
El acuerdo de los libertarios y el PRO en provincia amenaza con volver en contra del peronismo la estrategia de desdoblar. |
Las elecciones porteñas poblaron de luces amarillas el tablero del peronismo bonaerense, que ahora observa con extrema preocupación el avance de las negociaciones entre libertarios, macristas y radicales para ir juntos en provincia.
Si la alianza que tejen Milei y Ritondo y a la que podrÃa sumarse el radical Maxi Abad avanza, Cristina y Kicillof se enfrentarán al desafÃo de una unidad casi total del antiperonismo, lo que supone en el actual contexto polÃtico un bloque que distintas encuestas ubican en la franja de los 40 puntos.
"El peronismo puede enfrentar una doble derrota: en las provinciales de septiembre y las nacionales de octubre", advierte un intendente de los importantes, que logró la misión imposible de tener buen diálogo con Cristina y Kicillof.
El acuerdo de libertarios y macristas, agiganta ese riesgo. La llave para destrabar esa alianza se la dio Ritondo a Milei en la comida que compartieron el jueves pasado. Milei venÃa tensionado entre el pragmatismo de Santiago Caputo que querÃa sumar a todos contra el kirchnerismo y la voracidad de Karina que pretendÃa hegemonizar las listas con libertarios "puros", es decir, los que elija ella.
La exigencia de Karina a los potenciales aliados de pintarse de violeta, tenÃa sin embargo para Milei un sentido: que la única lista oficialista sea la de La Libertad Avanza, para el dÃa de la elección poder atribuirse todos los votos. Milei quiere que la elección sea un plebiscito sobre su gestión. En eso coincide Cristina: "La elección que viene es Milei sà o Milei no", plantea la ex presidenta.
Este reclamo de pureza de los hermanos Milei complicaba el acuerdo con el PRO y lo volvÃa casi imposible con los intendentes radicales del interior de la provincia. Ritondo le simplificó las cosas al Presidente: "Hagamos un frente para las elecciones bonaerenses de septiembre, como hiciste en el Chaco, y en las nacionales de Octubre que la única lista sea la de La Libertad Avanza".
Si esta sÃntesis pragmática se consolida, el peronismo podrÃa perder en el corazón de su poder, dos veces seguidas. "Hoy estamos perdiendo en 6 de las 8 secciones electorales. Ganamos el Conurbano sur con Cristina y podemos pelear el Conurbano norte", se sinceró uno de los dirigentes que más conoce la provincia.
En la reunión de ocho horas que tuvieron Massa, Máximo Kirchner y Kicillof, el ex candidato presidencial tiró dos ideas que no prosperaron. La primera fue desdoblar, pero ubicando las provinciales en noviembre, después de las nacionales, para complicarle la unidad a libertarios y macristas. Es lógico, con apenas un puñado de diputados nacionales para repartir el acuerdo se complicaba. El camino inverso es más sencillo: ahora tienen todas las listas de legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares para repartir.
La segunda idea que propuso Massa fue hacer una reforma para que se elijan los legisladores bonaerenses por distrito único, una manera de licuar el peso de las secciones del interior, reacias al peronismo.
Las tensiones que aquel encuentro no pudieron solucionar siguen vigentes. Cristina, Massa y Kicillof coinciden que lo peor que podrÃa pasarle al peronismo es una ruptura, pero por alguna razón nadie se atreve a descartarla por completo. "Si se parte en dos, se parte en tres", advierten en el massismo.
Jorge Macri desdobló porque quiso correrse de la discusión nacional y el resultado es que se la nacionalizaron igual con el simple recurso de meter al Presidente en la campaña. Pero además le apuntaron un reflector nacional a su gestión. Algo de esto le puede pasar a Kicillof.
La idea de desdoblar en la provincia tenÃa para los peronistas el siempre sobrevalorado recurso de poner en juego el aparato de los intendentes, frente a unos libertarios que no conseguÃan con Sebastián Pareja estructurar un armado polÃtico coherente. Si Milei sella el acuerdo con macristas y radicales, esa ventaja se desvanece.
El peronismo se asoma entonces a una de las elecciones más cruciales de su historia reciente con problemas de diseño táctico, pero también con un agujero estratégico: la ausencia de un debate honesto que analice qué falló en sus últimos gobiernos y actualice su propuesta para la Argentina que viene.
Hasta ahora, la discusión entre Kicillof y Cristina evitó de manera deliberada incursionar en temas programáticos y se concentró en conceptos de poder como tutela o emancipación. Muy importantes hacia adentro, pero que poco ayudan a reconstruir los lazos del peronismo con las capas medias y bajas que se alejaron.
La variable que puede favorecer el horizonte electoral del peronismo es un agravamiento de la situación social, que se expresó en las elecciones porteñas en la caÃda del voto de los libertarios en las villas y los barrios más populares. Pero el tema es calibrar bien la velocidad del deterioro de esa base electoral, frente a la adhesión que genera la baja de la inflación y el dólar controlado.
Si los libertarios logran con la estabilidad actual meter arena en el motor de la pérdida de votos granular que sufren en los sectores populares, es posible que el efecto de sumar a macristas y radicales les compense los puntos que pierdan por las dificultades sociales, que se van agravando, pero al menos por ahora, no tienen la composición de un colapso.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
NO
Si la sra. está presente, haciendo valer su listado de seguidores de Hector J. Campora, usurpadores del gobierno anterior, lo que va a primar va a ser: NO HAY A QUIEN VOTAR COMO ALTERNATIVA A ESTE GOBIERNO
Milei ascendió en el poder al sacarse de encima a Mauricio, con astucia. Solo le queda la oposición a su forma de repartir los beneficios y sacrificios. Pero del otro lado no hay nadie que se anime a hacer lo propio con la sra.. , y la gente NO QUIERE, la forma de hacerlo de la sra. Cristina, quien ya demostró con abundancia su manera.
Cristina tuvo dos mandatos, con mucha aceptación popular, hoy tiene una imagen pésima, también le coparon la Corte Suprema y la sucedió Macri. Pero sigue rompiendo las pelotas, queriendo imponer a su impresentable hijo y digitando las listas, siendo que ella misma solo conserva apoyo electoral entre los lumpenes de la tercera sección.
Hoy USA tiene a Trump de nuevo y nosotros a Milei. Los dos son parte del legado de Obama y de Cristina, hay que hacer más énfasis en eso.
No es CFK si, CFK no, es Milei si, Milei no. Y eso cualquiera que no sea idiota lo sabe, simpatías aparte. El peronista que hoy está pensando en la primer opción se va a quedar en la calle. No creo que la imbecilidad llegue a tal punto, por mucho que estén decidiendo con las pelotas más que con la cabeza.
Archivando el baston de mariscal tus amiguitos o se lo van a tener que meter en el tujes.
Terminarán entendiendo, como lo entendieron en todas partes del mundo salvo el Sudán y en Argentina que ser antialgo es no ser nada.
El país merece Milei por un par de períodos. Por el camino que va su degradación institucional y económica, probablemente estaremos llenos de bases militares Yankees mucho antes y los cañones de sus competidores apuntando a nosotros también.
Las deudas se pagan, y esta se va a pagar muy pero muy cara.
Los partidos políticos perdieron su razón de ser porque olvidaron la ideología. Los "frentes" y alianzas expresan la vocación por el rejunte.
Sin doctrina no hay estrategia y sin estrategia no hay tácticas. Son innecesarias para un país a la deriva.
No es ideología, son VALORES, antes llamados banderas.
Con este escenario, no habrá lluvia de inversiones y van a seguir faltando dólares
Con caída de consumo jamás habrá inversiones...