
Se perdió tiempo y lo que viene será duro. Macri llega al lugar que quiso evitar. |
La idea de un Gobierno sin costos finalmente sucumbió ante la realidad. Fueron dos años y medio de predica suficiente los que cayeron en el microcine del Palacio de Hacienda, el viernes que Macri se despertó a lo inevitable: Hay que ajustar en serio.
El simulacro del ajuste que destinaba a obra pública y gasto social lo que ahorraba de tarifas, mientras sumaba deuda, llegó a su fin. El terror duranbarbista de un presidente que pierde popularidad se hizo presente, pero de la peor manera, no por haber resuelto los nudos de la economÃa, sino por la crisis que genero la demora de decisiones desagradables.
Es decir, se perdieron dos años y medio para terminar en el mismo lugar que se quiso evitar el dÃa uno, cuando nació el gradualismo, la súper jefatura de gabinete y la fantasÃa de la corrección indolora, como si la dinámica de la crisis fuera una variable subordinada a las estrategias de la Casa Rosada.
Fallaron todos los pronósticos y previsiones, pero serÃa ingenuo esperar una autocrÃtica. Porque la corrección no surgió de un debate interno, sino que la impuso el mercado. Aunque bien mirado, el giro es la autocrÃtica.
Ahora, Macri, Marcos Peña y Duran Barba ingresan a ese Vietnam que quisieron evitar. Nada de lo que viene será agradable ni canchero. Y harán falta enormes dosis de una materia que desprecian en la élite del PRO: polÃtica de la buena, tradicional, de acuerdos y cierta generosidad indispensable. Es también la caÃda del modelo de cortinas de humo, que terminaron intoxicando a sus creadores, mientras ganaban tiempo hasta que se produjera el milagro que nunca llegó.
Por eso, sin ampliar la base de sustentación con un acuerdo serio con el peronismo racional, el tránsito del ajuste anunciado por Dujovne se vuelve vidrioso. Al comienzo del Gobierno se pudo alcanzar desde una posición de poder, hoy se llega al mismo lugar desde la debilidad y habiendo acumulado desplantes y agravios innecesarios.
Bajarse del caballo es, sin embargo, un ejercicio que enriquece. Y hay que reconocer que llevado al lÃmite, Macri pudo desprenderse de las certezas que abrazó desde que es Presidente. Será interesante ver cómo lo procesan sus asesores, cómo instrumentan la ortopedia de un nuevo relato que ahora justifique lo que antes reprobaban.
Creyeron que habÃan inventado la fórmula mágica: en año electoral se apela a un populismo de emergencia y en los pares se ajusta -un poco-. Fallaron los cálculos, entre otras cosas que ya ni vale la pena detallar.
Macri deberá afrontar entonces el último tramo de su mandato en el paisaje que Duran Barba le dijo que evite como la muerte: ajuste tradicional, caÃda de la actividad y, además, alta inflación.
Pudo ser distinto. Y no hace tanto. Cuando en la Jefatura de Gabinete creÃan que tenÃan todas las respuestas, forzaron un cambio de metas de inflación para provocar una baja de la tasa, que potenciara un crecimiento que ya habÃa empezado. Golosos, jugaron a la macroeconomÃa con voracidad polÃtica.
¿Cómo resultó el experimento? Apenas cuatro meses después la tasa terminó en un imposible 40%, las expectativas de inflación superando el 22% y las proyecciones de crecimiento cayendo al 2% y para abajo. Un fracaso en toda la lÃnea que tiene en el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, a su principal responsable. Pero a no entusiasmarse. Lo más probable es que no pague ningún costo y la culpa sea -como siempre- de los otros. Que no lo entienden o implementan mal.
Es una parte importante de este fracaso. El diseño de un consejo de sabios inaccesibles, que no ponen la cara ni pagan costos, pero concentran las decisiones. No se someten a debate público, no firman, no implementan. Pero definen. Juegan al rugby desde el banco y con el cuerpo de otros.
Tampoco habrÃa que esperar que ese diseño del poder cambie. Pero cuidado, la realidad abrió de par en par las ventanas y el aire que ingrese acaso no tenga como único propósito refrescar a los comensales.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
La frase fue simple y punzante, varias metodologías estaban faltando o fallando, ausencia de poder sobre todo. Lo más grave no es quien tiene razón en la discusión del asado, sino quien tiene la razón para evaluar y mirar el todo y eso significa girar 360 grados la cabeza y volver a focalizar. Es decir analizar la economía, la política, la justicia, etc y actuar , no basta con que nos dejaron un país arrasado sino que se deben resolver los temas con firmeza y hasta el hueso.
Carlos Pellegrini lo hizo en dos años , dirán que era otra Argentina y si lo era, era un país que tenía fresco las guerras internas, la polítca tan compleja como ahora, la deuda no daba respiro y la corrupción al día, hasta aquí parecido.Lo que la hacía diferente era la claridad del objetivo y el carácter para la aplicación política o la política aplicada.
Hoy escuchamos lo de siempre, pero el poder es para tomarlo y usarlo, si no mejor que no se tome porque nos lleva a la anarquía y nos devuelve el pasado criticado, "aumentado y corregido" como vieja encilopedia.
Imaginemos que Europa después de la segunda guerra siguiera mirando el desastre sufrido, de nada hubiera servido el Plan Marshall, sin embargo en menos tiempo del que gastan los funcionarios en decir pavadas se levantó un continente.
Lic LMR
Esto es argentina papu...la sociedad es plebeya..hasta la rancia clase media
Si no inyectas guita en la calle estas muerto..no se trata del chamuyo ese de que vivimos de prestado...se trata de ver de que puta manera resolvemos restriccion externa y estos pelotudos pensaron que abriendo fronteras, desregulando mov capitales y sacando impuestos a oleaginosa y mineria ibamos a resolver eso...esa es la primer mentira pata corta que sigue con el control de la inflacion (talon de aquiles)...ninguno de los forros que estudiaron en udesa utdt uai cema tuvieron historia economica argentina????
Olvidate de acordar para ajustar
Si le puede soltar la mano market friendly y op crees que pichota urtubey se la van a a agarrar..mmm lo dudo... En todo caso seran pequeños acuerditos para evitar productividad legislativa de nucleo duro de oposicion
Todo lo que sigue de aqui en adelante ya lo conocen hasta los mas desprevenidos...por eso bajan gasto en obra publica y compran aceite para maquinaria represiva
https://www.theguardian.com/commentisfree/2016/aug/21/death-of-neoliberalism-crisis-in-western-politics