Chile
La comunista Jeannette Jara arrasó en las primarias en Chile y será la candidata de la izquierda
La ex ministra de Trabajo se impuso con comodidad frente a Carolina Tohá y Gonzalo Winter, del partido de Gabriel Boric.

Jeannette Jara arrasó en las primarias de la izquierda chilena y será la candidata a presidente en las elecciones presidenciales de noviembre. 

Jara es dirigente del Partido Comunista y ministra de Trabajo de Boric pero su candidatura no tuvo el apoyo inicial del Palacio de La Moneda. Por eso, aunque venía creciendo en las encuestas en términos de imagen positiva pero no era de las mejor posicionadas en intención de voto. 

De todas formas, Jara superó el 60 por ciento de los votos  y impuso sobre Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mullet (FREVS). 

Los números muestran una derrota importante de Gabriel Boric, dado que el candidato de su partido, Gonzalo Winter del Frente Amplio, quedó en tercer lugar con 9 por ciento de los votos. Tohá, la otra candidata que apoyó en primera instancia obtuvo cerca de un 28% de los votos, lo que se traduce en 383 mil.

La candidata de Boric sube cuatro puntos y Iidera las encuestas a 6 meses de las elecciones en Chile

Con esta victoria, la exministra del Trabajo deberá enfrentar las presidenciales a efectuarse el 16 de noviembre y competirá contra los candidatos de ultraderecha José Antonio Kast y Johannes Kaiser y de la derecha tradicional Evelyn Matthei.  

La exministra del Trabajo deberá enfrentar las presidenciales a efectuarse el 16 de noviembre y competirá contra los candidatos de ultraderecha José Antonio Kast y Johannes Kaiser y de la derecha tradicional Evelyn Matthei

Una reciente encuesta de Cadem sostiene que Jeannette Jara perdería una eventual segunda vuelta ante casi todos los candidatos de derecha.

Si se enfrentara a Evelyn Matthei, perdería con un 31% de los votos versus el 50%. Si fuera con José Antonio Kast, el resultado sería el mismo. Situación similar ocurre con Franco Parisi, donde la abanderada comunista perdería con un 32% versus un 44%.

La comunista Jeannette Jara arrasó en las primarias en Chile y será la candidata de la izquierda

La única excepción sería con Johannes Kaiser, donde Jara se impondría con un 37%, dejando al candidato del Partido Nacional Libertario con un 31%.

Si se enfrentara a Evelyn Matthei, perdería con un 31% de los votos versus el 50%. Si fuera con José Antonio Kast, el resultado sería el mismo. Situación similar ocurre con Franco Parisi, donde la abanderada comunista perdería con un 32% versus un 44%

Tras finalizar la jornada, Gabrel Boric publicó un posteo en donde dice que Jara "pasa de inmediato a encabezar las fuerzas del progresismo hacia el futuro, que con claridad la ha elegido como líder". 

La derecha lidera las encuestas en Chile pero más del 50% no tiene definido el voto

En el texto, el presidente chileno advierte que "lo que viene no va a ser fácil, pero Jeannette sabe de batallas difíciles. Ahora todos juntos a trabajar por la unidad, con cariño y amplitud para convocar a la mayoría de nuestros compatriotas a seguir construyendo un país más justo, seguro y feliz". 

"Mis eternos respetos a Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jaime Mulet. Las derrotas siempre son duras pero son los momentos en que quizás más crecemos, y siempre es mejor cuando lo hacemos juntos. Se que están aquí para seguir construyendo este Chile que tanto queremos. Como Presidente valoro muchísimo el ejercicio de las primarias, que el pueblo decida quiénes estarán en el voto final en Noviembre, y hoy, más de un millón cuatrocientas mil personas decidieron, fortaleciendo con ello la democracia. A trabajar!", concluye.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La candidata de Boric sube cuatro puntos y Iidera las encuestas a 6 meses de las elecciones en Chile

La candidata de Boric sube cuatro puntos y Iidera las encuestas a 6 meses de las elecciones en Chile

Por Augusto Taglioni
Según Atlas Intel, Carolina Tohá supera levemente a la candidata de derecha Evelyn Matthei. Boric tiene casi 60 por ciento de rechazo.
La derecha lidera las encuestas en Chile pero más del 50% no tiene definido el voto

La derecha lidera las encuestas en Chile pero más del 50% no tiene definido el voto

Por Augusto Taglioni
La encuestadora CEP ubica a Evelyn Matthei primera tan solo con 15% de los votos. Boric acumula 66% de rechazo, su pico máximo desde que llegó a La Moneda.
Chile firma un acuerdo con Reino Unido que promueve el tránsito de buques ingleses en Malvinas

Chile firma un acuerdo con Reino Unido que promueve el tránsito de buques ingleses en Malvinas

Por Augusto Taglioni
Diplomáticos confirmaron a LPO que aumenta la presencia militar británica en las islas. Enojo por la pasividad del gobierno argentino.
Boric propone la creación de una Inteligencia Artificial latinoamericana para desafiar a Musk

Boric propone la creación de una Inteligencia Artificial latinoamericana para desafiar a Musk

Por Augusto Taglioni
Sumó a Lula y busca el compromiso de todos los gobiernos progresistas. La plataforma se lanzaría a mitad de año.
Lula recibió a Boric en Brasil y busca unir al progresismo contra Trump

Lula recibió a Boric en Brasil y busca unir al progresismo contra Trump

Por Augusto Taglioni
"Ningún país podrá navegar solo en un mundo marcado por las guerras arancelarias", dijo Lula. Preparan un encuentro para julio en Santiago.
La candidata de Boric despega en las encuesta y se metería en el balotaje en Chile

La candidata de Boric despega en las encuesta y se metería en el balotaje en Chile

Por Augusto Taglioni
Según la última encuesta de Atlas Intel, Carolina Tohá lidera la primera vuelta con 22 por ciento. La derecha aparece fragmentada en tres candidaturas.