo proceso constituyente. Esto no es visto con buenos ojos en buena parte de los aliados porque lo consideran desgastante y poco seductor para los sectores independientes. 

Eso es ir a pérdida porque las reformas terminarán siendo muy lavadas, no van a contentar al Partido Comunista y generará poco impacto en el electorado. Boric termina atado al sistema

Esta posibilidad también preocupa al Partido Comunista, principal aliado de Boric que cuenta con hegemonía dentro de la Convención Constituyente y no quiere perder poder influencia. Ante eso, su presidente pidió repetir la metodología del 2020 si el Rechazo se impone. 

El escenario más complejo es la convocatoria a un diálogo nacional a los partidos de la ex Concertación y los sectores centro-derecha que apoyan el Apruebo para consensuar la puesta en funcionamiento de algunas de las medidas que iban a estar apoyadas con el nuevo diseño institucional. "Eso es ir a pérdida porque las reformas terminarán siendo muy lavadas, no van a contentar al Partido Comunista y generará poco impacto en el electorado. Boric termina atado al sistema", dice una fuente que conoce de cerca los movimientos del Gobierno.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    noboludeenasergio
    24/08/22
    06:52
    Hay cosas que hay que reformar, como la seguridad social.
    En Chile ves gente vieja trabajando de guardia de seguridad, de limpieza.
    Pero esto no es como el combo de MacDonalds, que si compras te compras el combo entero.
    Le metieron muchas cosas a la reforma y la gente prefiere no comprarla asi como esta planteada.
    Responder
  • 1
    sailor54
    22/08/22
    22:45
    IGNORANTE como cualquier ZURDO
    Responder