Venezuela
El Centro Carter dijo que la elección en Venezuela "no puede ser considerada democrática" y aumenta la presión sobre Maduro
Uno de los observadores más serios de la elección dijo que "no puede verificar o corroborar la autenticidad de los resultados de la elección presidencial" sin las actas desglosadas.

El Centro Carter publicó las conclusiones de su informe como observador internacional de las elecciones en Venezuela con una lapidaria sentencia sobre los rumores de fraude. 

El instituto estadounidense planteó que  "la elección presidencial de Venezuela de 2024 no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral y no puede ser considerada como democrática. El Centro Carter no puede verificar o corroborar la autenticidad de los resultados de la elección presidencial declarados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela".

Lula dijo que la elección fue "normal", pero le pidió a Maduro que muestre las actas

El texto continúa: "El hecho que la autoridad electoral no haya anunciado resultados desglosados por mesa electoral constituye una grave violación de los principios electorales. El proceso electoral de Venezuela en 2024 no ha alcanzado los estándares internacionales de integridad electoral en ninguna de sus etapas relevantes y ha infringido numerosos preceptos de la propia legislación nacional. Se desarrolló en un ambiente de libertades restringidas en detrimento de actores políticos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación". 

En ese sentido, sostiene que "a lo largo del proceso electoral, las autoridades del CNE mostraron parcialidad a favor del oficialismo y en contra de las candidaturas de la oposición. En el campo específicamente electoral, la actualización del registro de electores se realizó con numerosos inconvenientes: plazos muy cortos, relativamente escasos lugares de inscripción y una mínima campaña de información y difusión públicas". 

La elección presidencial de Venezuela de 2024 no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral y no puede ser considerada como democrática. El Centro Carter no puede verificar o corroborar la autenticidad de los resultados de la elección presidencial declarados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela

"El problema se agravó en el exterior, donde los ciudadanos enfrentaron barreras legales desmedidas, incluso arbitrarias, para inscribirse en el padrón en el extranjero. El resultado de la restrictiva jornada especial se tradujo en cifras muy bajas de nuevos votantes en el exterior. El registro de partidos y candidatos tampoco se adecuó a estándares internacionales", agregó. 

El Centro Carter dijo que la elección en Venezuela "no puede ser considerada democrática" y aumenta la presión sobre Maduro

El Centro Carter destaca que "la campaña electoral se desarrolló con un notable desequilibrio a favor del gobierno en todos los campos. La candidatura oficialista contó con muy amplios recursos, lo que se tradujo en la gran desproporción de mítines, murales, vallas y afiches a su favor. Se observó el abuso de recursos públicos, incluyendo el uso de vehículos, la movilización de funcionarios para la campaña y el uso de programas sociales". 

El chavismo pide la detención de María Corina y Edmundo González, que podrían exilarse en Costa Rica

El texto enfatiza que "la jornada de votación transcurrió de una manera cívica, pese a restricciones en el acceso a recintos para observadores nacionales y, sobretodo, testigos de partidos, mecanismos de eventual presión sobre el electorado (puntos de control partidario gubernamental en la cercanía de los recintos para verificar la asistencia de los votantes) e incidentes de tensión o violencia reportados en algunas localidades".

"En el número limitado de recintos visitados, los equipos de observadores del Centro Carter comprobaron la voluntad de la ciudadanía venezolana por participar en un proceso electoral democrático y demostrando su compromiso cívico como integrantes de mesa, testigos de partidos y observadores. Estos esfuerzos fueron desmerecidos por la ausencia de transparencia del CNE en la difusión de los resultados", agrega.

El Centro Carter desplegó 17 expertos y observadores a partir del 29 de junio, con equipos en Caracas, Barinas, Maracaibo y Valencia y publicará un informe final de su misión de observación. 

Centro Carter by Augusto Taglioni

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    01/08/24
    23:19
    si no lo sacan antes del fin de semana, rusia y cuba toman el poder con sus grupos y en Venezuela se viene una masacre contra todos los opositores, policias y militares que no hayan asesinado a los manifestantes. Los venezolanos están a punto de ser esclavos para siempre.
    Responder
Noticias Relacionadas
Paul Singer presiona a Trump para que mantenga las licencias de Chevron en Venezuela

Paul Singer presiona a Trump para que mantenga las licencias de Chevron en Venezuela

Por Augusto Taglioni
El presidente de Elliot Management Corporation compró deuda de PDVSA y busca que la petrolera siga operativa. Fue uno de los aportantes de la campaña de Trump.
Maduro recibió al enviado de Trump y pidió "arrancar la agenda de cero"

Maduro recibió al enviado de Trump y pidió "arrancar la agenda de cero"

LPO
El chavismo lo anunció como una victoria diplomática y liberó 6 prisioneros estadounidenses. Trump dijo que "veremos como hacer para enderezar la situación en Venezuela".
Trump envía un emisario a negociar con Maduro pero aclaran que hablarán solo de deportados

Trump envía un emisario a negociar con Maduro pero aclaran que hablarán solo de deportados

LPO
Richard Grenell se reunirá con el líder venezolano en Caracas tratar el regreso de los criminales del Tren de Aragua. "Si no cumplen, habrá consecuencias", dijo Maurice Claver Carone.
Venezuela moviliza sus tropas a la frontera y eleva al máximo la tensión con Brasil

Venezuela moviliza sus tropas a la frontera y eleva al máximo la tensión con Brasil

Por Augusto Taglioni
Maduro decidió movilizar 150 mil militares en todo el país. El operativo tomó por sorpresa a Brasil.
Michel contra Maduro: "Debería lavarse la boca antes de hablar de Perón"

Michel contra Maduro: "Debería lavarse la boca antes de hablar de Perón"

LPO
El ex jefe de la Aduana cruzó a Maduro por declararse "soldado de Perón" en un evento con militantes en Caracas.
Corina Machado dice que Maduro consolidó "un golpe de Estado" y confirma que González Urrutia no viajará a Venezuela

Corina Machado dice que Maduro consolidó "un golpe de Estado" y confirma que González Urrutia no viajará a Venezuela

LPO
Fue anticipo de LPO. La líder de la oposición sostuvo que no están dadas las condiciones de seguridad.