Elecciones 2025
El peronismo ante el riesgo de una doble derrota
Por Ignacio Fidanza
El acuerdo de los libertarios y el PRO en provincia amenaza con volver en contra del peronismo la estrategia de desdoblar.

Las elecciones porteñas poblaron de luces amarillas el tablero del peronismo bonaerense, que ahora observa con extrema preocupación el avance de las negociaciones entre libertarios, macristas y radicales para ir juntos en provincia.

Si la alianza que tejen Milei y Ritondo y a la que podría sumarse el radical Maxi Abad avanza, Cristina y Kicillof se enfrentarán al desafío de una unidad casi total del antiperonismo, lo que supone en el actual contexto político un bloque que distintas encuestas ubican en la franja de los 40 puntos.

"El peronismo puede enfrentar una doble derrota: en las provinciales de septiembre y las nacionales de octubre", advierte un intendente de los importantes, que logró la misión imposible de tener buen diálogo con Cristina y Kicillof.

El acuerdo de libertarios y macristas, agiganta ese riesgo. La llave para destrabar esa alianza se la dio Ritondo a Milei en la comida que compartieron el jueves pasado. Milei venía tensionado entre el pragmatismo de Santiago Caputo que quería sumar a todos contra el kirchnerismo y la voracidad de Karina que pretendía hegemonizar las listas con libertarios "puros", es decir, los que elija ella.

Todo abierto en todos lados

La exigencia de Karina a los potenciales aliados de pintarse de violeta, tenía sin embargo para Milei un sentido: que la única lista oficialista sea la de La Libertad Avanza, para el día de la elección poder atribuirse todos los votos. Milei quiere que la elección sea un plebiscito sobre su gestión. En eso coincide Cristina: "La elección que viene es Milei sí o Milei no", plantea la ex presidenta.

Este reclamo de pureza de los hermanos Milei complicaba el acuerdo con el PRO y lo volvía casi imposible con los intendentes radicales del interior de la provincia. Ritondo le simplificó las cosas al Presidente: "Hagamos un frente para las elecciones bonaerenses de septiembre, como hiciste en el Chaco, y en las nacionales de Octubre que la única lista sea la de La Libertad Avanza".

Si esta síntesis pragmática se consolida, el peronismo podría perder en el corazón de su poder, dos veces seguidas. "Hoy estamos perdiendo en 6 de las 8 secciones electorales. Ganamos el Conurbano sur con Cristina y podemos pelear el Conurbano norte", se sinceró uno de los dirigentes que más conoce la provincia.

Milei quiere que la elección sea un plebiscito sobre su gestión. En eso coincide Cristina: "La elección que viene es Milei si o Milei no", plantea la ex presidenta.

En la reunión de ocho horas que tuvieron Massa, Máximo Kirchner y Kicillof, el ex candidato presidencial tiró dos ideas que no prosperaron. La primera fue desdoblar, pero ubicando las provinciales en noviembre, después de las nacionales, para complicarle la unidad a libertarios y macristas. Es lógico, con apenas un puñado de diputados nacionales para repartir el acuerdo se complicaba. El camino inverso es más sencillo: ahora tienen todas las listas de legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares para repartir.

La segunda idea que propuso Massa fue hacer una reforma para que se elijan los legisladores bonaerenses por distrito único, una manera de licuar el peso de las secciones del interior, reacias al peronismo.

Las tensiones que aquel encuentro no pudieron solucionar siguen vigentes. Cristina, Massa y Kicillof coinciden que lo peor que podría pasarle al peronismo es una ruptura, pero por alguna razón nadie se atreve a descartarla por completo. "Si se parte en dos, se parte en tres", advierten en el massismo.

Jorge Macri desdobló porque quiso correrse de la discusión nacional y el resultado es que se la nacionalizaron igual con el simple recurso de meter al Presidente en la campaña. Pero además le apuntaron un reflector nacional a su gestión. Algo de esto le puede pasar a Kicillof.

La idea de desdoblar en la provincia tenía para los peronistas el siempre sobrevalorado recurso de poner en juego el aparato de los intendentes, frente a unos libertarios que no conseguían con Sebastián Pareja estructurar un armado político coherente. Si Milei sella el acuerdo con macristas y radicales, esa ventaja se desvanece.

El peronismo se asoma entonces a una de las elecciones más cruciales de su historia reciente con problemas de diseño táctico, pero también con un agujero estratégico: la ausencia de un debate honesto que analice qué falló en sus últimos gobiernos y actualice su propuesta para la Argentina que viene.

Hasta ahora, la discusión entre Kicillof y Cristina evitó de manera deliberada incursionar en temas programáticos y se concentró en conceptos de poder como tutela o emancipación. Muy importantes hacia adentro, pero que poco ayudan a reconstruir los lazos del peronismo con las capas medias y bajas que se alejaron.

La variable que puede favorecer el horizonte electoral del peronismo es un agravamiento de la situación social, que se expresó en las elecciones porteñas en la caída del voto de los libertarios en las villas y los barrios más populares. Pero el tema es calibrar bien la velocidad del deterioro de esa base electoral, frente a la adhesión que genera la baja de la inflación y el dólar controlado.

Si los libertarios logran con la estabilidad actual meter arena en el motor de la pérdida de votos granular que sufren en los sectores populares, es posible que el efecto de sumar a macristas y radicales les compense los puntos que pierdan por las dificultades sociales, que se van agravando, pero al menos por ahora, no tienen la composición de un colapso.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 19
    hugo del talar
    Hace 17 días
    11:20
    Es simple. Parto desde un lugar privilegiado: desprecio profundamente a Cristina como a Milei. Ergo: una disputa entre ambos (¿2027?) me obligaría a votar en blanco. En mi contexto objetivo veo una realidad: el FMI le ha dado 30000 millones de dólares para que LLA gane en 2025. Esto lo sabe quien suscribe, como también Fidanza y CFK. Cristina va adecuando sus formas, que la deteste no evita que la considere una política de ligas mayores, de una categoría superior. Su afirmación "un Estado más eficiente" es todo un cambio de paradigma. Creo que Cristina se correrá como Macri logró inmolar a su candidata en CABA, porque saben que estos 10 minutos son libertarios. Luego en 2027 es evidente que ya no quedarán fondos y esta espantosa experiencia de ultraderecha (que una clase media harta de peronismo celebró y celebra, en haras de la peor de las autoflagelaciones de los últimos 200 años) habrá llegado a su fín. Es todo gente, un poco de paciencia. Saludos,
    Responder
    • 20
      zinedine zidane
      Hace 16 días
      08:33
      Tu comentario esconde uno de los mayores problemas de Argentina, la gente. Detestas a Cristina (tendras tus motivos), pero en la misma oración reconoces a una politica de ligas mayores. Me importa un bledo el nombre, puede ser Cristina u otra persona, pero aún así, si los medios deciden que hay que odiarlo, pues se lo odia. En resumen, elegimos a las personas por si nos agradan, por si se viste bien, por si tiene mas propaganda, o vaya a saber uno porque, pero no la elegimos por su capacidad...asi estamos y asi seguiremos.
      Responder
      • 21
        hugo del talar
        Hace 16 días
        10:53
        Estimado. Gracias por tomarse el trabajo de responderme. Es moneda corriente que el kirchnerismo y/o los libertarios carguen contra el periodismo. Es cierto que el periodismo tiene poco de independiente; pero tengo mi propio espíritu crítico; y es fácil por el gobernante echar culpas cuando algunos no cumplen con las consignas de sus respectivos "diarios de Yrigoyen". Por otro lado, no odio a nadie, si desprecio formas de Gobierno. Y respeto sus subjetividades como pretendo que hagas lo propio con las mías. Saludos,
        Responde a @zinedine zidane
        Responder
  • 18
    nh3
    Hace 18 días
    23:02
    La vieja NO SE CORRE,NO DEJA DE JODER Y NO ENTIENDE . su ego no la deja, su imagen negativa es totalmente piantavotos y ademas tiene un proyecto familiar de poder que NO PUEDE CONFESAR. Retirate Cristina vos y tu pibe ya fueron.
    Responder
    • 19
      zinedine zidane
      Hace 17 días
      08:36
      Sigan con el odio a Cristina, que un día se va a morir y el país va a seguir siendo una mierda llena de imbeciles y sin cuadros politicos que esten a la altura. Cuando eso suceda, a quien le van a echar la culpa?
      Responder
  • 17
    dariush
    Hace 18 días
    16:26
    En una sociedad vaciada de capacidad de análisis e información fidedigna, actúa sin distorsiones la primera heurística electoral: votar al más conocido (sea éste bueno o pésimo...). Los arreglos entre dirigentes devaluados tienen poca influencia en los resultados; sólo prevalecen los nombres con mayor presencia en los medios. Este fenómeno se acentúa cuando la mayoría descree del sistema, y tiene la certeza de que cualquiera que vote, los resultados en términos de lo que en realidad podría afectarle en forma directa, serían siempre los mismos. Y esto no depende de un partido o figurón, sino de los que mueven los hilos muy desde arriba, y determinan la duración de los ciclos: derecha, populismo vacío, otra vez derecha para exprimir, y populismo para descomprimir. Y esto nos lleva a que, cualquiera sea nuestro voto (y la gente lo sabe de memoria), este gobierno cumplirá su ciclo, y cuando está agotado, ya estará anunciado y esperando, la figura populista que entretendrá a la gente por algunos años, y la deje respirrar, para no matar la gallina de los huevos de oro. Discutir hoy de opciones políticas, es lo mismo que debatir sobre el sexo de los ángeles.
    Responder
  • 16
    braveheart
    Hace 18 días
    15:56
    -- Cristina: "La elección que viene es Milei sí o Milei no" , plantea la ex presidenta. --
    NO

    Si la sra. está presente, haciendo valer su listado de seguidores de Hector J. Campora, usurpadores del gobierno anterior, lo que va a primar va a ser: NO HAY A QUIEN VOTAR COMO ALTERNATIVA A ESTE GOBIERNO

    Milei ascendió en el poder al sacarse de encima a Mauricio, con astucia. Solo le queda la oposición a su forma de repartir los beneficios y sacrificios. Pero del otro lado no hay nadie que se anime a hacer lo propio con la sra.. , y la gente NO QUIERE, la forma de hacerlo de la sra. Cristina, quien ya demostró con abundancia su manera.
    Responder
    • 17
      malebranche
      Hace 18 días
      21:30
      Obama tuvo dos mandatos, fue uno de los presidentes más populares y con mejor imagen (que todavía conserva) de todos los tiempos, pero le coparon la Corte Suprema y lo sucedió Trump. Por lo tanto se llama a silencio y ni siquiera opina sobre política.

      Cristina tuvo dos mandatos, con mucha aceptación popular, hoy tiene una imagen pésima, también le coparon la Corte Suprema y la sucedió Macri. Pero sigue rompiendo las pelotas, queriendo imponer a su impresentable hijo y digitando las listas, siendo que ella misma solo conserva apoyo electoral entre los lumpenes de la tercera sección.

      Hoy USA tiene a Trump de nuevo y nosotros a Milei. Los dos son parte del legado de Obama y de Cristina, hay que hacer más énfasis en eso.
      Responder
      • 18
        ziziperba
        Hace 17 días
        03:01
        Ud. es humilde para pensar por analogia. Comparar a Obama con Cristina y a Trump con Milei! Comparar a Argentina con EE. UU.! Metase en la cabeza que Argentina no da ni para provincia del Imperio en decadencia. Mientras la elite de EEUU esta luchando entre si por eliminarse y pone a esos payasitos en Argentina es un todos contra todos. En lo unico que se parecen EEUU y Argentina es en que la gente esta a nivel Gaza. Burocracias con gente seria son la de China y la de Rusia. A buena parte de la poblacion europea y latinoamericana se le cuela la baba por los labios al pensar en tener burocratas y estados que defienden los intereses de la nacion.
        Responde a @malebranche
        Responder
    • 18
      soberano
      Hace 18 días
      21:22
      Y por que deberían hacerlo? Ella representa un caudal importante de votos que solo un imbecil resignaría. Nadie está interesado en ser el jefe de un grupete minúsculo que nuca llegaría al poder.
      No es CFK si, CFK no, es Milei si, Milei no. Y eso cualquiera que no sea idiota lo sabe, simpatías aparte. El peronista que hoy está pensando en la primer opción se va a quedar en la calle. No creo que la imbecilidad llegue a tal punto, por mucho que estén decidiendo con las pelotas más que con la cabeza.
      Responder
    • 19
      l
      Hace 18 días
      17:30
      Y el gobierno espera que la vieja sea candidata para poder montar toda la campana en "Cristina si o Cristina no" (como llevan haciendo 10 años)
      Responder
  • 15
    pirizta
    Hace 18 días
    15:05
    la llave del destino del Peronismo K y del Pais la tiene la Corte Suprema de Justicia de La Nacion, si en agosto declara inadmisibles los recursos de todos los K se quedan sin candidato (lo puede hacer con 4 renglones Art, 280 del CCCN) que los remolque y el FMI esperara otro color politico que gobierne, el país a la deriva.-
    Responder
  • 14
    soberano
    Hace 18 días
    14:00
    Axelito...la Sra la tiene re clara. Decile a los imbeciles que quieren retener sus bancas y sus distritos que o van juntos o estan muertos todos pero todos, bue, tal vez la Sra no, al final parece que es la única que siempre la ve.
    Archivando el baston de mariscal tus amiguitos o se lo van a tener que meter en el tujes.
    Responder
  • 13
    johnniiy guemes
    Hace 18 días
    12:08
    El odio resentimiento y rencor personal entre los propios peronistas. ya es legendario y en muchos casos no tiene retorno . Asi es muchachos , el odio vence al amor: el peronismo mismo se rompe y pierde
    Responder
    • 14
      soberano
      Hace 18 días
      21:09
      Los que vivimos largo en este país y también afuera, sabemos ser pragmático en nuestras elecciones, por eso no somos anti nada, salvo, y si nos gusta, antiductaduras. No se trata de ser peronistas o antiperonistas, eso es muy primitivo. Cuando el país necesite pagar sus deudas y levantar hambrientos caídos de la calle, votará lo que conoce del otro lado, peronismo. Por mi que siga Milei, es más, creo que es necesario. Hay una generación de viejos odiantes y torpes que procrearon una generación de jóvenes imbeciles, veremos que hacen con eso.
      Terminarán entendiendo, como lo entendieron en todas partes del mundo salvo el Sudán y en Argentina que ser antialgo es no ser nada.
      El país merece Milei por un par de períodos. Por el camino que va su degradación institucional y económica, probablemente estaremos llenos de bases militares Yankees mucho antes y los cañones de sus competidores apuntando a nosotros también.
      Las deudas se pagan, y esta se va a pagar muy pero muy cara.
      Responder
      • 15
        hugo del talar
        Hace 17 días
        11:34
        Estoy de acuerdo. Hay mucho de todo: una parte de la clase media que fue educada con antiperonismo, sin percibir lo obvio. Que la existencia per se de dicha clase es producto de las políticas sociales que el peronismo ha establecido (parafraseando la marcha). El resto de la CM se cansó de las idioteces de Alberto, de los acomodos de los Kampora boys, etc. Milei es el resultado del hartazgo; pero sería el final de la denostada clase media. Y nadie se inmola más que por un par de años. Saludos,
        Responde a @soberano
        Responder
    • 15
      braveheart
      Hace 18 días
      16:39
      Va mucho mas alla del peronismo, y fue expresado por sir. Thomas More hace varios siglos, a quien Enrique VIII le cortó la cabeza por defender sus principios.
      Responder
  • 12
    Rosiyya Tam
    Hace 18 días
    12:02
    MILEI EN LAS NACIONALES SE JUNTO CON EL PRO PARA GANARLE A MASSA...apenas un 30% A NIVEL NACIONAL SACO PAPADAS... ( bullrich con el pro sus 22% ) EL MISMO 30% QUE SACO ADORNI EN CAPITAL Y LOS 15% QUE LE FALTO AL PRO PARA GANAR CABA ....VOTARON A ADORNI. ¿QUE PIENSAN HACER AHORA PELEARSE TODOS OTRA VEZ EN EL PJ CON EL KIRCHNERISMO? SIGAN PERDIENDO SIN ACUERDOS
    Responder
    • 13
      malebranche
      Hace 18 días
      21:19
      Decile a Cristina y Kicillof que te lean
      Responder
  • 11
    lubolo
    Hace 18 días
    11:57
    La política actual es una mera alquimia numérica. El ábaco reemplazó las ideologías. El neoliberalismo cívico-militar se adaptó a las urnas y hasta logró reformar la Constitución Nacional (1974) adquiriendo soporte jurídica.
    Los partidos políticos perdieron su razón de ser porque olvidaron la ideología. Los "frentes" y alianzas expresan la vocación por el rejunte.
    Sin doctrina no hay estrategia y sin estrategia no hay tácticas. Son innecesarias para un país a la deriva.
    Responder
    • 12
      malebranche
      Hace 18 días
      21:18
      Cuando la doctrina atrasa 70 años, la realidad te mete un cachetazo
      Responder
    • 13
      soberano
      Hace 18 días
      21:12
      La ideología tal vez no, dado que eso es el vehículo del odio exacerbado que hay, y es un discurso útil para el enfrentamiento, usado asiduamente por las derechas en todas las épocas y latitudes.
      No es ideología, son VALORES, antes llamados banderas.
      Responder
    • 14
      lubolo
      Hace 18 días
      19:00
      Donde dice 1974 debe decir 1994.
      Responder
    • 15
      zinedine zidane
      Hace 18 días
      15:38
      Cortita y al pie
      Responder
  • 10
    betomattas
    Hace 18 días
    09:36
    No entendes Fidanza, no se trata de ganar una banca más que el otro sino de mostrar al mundo que el peronismo desapareció. Ni en CABA ni PBA van a dar esa foto. Siguen ahí, agazapados esperando que un cisne negro o la propia acumulación de miseria los eyecte de casa rosada.
    Con este escenario, no habrá lluvia de inversiones y van a seguir faltando dólares
    Responder
    • 11
      papa mono
      Hace 18 días
      14:07
      Comentario sonso...
      Con caída de consumo jamás habrá inversiones...
      Responder
    • 12
      l
      Hace 18 días
      13:58
      Iba a decir que estan esperando que se prohiba el peronismo, y me acorde que literalmente lo prohibieron por 20 años, y ni asi
      Responder
    • 13
      johnniiy guemes
      Hace 18 días
      12:28
      Como dice la nota. la UNICA esperanza del peronismo esa apostar al agravamiento de la situación social ....y a lo mejor ni eso les alcanza....van a necesitar un COLAPSO SOCIAL
      Responder
      • 14
        soberano
        Hace 18 días
        21:18
        Ocurrirá más temprano que tarde, y el alquimista que lo generara seran los mismos obtusos de siempre, que ni siquiera leyeron sobre la historia del país que tanto admiran y envidian. Ellos junto a la manga de hijos de puta que se llena de plata sin crear nada, competir en nada ni producir nada que valga la pena jamas, durante esos ciclos que ellos mismos alimentan, y definen, imponiendo a fuerza de horas pantalla a sus candidatos.
        Responde a @johnniiy guemes
        Responder
Más de Ignacio Fidanza
El peronismo y la cárcel

El peronismo y la cárcel

Por Ignacio Fidanza
La decisión de la Corte Suprema confirmando la prohibición de por vida de ejercer cargos públicos para Cristina, abre en el peronismo un proceso cuyos contornos recién empiezan a insinuarse.
Todo abierto en todos lados

Todo abierto en todos lados

Por Ignacio Fidanza
Milei está fuerte, pero pierde elecciones. El peronismo está destrozado, pero puede ganar la Capital y la Provincia. La UCR murió pero sus gobernadores arrasan.
No es el campo, es el dólar

No es el campo, es el dólar

Por Ignacio Fidanza
Qué hay detrás de la furia libertaria contra el campo. FMI, reservas y atraso cambiario en el país laberinto.
La venganza de los mandriles

La venganza de los mandriles

Por Ignacio Fidanza
Milei y Caputo devaluaron un 30% la moneda. Dijeron que eso nunca iba a pasar y que el dólar se derrumbaría a los 600 pesos. La crisis de un dogma impostado.
A sangre fría

A sangre fría

Por Ignacio Fidanza
La desviación autoritaria de Milei se chocó contra la pared del Senado, que ejecutó a sus dos candidatos para la Corte, en una decisión de profundidad histórica.
Roberto Carlos al revés

Roberto Carlos al revés

Por Ignacio Fidanza
La suerte electoral de Milei se define en el FMI. Mientras el Presidente sigue sumando enemigos de peso como La Nación, Macri y Clarín.