El lado B de la polarización que agita el Gobierno. La grieta como relevo de la épica de la gestión. |
Es la hija de una frustración, pero puede funcionar. "Nunca hubo una estrategia, lo que ocurrió es que nos chocamos con la polarización y después nos subimos", explica Emilio Monzó. Y aunque parezca increÃble, MarÃa Eugenia Vidal coincide: "La polarización no se buscó, es una realidad".
La polarización, claro, es con el kirchnerismo. ¿Pero de qué frustración hablamos? El despliegue de un armado polÃtico propio que expandiera las fronteras iniciales del PRO -sobre todo en la provincia de Buenos Aires- y liderara el avance de la nueva fuerza que gobierna la Argentina, con el soporte de una épica propia.
También el pantano que engulló la promesa de la eficiencia en la gestión, ya mucho antes del fracaso de Precios Transparentes.
En lugar de debatir sobre los costos y beneficios de un paÃs transformado, la sociedad va ingresando a un debate con gusto a viejo: Como un mal remix del 2015, otra vez la disyuntiva es si regresamos a la versión local del chavismo -según la óptica del PRO- o nos hundimos en la miseria y la exclusión que propone el neoliberalismo de Macri -según los kirchneristas-.
Y lo peor es que funciona. Cristina crece en las encuestas, la gente que no la quiere se asusta, el Gobierno atiza ese miedo y empieza a recuperar desencantados. Esa dinámica tiene, ahora como entonces, una vÃctima: La avenida del medio que insiste en transitar Sergio Massa.
El lado flaco de ese circuito es evidente: Se trata de una acumulación por espanto, mientras desde la polÃtica, la economÃa y lo social, lo que se ofrece es un desierto que exige paciencia y sacrificio. Un desierto que pasan los meses y apenas exhibe algún que otro brote verde, en un mar de arena seca. Minimalismo de la recuperación.
Una elección desangelada, que apelando a la sinceridad brutal de Gabriela Michetti, casi serÃa mejor evitar.
Como eso no es posible, porque existe la Constitución y las leyes electorales, el plan oficial quedó reducido a extraer hasta la última gota de sangre a una polarización que pide al votante, un último esfuercito. Luego, si se sortea esa curva peligrosa, finalmente llegará el Walhalla de la Argentina prometida, que tuvo un inesperado delay de dos años, pero ya está, falta poco.
Es un momento crÃtico: ¿Cómo negarlo?
"Después del 2017 se termina la carta de la polarización. Si gana el kirchnerismo entramos en crisis y si ganamos nosotros, el kirchnerismo inicia su extinción y para el 2019 el peronismo va a tener otra propuesta", reconoció a este cronista uno de los hombres más importantes del universo oficial.
Sin embargo, la apuesta a forzar los lÃmites de la sociedad, obligándola a elegir entre Frankenstein y el Petiso Orejudo, es volátil: Basta que algún dirigente -Massa, Randazzo o cualquier otro- tenga el olfato para sintonizar con el fastidio que derrama esa encerrona de expectativas miserables, para que el andamiaje vuele por el aire. No es sencillo, pero tampoco imposible.
El otro riesgo, obvio, es que la polarización termine favoreciendo un triunfo del kirchnerismo y entonces acaso el Gobierno se enfrente a los demonios que agitó. Fuga de inversiones, crisis polÃtica, fin para el intento de reordenamiento macroeconómico. Esa es la zanahoria que agita el PRO para mostrarse como el lado bueno de la ecuación. Y es el riesgo de la profecÃa autocumplida de los aprendices de brujo, que descubrieron en el miedo un poderoso instrumento electoral.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Yo creo que gane quien gane vamos para una crisis.
Siempre ocurrió cuando se gobierna para un grupito de ricos.
Los cuales, ricos, conservadores, derechosos son los responsables de que surjan personajes como Perón, Chávez, Kirchner, Lula, Evo, etc. Que se hagan cargo, sin gobiernan solo para ellos siempre va a surgir un personaje que escuche a los despojados.
Ganó Randazzo
vuelve el populismo
y el crecimiento economico y social
Macri se fugó a Ee. Uu
micheti presa x culpa d su sirvienta
Pinedo se hizo peronista
CfK es la presidenta de la Corte Suprema.