Larreta y los radicales ya decidieron que no acompañarán un pedido de Macri a votar por MIlei, si el ballotage es contra Massa. |
En la cúpula de Juntos crece la convicción que Patricia Bullrich está afuera del ballotage. Las últimas encuestas la ubican entre 3,5 y 5 puntos debajo de Sergio Massa. Faltan tres semanas para la elección y la coincidencia es que se trata de una distancia posible de descontar, pero difÃcil. "Cuatro puntos es un montón", se sinceró uno de los dirigentes más importantes de esa fuerza.
La elección que enfrenta la ex ministra de Seguridad es por lejos la más importante en la historia de esta coalición opositora. Nunca estuvo tan cerca de la ruptura. Una ruptura que sólo un triunfo de Bullrich podrÃa evitar. De esa dimensión es la responsabilidad que carga.
Si Bullrich sale tercera y queda afuera de la segunda vuelta, la ruptura de Juntos es inevitable. Si Bullrich entra a la segunda vuelta y pierde con Milei, también se quebrará la coalición opositora, sólo que un poco más tarde. La razón que explica esta ecuación se llama Mauricio Macri.
Todo el esfuerzo de la prensa amiga de Bullrich por mostrar a Macri como distanciado de Milei es comprensible, pero no refleja la realidad. El ex presidente mantiene su doble juego y se ve como el gran power broker tanto si gana su candidata oficial como el libertario. Sólo un triunfo de Massa lo deja fuera de juego y esto se vincula con la deriva rupturista de Juntos.
El doble juego del ex presidente está generando una tensión extrema con Bullrich. Macri se resiste con excusas varias a atacar de frente a Milei, como le pide su ex ministra. La relación entre ambos no es fácil. Macri está molesto porque Bullrich no le ofrece un rol claro en la campaña y en su eventual gobierno. Y Bullrich se enoja por los guiños a Milei, al mismo tiempo que por momentos se subordina a extremos innecesarios como cuando le permitió a Macri dar el discurso de cierre la noche de su triunfo sobre Larreta.
Pero veamos los escenarios de ruptura. Si Bullrich queda afuera del ballotage, lo natural es que luego de la elección se reúna la mesa nacional de Juntos y fije su postura polÃtica frente a la segunda vuelta. "No imagines un comunicado de unidad, esa reunión, si es que ocurre, puede terminar en una ruptura", anticipó un dirigente de la coalición opositora que habla con todos los sectores.
En Juntos descuentan que en un escenario de ballotage Milei-Massa, Macri va a pronunciarse en favor del libertario. Es lógico, es su pasaporte de regreso al poder. El problema es que Horacio RodrÃguez Larreta ya avisó que en ese caso no acompañará la decisión, lo mismo que buena parte del radicalismo e incluso algunos dirigentes del PRO como Diego Santilli, MarÃa Eugenia Vidal y Emilio Monzó.
"La duda es que harÃa Patricia, pero ella está muy mal con Milei y con mucha tensión con Macri", agregó otro de los lÃderes de Juntos. El libertario y la ex ministra ya cruzaron la frontera de los ataques personales con acusaciones hasta de desordenes mentales. Por eso, la decisión de Macri de validar al libertario como una buena opción para la Argentina mete a Juntos en un problema estructural, que se traslada al dÃa después de la segunda vuelta.
Si Milei se impone a Massa o Bullrich y es electo presidente, la coalición opositora enfrenta la misma encrucijada que en el ballotage.
Macri buscará en erigirse en sostén polÃtico de un gobierno que comenzará con pocos legisladores y casi sin gobernadores ni intendentes propios. "El problema no es sólo que le va a meter gente en el Poder Ejecutivo, el tema más delicado es que va a tratar que los bloques parlamentarios lo acompañen", explicó uno de los dirigentes consultados.
Eso significa que esos bloques, integrados en un porcentaje alto por radicales, deberÃan convertir en leyes la agenda extrema de Milei, que -por ejemplo- plantea el cierre del Banco Central y el reemplazo de la moneda argentina por el dólar. Bastante traumático para una UCR que viene procesando con dificultad el giro a la derecha dura de Macri.
Estamos asà ante dos lÃneas muy claras y antagónicas. Macri que propone integrarse, apoyar, el gobierno de Milei y avanzar con su agenda de reformas ultra liberales. Mientras que el sector que acompañó a Larreta ya se prepara para "reagruparse" luego de la elección y plantarse como una oposición de centro a Milei, en la expectativa de un fracaso de su gobierno, que permita a las opciones "razonables" recuperar atractivo en la sociedad.
Este escenario es el que explica la energÃa de Massa en medio de una catarata de pésimas noticias económicas, con todos los indicadores detonados. Puede ser que sea incansable, pero sobre todo ve la oportunidad de ser el gran candidato del centro en la segunda vuelta, y si pierde, quedar con un volumen de votos que le permita sumarse a la discusión de una oposición, que por primera vez desde la recuperación democrática, podrÃa encontrar a peronistas y radicales compartiendo el llano.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
1. Es x liderazgo, segundo tiempo ble ble bla...
2. ...o es para que no sea investigado....
Finalizo: cuando a los políticos se les acaba el poder, Tribunales los avanza.-
Saludos cordiales
. Correo
. Renegociación de Autopistas
. Blanqueo, después de la ley
. Compra de Parques Eolicos
- espionaje ilegal
- orgia judicial, aprietes, paddle, lago escondido
- desestabilizacion, caputos copitos, revolución federal, intento de magnicidio
Respecto a la runfla globerta siempre fue un rejunte (juntos por el cargo) y si pierden se recombinan rápidamente, no se puede romper lo que no existe.
Nachito a vos que te gustan los sofisticados análisis políticos, escribí una nota referente a los desafíos reales que van a enfrentar el Peluca Patito o $ergio si agarran la papa caliente de peronia y los destinos de grandeza que nos depararían tamaños liderazgos políticos, dale así nos divertimos comentando luego junto con Blackie, saludos!!!...
Por para sostener hay que administrar.
Ganar podes, pero al minutos siguiente es nada.
Al final del día; el liderazgo político creo taaaaal corriente de identificación que ya no podes negarle el voto. Y podríamos asegurar que son/es dueño de los votos.-
El desafío real es SOSTENER... no GANAR...
Siempre el desafío es SOSTENER
Magistral
No hay más lugar para otra estrategia y armar con el resto de la coalición es lo más sano que el PRO cierre sus filas con un peronista o que vuelva Horacio en 4 años
"Horacio" saco 10 puntos.
En fin, sobre las encuestas de Cambiemos, ganaba Larreta la interna por 10 puntos de diferencia, la gano Bullrich por 10 puntos de diferencia...que los radicales dejen de destilar expresiones de deseo, se hubieran ido con Massa ANTES de las elecciones, no ahora...pero sabemos lo putas que son, es cuestion de soltarles unos pesos (ni dolares) y se suben a la Patoneta.